Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Requisitos para Ministro de la Suprema Corte, Apuntes de Derecho Procesal

Este documento proporciona información detallada sobre los requisitos para ser ministro de la suprema corte de justicia de la nación en méxico, incluyendo los criterios de elegibilidad, las responsabilidades del cargo y la importancia de la soberanía nacional. También explora la diferencia entre una embajada y un consulado, y las funciones de una embajada en el ámbito internacional. Además, se analiza el conflicto diplomático entre méxico y ecuador, destacando las causas y las consecuencias de la ruptura de relaciones diplomáticas.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 26/10/2024

lary-cordova
lary-cordova 🇲🇽

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REQUISISTOS PARA SER MINISTRO DE LA SCJN
PARA SER ELECTO MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, SE NECESITA:
I. SER CIUDADANO MEXICANO POR NACIMIENTO, EN PLENO EJERCICIO DE SUS DERECHOS
POLÍTICOS Y CIVILES.
II. TENER CUANDO MENOS TREINTA Y CINCO AÑOS CUMPLIDOS EL DÍA DE LA DESIGNACIÓN;
III. POSEER EL DÍA DE LA DESIGNACIÓN, CON ANTIGÜEDAD MÍNIMA DE DIEZ AÑOS, TÍTULO
PROFESIONAL DE LICENCIADO EN DERECHO, EXPEDIDO POR AUTORIDAD O INSTITUCIÓN
LEGALMENTE FACULTADA PARA ELLO;
IV. GOZAR DE BUENA REPUTACIÓN Y NO HABER SIDO CONDENADO POR DELITO QUE AMERITE
PENA CORPORAL DE MÁS DE UN AÑO DE PRISIÓN; PERO SI SE TRATARE DE ROBO, FRAUDE,
FALSIFICACIÓN, ABUSO DE CONFIANZA Y OTRO QUE LASTIME SERIAMENTE LA BUENA FAMA EN
EL CONCEPTO PÚBLICO, INHABILITARÁ PARA EL CARGO, CUALQUIERA QUE HAYA SIDO LA PENA.
V. HABER RESIDIDO EN EL PAÍS DURANTE LOS DOS AÑOS ANTERIORES AL DÍA DE LA
DESIGNACIÓN; Y
VI. NO HABER SIDO SECRETARIO DE ESTADO, FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, SENADOR,
DIPUTADO FEDERAL, NI TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DE ALGUNA ENTIDAD FEDERATIVA,
DURANTE EL AÑO PREVIO AL DÍA DE SU NOMBRAMIENTO.
LOS NOMBRAMIENTOS DE LOS MINISTROS DEBERÁN RECAER PREFERENTEMENTE ENTRE
AQUELLAS PERSONAS QUE HAYAN SERVIDO CON EFICIENCIA, CAPACIDAD Y PROBIDAD EN LA
IMPARTICIÓN DE JUSTICIA O QUE SE HAYAN DISTINGUIDO POR SU HONORABILIDAD,
COMPETENCIA Y ANTECEDENTES PROFESIONALES EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD
JURÍDICA.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Requisitos para Ministro de la Suprema Corte y más Apuntes en PDF de Derecho Procesal solo en Docsity!

REQUISISTOS PARA SER MINISTRO DE LA SCJN

PARA SER ELECTO MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, SE NECESITA:

I. SER CIUDADANO MEXICANO POR NACIMIENTO, EN PLENO EJERCICIO DE SUS DERECHOS

POLÍTICOS Y CIVILES.

II. TENER CUANDO MENOS TREINTA Y CINCO AÑOS CUMPLIDOS EL DÍA DE LA DESIGNACIÓN;

III. POSEER EL DÍA DE LA DESIGNACIÓN, CON ANTIGÜEDAD MÍNIMA DE DIEZ AÑOS, TÍTULO

PROFESIONAL DE LICENCIADO EN DERECHO, EXPEDIDO POR AUTORIDAD O INSTITUCIÓN

LEGALMENTE FACULTADA PARA ELLO;

IV. GOZAR DE BUENA REPUTACIÓN Y NO HABER SIDO CONDENADO POR DELITO QUE AMERITE

PENA CORPORAL DE MÁS DE UN AÑO DE PRISIÓN; PERO SI SE TRATARE DE ROBO, FRAUDE,

FALSIFICACIÓN, ABUSO DE CONFIANZA Y OTRO QUE LASTIME SERIAMENTE LA BUENA FAMA EN

EL CONCEPTO PÚBLICO, INHABILITARÁ PARA EL CARGO, CUALQUIERA QUE HAYA SIDO LA PENA.

V. HABER RESIDIDO EN EL PAÍS DURANTE LOS DOS AÑOS ANTERIORES AL DÍA DE LA

DESIGNACIÓN; Y

VI. NO HABER SIDO SECRETARIO DE ESTADO, FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, SENADOR,

DIPUTADO FEDERAL, NI TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DE ALGUNA ENTIDAD FEDERATIVA,

DURANTE EL AÑO PREVIO AL DÍA DE SU NOMBRAMIENTO.

LOS NOMBRAMIENTOS DE LOS MINISTROS DEBERÁN RECAER PREFERENTEMENTE ENTRE

AQUELLAS PERSONAS QUE HAYAN SERVIDO CON EFICIENCIA, CAPACIDAD Y PROBIDAD EN LA

IMPARTICIÓN DE JUSTICIA O QUE SE HAYAN DISTINGUIDO POR SU HONORABILIDAD,

COMPETENCIA Y ANTECEDENTES PROFESIONALES EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD

JURÍDICA.

DONDE RECIDE LA SOBERANIA NACIONAL

¿QUÉ DICE EL ARTÍCULO 39 DE LA CONSTITUCIÓN?

LA SOBERANÍA NACIONAL RESIDE ESENCIAL Y ORIGINARIAMENTE EN EL PUEBLO. TODO PODER

PÚBLICO DIMANA DEL PUEBLO Y SE INSTITUYE PARA BENEFICIO DE ÉSTE. EL PUEBLO TIENE EN

TODO TIEMPO EL INALIENABLE DERECHO DE ALTERAR O MODIFICAR LA FORMA DE SU

GOBIERNO.

4. INFORMAR

UN EMBAJADOR O EL DIPLOMÁTICO DEBE CONOCER EL CONTEXTO Y LA EVOLUCIÓN DE SU PAÍS

ANFITRIÓN. SU TRABAJO ES MEZCLAR FUENTES OFICIALES Y NO OFICIALES PARA CREAR UN

INFORME PARA LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL PAÍS ANFITRIÓN.

5. PROMOVER

EL TRABAJO DE UN DIPLOMÁTICO ES FORMAR BUENAS RELACIONES A TRAVÉS DE

INTERCAMBIOS CULTURALES, CIENTÍFICOS Y ECONÓMICOS ENTRE LOS DOS PAÍSES.

APARTE DE ESTOS, UNA EMBAJADA CONTROLA MUCHOS OTROS CASOS COMO:

VISA

SERVICIOS DE PASAPORTE

INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTO DE HIJOS

ASISTENCIA CON BENEFICIOS FEDERALES

PROPORCIONAR INFORMACIÓN SOBRE LA VOTACIÓN

PROPORCIONAR INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO

BRINDAR ASISTENCIA DE EMERGENCIA A CIUDADANOS EN PELIGRO (ARRESTADOS,

INDIGENTES, SEPARADOS DE MENORES O ENFERMOS)

REGISTRO DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES

PARA GESTIONAR CASOS DE SUSTRACCIÓN DE MENORES

PARA ATENDER CASOS DE MATRIMONIOS FORZADOS

TENIENDO EN CUENTA TODAS ESTAS FUNCIONES DE LAS EMBAJADAS, UNA EMBAJADA DEBE

ACTUAR DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN, LAS LEYES, LAS NORMAS ACEPTADAS DEL

DERECHO INTERNACIONAL Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES RATIFICADOS.

CONFLICTO ENTRE NOBOA VS MEXICO

LA RUPTURA DIPLOMÁTICA SE PRODUJO LUEGO DE QUE LAS FUERZAS POLICIALES

ECUATORIANAS IRRUMPIERON EN LA EMBAJADA DE MÉXICO EN QUITO EL VIERNES POR LA

NOCHE PARA DETENER A JORGE GLAS, UN POLÍTICO QUE SE HABÍA REFUGIADO EN LA

LEGACIÓN MEXICANA.

ROBERTO CANSECO, ENCARGADO DE LA EMBAJADA, DECLARÓ A LA PRENSA LOCAL QUE

INTENTÓ IMPEDIRLES LA ENTRADA. “ME HAN GOLPEADO, ME HE GOLPEADO CONTRA EL SUELO”,

DIJO. “COMO DELINCUENTES ALLANARON LA EMBAJADA DE MÉXICO EN ECUADOR”. LOS

SUCESOS SE DIERON DESPUÉS DE MESES DE DISPUTAS ENTRE AMBOS PAÍSES SOBRE GLAS,

UN EXFUNCIONARIO QUE, ENTRE OTROS CARGOS, FUE VICEPRESIDENTE DE RAFAEL CORREA.

GLAS FUE CONDENADO A PRISIÓN EN CASOS DE SOBORNO Y MALVERSACIÓN DE FONDOS Y

ENFRENTA NUEVAS ACUSACIONES. LA JUSTICIA ECUATORIANA LO CONSIDERABA UN FUGITIVO

LUEGO DE QUE SE REFUGIARA EN LA EMBAJADA DE MÉXICO, DONDE SE LE CONCEDIÓ ASILO.

EN ESTE ASUNTO HAY DOS TRASFONDOS QUE VALE LA PENA TENER EN CUENTA: EL NACIONAL

Y EL REGIONAL. POR UN LADO, EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE DANIEL NOBOA, QUIEN LLEVA

MENOS DE MEDIO AÑO EN EL CARGO, ENFRENTA UNA GRAVE CRISIS DE SEGURIDAD DERIVADA

DEL AVANCE DEL CRIMEN ORGANIZADO EN EL PAÍS. NOBOA LLEGÓ A LA PRESIDENCIA CON UNA

PLATAFORMA DE MANO DURA CONTRA LA DELINCUENCIA Y LA CORRUPCIÓN, Y LA DETENCIÓN

DE GLAS SE INSERTA EN ESA LÓGICA. EL MANDATARIO, QUE ESTÁ COMPLETANDO EL PERIODO

QUE DEJÓ INCONCLUSO SU PREDECESOR, ADEMÁS ENFRENTA UN REFERÉNDUM EN LAS

PRÓXIMAS SEMANAS EN EL QUE, ENTRE OTRAS COSAS, SE DECIDIRÁ SI PUEDE REELEGIRSE EL

AÑO ENTRANTE. LA ACCIÓN DESPLEGADA EN LA EMBAJADA MEXICANA PODRÍA REDITUARLE

POLÍTICAMENTE EN ESE ESCENARIO, SEGÚN REPORTÓ GENEVIEVE GLATSKY, PERIODISTA DEL

TIMES EN SUDAMÉRICA.

A NIVEL REGIONAL, LA MOVIDA PODRÍA CAUSARLE LA ENEMISTAD DE ALGUNOS PAÍSES

LATINOAMERICANOS. MEDIA DOCENA DE NACIONES EXPRESARON SOLIDARIDAD A MÉXICO Y

NICARAGUA INCLUSO ROMPIÓ RELACIONES CON ECUADOR. ESTE PANORAMA COMPLICA

ADEMÁS LAS RELACIONES INTERAMERICANAS, DE POR SÍ MUY TENSAS DEBIDO A, ENTRE

OTROS FACTORES, LA MIGRACIÓN, LOS DESAFÍOS MEDIOAMBIENTALES Y LA RETÓRICA DE SUS

LÍDERES. BASTA RECORDAR QUE EL GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO, EN COLOMBIA, EXPULSÓ

A LOS DIPLOMÁTICOS DE ARGENTINA LUEGO DE UN CRUCE DE CRÍTICAS CON EL PRESIDENTE

JAVIER MILEI HACE ALGUNAS SEMANAS, UN EPISODIO TIRANTE EN EL QUE TAMBIÉN INTERVINO

EL PRESIDENTE DE MÉXICO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

UN ECUATORIANO LE DIJO A GENEVIEVE QUE “HAY MILES DE ECUATORIANOS AHORA MISMO

TRANSITANDO MÉXICO A PIE PARA MIGRAR A ESTADOS UNIDOS”. Y AÑADIÓ: “NO SABEMOS

CUÁNTO LES VA A AFECTAR ESTO”.

P. D.: AL CIERRE DE ESTE BOLETÍN, LAS AUTORIDADES POLICIALES INDICABAN QUE GLAS

ESTABA EN UN “COMA PROFUNDO AUTOINDUCIDO” TRAS INGERIR ANTIDEPRESIVOS Y

SEDANTES Y SE ENCONTRABA EN OBSERVACIÓN MÉDICA.

LA RUPTURA DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE MÉXICO Y ECUADOR OCURRIÓ DESPUÉS

DE UN OPERATIVO EN LA EMBAJADA DE MÉXICO EN QUITO, DONDE LAS FUERZAS DE

SEGURIDAD IRRUMPIERON PARA ARRESTAR AL EXVICEPRESIDENTE JORGE GLAS. EL

HAN SIDO VARIADOS A LO LARGO DE SU HISTORIA. AQUÍ TE PRESENTO ALGUNOS DE LOS MÁS

DESTACADOS:

CONTRA ESPAÑA:

TRAS LA INDEPENDENCIA, MÉXICO TUVO CONFLICTOS CON ESPAÑA. EN 1829, HUBO UN

INTENTO DE DESEMBARCO EN TAMAULIPAS QUE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA LOGRÓ

DERROTAR.

CONTRA FRANCIA:

EN 1838, FRANCIA INTERVINO EN MÉXICO DEBIDO A DAÑOS A NEGOCIOS FRANCESES EN LA

CAPITAL (CONOCIDA COMO “LA GUERRA DE LOS PASTELES”). EL CONFLICTO CONCLUYÓ EN

MARZO DE 1839.

ESTADOS UNIDOS:

EL CONFLICTO MÁS IMPORTANTE FUE LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS (1846-1848).

COMENZÓ CON LA ANEXIÓN DE TEXAS POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS Y CULMINÓ CON EL

TRATADO DE GUADALUPE-HIDALGO EN 1848.

EN ESTE TRATADO, MÉXICO CEDIÓ VASTOS TERRITORIOS A ESTADOS UNIDOS, INCLUYENDO

CALIFORNIA, ARIZONA, NUEVO MÉXICO Y TEXAS.

OTROS CONFLICTOS:

A LO LARGO DE SU HISTORIA, MÉXICO TAMBIÉN HA ENFRENTADO TENSIONES DIPLOMÁTICAS

CON OTROS PAÍSES LATINOAMERICANOS, COMO CUBA, ARGENTINA Y VENEZUELA1.

ADEMÁS, MÉXICO SE HA DESTACADO POR SU POLÍTICA DE NO INTERVENCIÓN Y SOLUCIÓN

PACÍFICA DE CONTROVERSIAS, BASADA EN LA DOCTRINA ESTRADA2.

EN RESUMEN, LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES HAN SIDO PARTE FUNDAMENTAL DEL

DESARROLLO DE MÉXICO COMO NACIÓN, MARCANDO SU TERRITORIO, RELACIONES

EXTERIORES Y POLÍTICAS DIPLOMÁTICAS. SI DESEAS MÁS DETALLES O TIENES OTRAS

PREGUNTAS, NO DUDES EN PREGUNTAR.