



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este tema describe detalle completo sbre dia de la raza
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Narrador Rey de Portugal Cristóbal Colón Madre Superior del Convento Reyes católicos Tripulación Indígenas Alfonso Yáñez Pinzón Vicente Yáñez Pinzón Martín Yáñez Pinzón Rodrigo Sánchez de Triana Cardenal Pedro González de Mendoza Cortesano 1 Cortesano 2 Cortesano 3 Cortesano 4 Cortesano 5 GUION: Narrador: Hace ya mucho tiempo, en una maravillosa época de viajes fabulosos, en busca de tesoros, perfumes, tejidos, especies, y un sin fin de sueños y aventuras, los hombres se arriesgaban a enfrentar la furia de los mares, a vencer los peligros de las impenetrables selvas, a cruzar terribles desiertos, y a afrontar los más graves riesgos. En el siglo XV los países más poderosos financiaron los viajes de intrépidos navegantes, con el fin de extender sus dominios y con la esperanza de establecer, ventajosas y nuevas, rutas comerciales. Sin duda alguna los fabulosos relatos delos viajes de Marco Polo despertaron, en el mundo Occidental, la ambición comercial y el interés científico por descubrir nuevas tierras. Inventos tan importantes como la brújula y el astrolabio a la par que se introdujo la utilización de tablas astronómicas, fueron elementos detonantes del creciente interés por la navegación y su impresionante desarrollo. Los portugueses habían extendido sus territorios y descubierto nuevas rutas hacia el oriente, gracias a que el aprovechamiento de los últimos adelantos en la navegación había acaparado las rutas comerciales hacia el oriente. PRIMERA ESCENA: Se desarrolla en la corte del rey de Portugal, a donde llega Cristóbal Colón a pedir que se le financie un viaje a las Indias. Rey de Portugal:(tomándose la barbilla con gesto adusto) ¿Decidme, cuál es tu Interés en verme? Cristóbal Colón: (arrodillándose hace una reverencia) Excelencia, es mi intención encontrar, para tu reino, nuevas rutas, que te darán riquezas. Rey de Portugal: (observando a Cristóbal) Mis dominios son bastos, y mis navegantes, son los mejores. Cristóbal Colón: (poniéndose en pie) Su majestad, el conocimiento que tengo es nuevo, con su ayuda podré encontrar una ruta más corta hacia el oriente. Rey de Portugal: ¿Y cómo será eso Cristóbal? ¿Cuál es tu teoría? Cristóbal Colón: He llegado a la conclusión de que la tierra es redonda, y que si viajo al occidente podré llegar a la India o a la China y
Japón al igual que por el oriente, lo que reducirá el tiempo de navegación y así las ganancias serán mayores. Rey de Portugal: Tus ideas me parecen locas y descabelladas. Cristóbal Colón (retirándose exclama): ¿Quien, me podrá ayudar, a cruzar este mar, más allá de lo que he navegado jamás y encontrar, a la tierra de Indias? Narrador: La teoría de Cristóbal Colón tampoco fue aceptada por Enrique VII Rey de Inglaterra. Cristóbal Colon: Bien, entonces probare suerte en Francia, pero antes iré a España al convento de Santa María de Rábida. Narrador: Al llegar Cristóbal Colón al convento fue recibido por la Superior del convento. Superior del Convento: Cristóbal, tus planes me parecen acertados, te conduciré ante los Reyes de España. Narrador: Y gracias a la intervención y apoyo delos Duques de Medinaceli y Medinasidonia Colón pudo presentarse ante los reyes católicos. Pero debido a la guerra que los monarcas sostenían con los árabes, el plan se retrasó durante varios años y fue necesario recurrir a las joyas de la Reina Isabel la Católica para financiar el viaje. SEGUNDA ESCENA Se desarrolla en la corte de los reyes católicos de España. Colón se presenta ante los reyes de España, los reyes en el trono esperan a Colón, luego este hace su entrada. Reyes católicos (Isabel de Castilla): (en su trono) Hemos recibido buenas nuevas de los Duques de Medinaceli. Cristóbal Colón:(haciendo una reverencia) Su majestad, he venido a poner a sus pies los tesoros de las nuevas rutas a las Indias. Reyes católicos (Fernando de Aragon): (con su mano en lo alto sobre la cabeza de Colón) Te nombraremos Gobernador de las nuevas tierras que descubras y ganaras el diez porciento de las riquezas que encuentres. Cristóbal Colón:(poniendo su mano derecha en el pecho) Zarparé y conquistaré tierras y tesoros para Castilla y León (salen de escena mientras el narrador continúa, se colocan los hermanos Yánez Pinzón y Colón acompañados de la tripulación, en escena). Narrador: Fue así como los Duques de Medinaceli ayudaron a Colón a conseguir el permiso de los Reyes Católicos y le presentaron a los hermanos Alonso y Vicente Yáñez Pinzón, expertos navegantes quienes se encargaron de reclutar a la tripulación con personas encarceladas por delitos graves que habían cometido, para las tres carabelas, La Niña, La Pinta, y la Santa María que zarparían del puerto de Palos. Tiempo después de haber zarpado, la tripulación se hallaba desesperada y le exigieron a Colón, tomar de nuevo el rumbo a España, pues pensaron que éste se había equivocado en sus cálculos. TERCERA ESCENA Se desarrolla a bordo de las carabelas con los tripulantes. Colón al frente de los hermanos Yánez Pinzón. Tripulación:(gritando e interpelando a Cristóbal Colón, con gran enojo) ¡Capitán, has equivocado el rumbo! (todos gritan siiiiii…)
(En el palacio del Cardenal Pedro González de Mendoza. En una mesa larga se encuentran sentados los personajes. Cristóbal Colon se encuentra sentado en medio de la mesa a un lado del Cardenal. Hay comida y copas en la mesa. El Cardenal se pone de pie para hacer un brindis). Cardenal Pedro González de Mendoza: Bienvenido nuevamente a España. Y ahora caballeros, levanto mi copa y brindo por este hombre valiente que venció al mar con audacia, y que con su fe hayo nuevos mundos. ¡Salud! Todos: (levantando sus copas) ¡Salud! (El Cardenal se sienta. El Comensal 1 se pone de pie) Comensal 1:(levantando su copa) Y yo brindo por sus Tres Carabelas que navegaron hacia mundos desconocidos, y por sus marineros que al gritar “Tierra” recuperaron sus anhelos perdidos. ¡Salud! Todos: (levantando sus copas) ¡Salud! (El Comensal 1 se sienta, y se pone de pie el Comensal 2) Comensal 2: (levantando su copa) Por la gloria de España y la de Cristóbal Colon. ¡Salud! Todos: (levantando sus copas) ¡Salud! (El Comensal 2 se sienta, y se pone de pie el Comensal 3) Comensal 3:(levantando su copa) Yo brindo por este hombre al que todos veían como un soñador y creían loco, y aplaudo su coraje por llevar a cabo este arriesgado viaje en busca de nuevos reinos para nuestros Reyes Católicos. Todos: (levantando sus copas) ¡Salud! (El Comensal 3 se sienta, y se pone de pie el Comensal 4) Comensal 4: (levantando su copa) ¡Viva Isabel I de Castilla, Reina de Castilla y León! ¡Larga Vida a los Reyes! Todos: (Levantando sus copas) ¡Viva! (El Comensal 4 se sienta, y se pone de pie el Comensal 5) Comensal 5: (Con su mano golpea la mesa) ¡Yo no brindo porque no estoy de acuerdo, y les diré por que! Comensal 1: ¡Que dices insensato! Todos: ¡Que se calle! Comensal 2: Déjenlo que hable. Comensal 5: Porque si Cristóbal Colón no hubiera descubierto el Nuevo Mundo no habrían faltado hombres de talento y habilidad para hacer lo mismo. Comensal 3: ¡Explícate! Comensal 5: El único mérito suyo para descubrir la nueva ruta hacia las Indias fue el haber sido lo suficientemente aventurero para navegar en dirección occidente más días que cualquier otro que lo hubiera intentado antes. Comensal 4: ¡No escuchen a este hombre que con su malicia pretende eclipsar su victoria y su gloria!
Comensal 2: ¿No te das cuenta de que con tu envidia y palabras crueles hieres a este ilustre almirante? (Cristóbal Colon se pone de pie, toma un huevo cocido que se encuentra en la mesa, y se dirige al Comensal 5) Cristóbal Colon: ¿Ves este huevo cocido? Intenta colocarlo de pie sobre la mesa. (El Comensal 5 toma el huevo cocido, e intenta colocarlo de pie varias veces sobre la mesa) Comensal 5: ¡Es imposible! Cristóbal Colon: Inténtalo de nuevo. (El Comensal 5 nuevamente lo coloca de pie sobre la mesa pero el huevo rueda) Comensal 5: No puedo. ¡Alguien más inténtelo! (todos se ríen) Comensal 3: Dámelo, eso es cosa fácil. (El Comensal 3 intenta colocarlo de pie en la mesa) Comensal 4: ¡El huevo rueda hacia los lados! Comensal 2: ¡Almirante, lo que usted pide es imposible de realizar! Comensal 5: Hágalo usted. (Cristóbal Colon se dirige al Comensal 5) Cristóbal Colon: Caballero. ¿Es que no puede poner el huevo de pié por su parte más estrecha? Comensal 5: ¡Le repito, hágalo usted! Cristóbal Colon: Con gusto lo hare yo. (Cristóbal Colon toma el huevo en sus manos y de un golpe achata uno de sus extremos y coloca el huevo de pie) Comensal 1: ¡Hombre, de esa forma! Cristóbal Colon: ¡Sí, de esa forma es muy sencillo, porque ahora saben cómo! Comensal 5: ¡Así es muy fácil! Cristóbal Colon: ¡Claro que es muy fácil, pero a ti no se había ocurrido antes! Lo que es un poquito más difícil es creer en aquello que está todavía por descubrir. Esa es la forma de poder llegar a un descubrimiento Cardenal Pedro González de Mendoza: ¡Caballeros, caballeros, tranquilícense y disfruten de este banquete! (Todos comienzan a comer) Narrador: Con la llegada de los conquistadores a América se produjo un intercambio de especies alimenticias, realizándose, primeramente, un intercambio regional entre los diversos cultivos que los españoles habían incorporado a su dieta lo que implicaba un traslado de plantas de unas zonas a otras que enriqueció una oferta alimenticia que se vio aumentada con la incorporación de especies trasplantadas de Europa. De América a Europa: Maíz, frijol, patata o papa, cacao (chocolate), cacahuate, tomate, calabaza, piña, aguacate, maguey (pita), tabaco, yuca, pavo, oro, plata y las maderas finas. De Europa a América: Algodón, cebada, trigo, arroz, caña de azúcar, uva, plátanos, café, naranjas y limones, aceite de oliva, mango, caballo, vaca, cerdo, cabra, oveja. Así como la utilización del hierro.