Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Requisitos de seguridad y prevención de incendios en el centro de trabajo, Apuntes de Análisis de Seguridad

Este documento detalla los requisitos y condiciones que deben cumplir los centros de trabajo para prevenir y proteger contra incendios. Incluye la necesidad de contar con un croquis o plano general del centro de trabajo que identifique las áreas de riesgo, los medios de detección y equipos contra incendio, así como las rutas de evacuación. También se establecen los requisitos para el uso de sistemas de protección personal contra caídas de altura, como líneas de vida horizontales y verticales. Adicionalmente, se indica la necesidad de contar con un botiquín de primeros auxilios debidamente equipado. Relevante para asegurar la seguridad y protección de los trabajadores en caso de emergencias por incendio.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 22/07/2024

jesus-rubio-12
jesus-rubio-12 🇲🇽

1 documento

1 / 131

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
[Escriba el nombre de la compañía] 1
CHEKCHLIST MEDIDAS DE SEGURIDAD
Genera
l
Asesores Ambientales,
NORMA Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en
los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.
PUNTOS A VERIFICAR CUMPLE
SI NO
OBLIGACIONES
DEL
NA
PATRON
OBSERVACIONES O
RECOMENDACIONES
El patrón conserva en condiciones
seguras las instalaciones de los
centros de trabajo, para que no
representen riesgo.
¿Cuenta con sanitarios (retretes,
mingitorios, lavabos, entre otros)
limpios y seguros para el servicio de
los trabajadores?
¿Se cuenta con lugares reservados
para el consumo de alimentos, éstos
se encuentren en condiciones de uso,
limpias y seguras?
¿Se cuenta con regaderas y
vestidores según la actividad que se
realice en el centro de trabajo o
cuando se requiera la
descontaminación de algún
trabajador?
¿El patrón proporciona información a
todos los trabajadores para el uso y
conservación de las áreas donde
realicen sus actividades en el centro
de trabajo, incluidas las destinadas
para el servicio?
REQUISITOS DE SEGURIDAD EN EL CENTRO DE TRABAJO
Está en orden y limpieza permanentes
en las áreas de trabajo, así como en
pasillos exteriores a los
edificios, estacionamientos y otras
áreas comunes del centro de trabajo,
de acuerdo al tipo de actividades que
se desarrollen.
Se delimitan las áreas de producción,
de mantenimiento, de circulación, de
personas y vehículos.
¿Las puertas, vías de acceso y de
circulación, escaleras, lugares de
servicio y puestos de trabajo, facilitan
las actividades y desplazamientos de
trabajadores discapacitados?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Requisitos de seguridad y prevención de incendios en el centro de trabajo y más Apuntes en PDF de Análisis de Seguridad solo en Docsity!

CHEKCHLIST MEDIDAS DE SEGURIDAD

Genera

Asesores Ambientales,

NORMA Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en

los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.

PUNTOS A VERIFICAR CUMPLE

SI NO

OBLIGACIONES

DEL

NA

PATRON

OBSERVACIONES O

RECOMENDACIONES

El patrón conserva en condiciones seguras las instalaciones de los centros de trabajo, para que no representen riesgo. ¿Cuenta con sanitarios (retretes, mingitorios, lavabos, entre otros) limpios y seguros para el servicio de los trabajadores? ¿Se cuenta con lugares reservados para el consumo de alimentos, éstos se encuentren en condiciones de uso, limpias y seguras? ¿Se cuenta con regaderas y vestidores según la actividad que se realice en el centro de trabajo o cuando se requiera la descontaminación de algún trabajador? ¿El patrón proporciona información a todos los trabajadores para el uso y conservación de las áreas donde realicen sus actividades en el centro de trabajo, incluidas las destinadas para el servicio?

REQUISITOS DE SEGURIDAD EN EL CENTRO DE TRABAJO

Está en orden y limpieza permanentes en las áreas de trabajo, así como en pasillos exteriores a los edificios, estacionamientos y otras áreas comunes del centro de trabajo, de acuerdo al tipo de actividades que se desarrollen. Se delimitan las áreas de producción, de mantenimiento, de circulación, de personas y vehículos. ¿Las puertas, vías de acceso y de circulación, escaleras, lugares de servicio y puestos de trabajo, facilitan las actividades y desplazamientos de trabajadores discapacitados?

CHEKCHLIST MEDIDAS DE SEGURIDAD

Asesores Ambientales, Genera

PUNTOS A VERIFICAR CUMPLE NA OBSERVACIONES O

RECOMENDACIONES

SI NO

¿Las escaleras, rampas, escaleras manuales, puentes y plataformas elevadas se encuentran en condiciones tales que en condiciones normales de uso los trabajadores no podrían resbalar? ¿Los elementos estructurales del centro de trabajo, no presentan deformaciones o daños por las cargas que soportan, sin importar si han sido o no remodelados? ¿Los elementos estructurales y edificios, cuentan con la resistencia suficiente para soportar las cargas que en ellas se encuentran, es decir que, no se observan deformaciones o daños de acuerdo al tipo de sus actividades? ¿Los techos de las diferentes áreas protegen a los trabajadores contra lluvia y otras condiciones ambientales externas? ¿Los techos permiten la salida de líquidos que en ellos pudieran estar en el piso? ¿Las paredes, donde los trabajadores realizan sus actividades, por su tipo de acabado o por la pintura que los cubre, no representan riesgos de deslumbramiento por efecto de la reflexión de la luz en ellas? En caso de existir aberturas en las paredes, a alturas superiores a dos metros, por donde exista riesgo de caída a través de ellos, cuentan con: 1.-Elementos de protección para evitar las caídas de personas y objetos, 2.-Señalamientos que indiquen el riesgo. Pisos Los pisos del centro de trabajo se mantienen en condiciones tales que de acuerdo al tipo de actividades que se desarrollen, no generen riesgos de trabajo ¿Los pisos cuentan con protecciones tales como cercas provisionales o barandales desmontables, de una altura mínima de 90 cm? ¿Los pisos cuentan con señalización de las zonas de riesgo? ¿Los pisos se mantienen de tal manera que los posibles estancamientos de líquidos no generen riesgos de caídas o

CHEKCHLIST MEDIDAS DE SEGURIDAD

Asesores Ambientales, Genera

PUNTOS A VERIFICAR CUMPLE NA OBSERVACIONES O

RECOMENDACIONES

SI NO

¿Los pisos circulan los (planos)? de los lugares trabajadores po r son dond e llano s Las aberturas temporales en los pisos que se identifiquen, cuenten con protecciones que señalen su localización y peligro, para prevenir caídas de los trabajadores. Escaleras ¿Las huellas de los escalones en sus tramos rectos tienen una longitud mínima de 25 cm (área de contacto) y el peralte una altura no mayor a 23 cm. Las orillas de los escalones deben ser redondeadas (sección roma o nariz roma)? Para las escaleras angostas de tramos rectos se cumplen las siguientes condiciones: 1.-Tienen un ancho constante en sus tramos rectos de al menos 56 cm. 2.- Existe señalización para prohibir la circulación de más de una persona a la vez, en contra flujo. ¿La huella de los descansos de las escaleras de tramos rectos utilizadas en un solo sentido de flujo a la vez, es al menos de 56 cm, y de al menos 90 cm para las de ancho superior? ¿Todos los peraltes y todas las huellas, respectivamente, de las escaleras de tramos rectos, cuentan con las mismas dimensiones? variación máxima de ± 0.5 cm La altura de la escalera al techo debe de ser mayor a 200 cm ¿Los escalones de las escaleras son antiderrapantes? Escaleras de emergencia exteriores ¿No tienen medios de obstrucción que obstaculicen su accionamiento? ¿En cada piso se tiene un acceso directo a ellas? Están diseñadas de tal forma que drenen con facilidad los líquidos que en ellas pudieran caer y eviten su acumulación

¿Los pisos y huellas son resistentes y

de material antiderrapante? Están fijas en forma permanente en todos los pisos excepto en el inferior, en el que se pueden instalar plegables.

CHEKCHLIST MEDIDAS DE SEGURIDAD

Asesores Ambientales, Genera

PUNTOS A VERIFICAR CUMPLE NA OBSERVACIONES O

RECOMENDACIONES

SI NO

¿Están señaladas conforme a la NOM 026? ¿Las puertas de acceso abren en la dirección normal de salida de personas? ¿Cada puerta cuenta con su respectivo cierre automático? Escaleras con barandales con espacio abierto Para las escaleras con pasamanos, se constate que tales pasamanos tienen una altura de 90 cm ± 10 cm. Las escaleras con pasamanos, las barandas se encuentran a una distancia intermedia entre el barandal y la paralela formada con la altura media del peralte de los escalones Si no tuviera baranda, ¿Cuenta con balaustres cada escalón? Los pasamanos de las escaleras son continuos, lisos y pulidos Si tuviera pasamanos sujetos a la pared, ¿Estos están fijados por medio de anclas aseguradas en la parte inferior? Estas anclas permiten tener un espacio libre de por lo menos 4cm entre los pasamanos y la pared. Las escaleras con más de tres metros de ancho, existe un barandal intermedio y al menos un barandal en sus extremos. Las escaleras que están cubiertas con muros en sus dos costados, al menos uno de ellos tenga pasamanos. Las edificaciones deben tener siempre escaleras o rampas peatonales que comuniquen entre nivel y nivel todos sus niveles Rampas ¿No circulan cargas por arriba de la resistencia de la rampa? No deben tener deformaciones que generen riesgos a los transeúntes o vehículos. ¿Las rampas móviles se indican la capacidad de carga máxima? La pendiente de las rampas para el tránsito de los trabajadores no rebasa el 10%, y la pendiente de las rampas de mantenimiento no rebasa el 17%.

CHEKCHLIST MEDIDAS DE SEGURIDAD

Asesores Ambientales, Genera

PUNTOS A VERIFICAR CUMPLE NA OBSERVACIONES O

SI NO^ RECOMENDACIONES

Protección circundante a partir de 200 cm ± 20 cm del piso y, al menos, hasta 90 cm por encima del último nivel o peldaño al que se asciende Permite el uso de dispositivos de seguridad cuando la altura es mayor de 6m Descansos por lo menos cada 10 m de altura y éstos deben contar con barandal de protección lateral, con una altura mínima de 90 cm En caso de contar con estructuras laterales estas deben prolongarse por encima del ultimo nivel de acceso de la escala por los menos 90cm En caso de contar con escalas en los postes que soportan cables de telefonía o energía eléctrica: ¿Los peldaños son resistentes a la corrosión? Las distancias de las alcayatas alternadas deben ser iguales o menores a 45cm Las alcayatas sobresalen 20cm del lugar empotrado ¿Las alcayatas son lisas? Escalas móviles Cumple con los requerimientos de dimensiones establecidos para escalas fijas, en lo que se refiere al ancho, espacios libres y distancias entre peldaños. Deben ser capaces de soportar las cargas máximas a las que serán sometidos La separación del punto de apoyo de la escalera en su base con respecto a la vertical, corresponde a una distancia mínima equivalente de un peldaño por cada cuatro peldaños de altura. ¿Las escalas móviles de material metálico se encuentran aisladas en sus apoyos y peldaños? ¿Cuenta con elementos que eviten su deslizamiento en su punto de apoyo? Cuando estén abiertos en sus costados, deben contar con barandales de al menos 90 cm ± 10 cm de altura. La altura mínima no debe de ser menor de 200 cm entre los pasadizos y el techo.

CHEKCHLIST MEDIDAS DE SEGURIDAD

Asesores Ambientales, Genera

PUNTOS A VERIFICAR CUMPLE NA OBSERVACIONES O

RECOMENDACIONES

SI NO

Condiciones de seguridad en el funcionamiento de los sistemas de ventilación artificial El aire que se extrae no contamina otras áreas donde se encuentran laborando otros trabajadores El sistema inicia su operación antes de que ingresen los trabajadores al área correspondiente para permitir la purga de los contaminantes Requisitos de seguridad para el tránsito de vehículos ¿El ancho de las puertas donde circulan vehículos es superior al ancho del vehículo más grande que circula por ellas? Cuando las puertas se destinen simultáneamente al tránsito de vehículos y trabajadores, deben contar con un pasillo que permita el tránsito seguro del trabajador, delimitado o señalado mediante franjas amarillas en el piso o en guarniciones En caso de no contar con el espacio a que se refiere el inciso anterior, se debe colocar al menos un señalamiento de prohibición para el tránsito simultáneo ¿Las áreas internas de transito de vehículo están delimitadas o señalizadas? ¿Las áreas externas de transito de vehículo están identificadas o señalizadas? ¿Las áreas de carga y descarga están delimitadas o señalizadas? ¿Las vías de ferrocarril que se encuentran dentro del centro de trabajo cuentan con señalizaciones, barreras, o sistemas de aviso audible o visible? ¿El nivel de piso en ambos lados de los cruceros de las vías de ferrocarril permite el cruce libre de los vehículos para evitar que queden detenidos sobre la misma? ¿Los cambiavías cuentan con la señalización correspondiente para ubicar su posición? ¿Los árboles de cambio cuentan con los dispositivos de seguridad para que sólo personal autorizado pueda operarlo?

Genera

PUNTOS A CUMP

LE

N OBSERVACIONES

N^ O

Asesores Ambientales,

En las operaciones de carga y descarga de vehículos ¿Se frenan y bloquean las ruedas de los vehículos, cuando éstos se encuentran detenidos? En el caso de muelles para carga y descarga de tráileres o auto tanques, bloquear por lo menos una de las llantas en ambos lados del vehículo y colocar un yaqué para inmovilizarlo cuando esté siendo cargado o descargado La velocidad máxima de circulación de los vehículos está señalizada en las zonas de carga y descarga, en patios de maniobras, en establecimientos y en otras áreas de acuerdo al tipo de actividades que en ellas se desarrollan NORMA Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.

PUNTOS A VERIFICAR CUMPLE NA OBSERVACIONES O

SI NO^ RECOMENDACIONES

Croquis, plano o mapa general del centro de trabajo Se encuentra colocado en los principales lugares de entrada, tránsito, reunión o puntos comunes de estancia o servicios para los trabajadores Contiene el nombre, denominación o razón social del centro de trabajo y su domicilio Contiene la identificación de los predios colindantes Contiene la identificación de las principales áreas o zonas del centro de trabajo con riesgo de incendio, debido a la presencia de material inflamable, combustible, pirofórico o explosivo Contiene la ubicación de los medios de detección de incendio, así como de los equipos y sistemas contra incendio Contiene las rutas de evacuación, incluyendo, al menos, la ruta de

PUNTOS A CUMP

LE

N OBSERVACIONES

N^ O

Asesores Ambientales, Genera

salida y la descarga de salida, además de las salidas de emergencia, escaleras de emergencia y lugares seguros

PUNTOS A CUMP

LE

N OBSERVACIONES

N^ O

Asesores Ambientales, Genera

mantiene la capacidad nominal indicada por el fabricante en la etiqueta?

CHEKCHLIST MEDIDAS DE SEGURIDAD

Genera

PUNTOS A CUMP N OBSERVACIONES

Asesores Ambientales,

Que no hayan sido activados, de acuerdo con el dispositivo que el fabricante incluya en el extintor para detectar su activación Que se verifiquen las condiciones de las ruedas de los extintores móviles Que no existan daños físicos evidentes, tales como corrosión, escape de presión, obstrucción, golpes o deformaciones Que no existan daños físicos, tales como roturas, desprendimientos, protuberancias o perforaciones, en mangueras, boquillas o palanca de accionamiento, que puedan propiciar su mal funcionamiento ¿La etiqueta, placa o grabado se encuentra legible y sin alteraciones? La etiqueta cuenta con la siguiente información vigente:

  1. El nombre, denominación o razón social, domicilio y teléfono del prestador de servicios
  2. La capacidad nominal en kilogramos o litros, y el agente extintor
  3. Las instrucciones de operación, breves y de fácil comprensión, apoyadas mediante figuras o símbolos
  4. La clase de fuego a que está destinado el equipo
  5. Las contraindicaciones de uso, cuando aplique
  6. La contraseña oficial del cumplimiento con la normatividad vigente aplicable, de conformidad con lo dispuesto por la Norma Oficial Mexicana NOM-106-SCFI-
  7. El mes y año del último servicio de mantenimiento realizado
  8. La contraseña oficial de cumplimiento con la Norma NOM-154-SCFI-2005, o las que la sustituyan, y el número de dictamen de

CHEKCHLIST MEDIDAS DE SEGURIDAD

PUNTOS A CUMP N OBSERVACIONES

Asesores Ambientales, Genera

SI NO RECOMENDACIONES

Los extintores de polvo químico seco cuentan además con el collarín que establece la NOM-154-SCFI- Se cuenta, con la señalización que prohíba fumar, generar flama abierta o chispas e introducir objetos incandescentes, cerillos, cigarrillos o, en su caso, utilizar teléfonos celulares, aparatos de radiocomunicación, u otros que puedan provocar ignición por no ser intrínsecamente seguros, en las áreas en donde se produzcan, almacenen o manejen materiales inflamables o explosivos, así como que dicha señalización cumpla con lo establecido por la NOM-026-STPS- 2008 o la NOM- 003-SEGOB- Contar con señalización en la proximidad de los elevadores, que prohíba su uso en caso de incendio, de conformidad con lo establecido en la NOM-003-SEGOB- 2002 Se prohíbe y evita el bloqueo, daño, inutilización o uso inadecuado de los equipos y sistemas contra incendio, los equipos de protección personal para la respuesta a emergencias, así como los señalamientos de evacuación, prevención y de equipos y sistemas contra incendio Se establecen controles de acceso para los trabajadores y demás personas que ingresen a las áreas donde se almacenen, procesen o manejen materiales inflamables o explosivos Se adoptan las medidas de seguridad para prevenir la generación y acumulación de electricidad estática en las áreas donde se manejen materiales inflamables o explosivos, de conformidad con lo establecido en la NOM-022- STPS- 2008 Se controla en dichas áreas el uso de herramientas, ropa, zapatos y objetos personales que puedan generar chispa, flama abierta o altas temperaturas

Genera

Asesores Ambientales,

SI NO RECOMENDACIONES

Se cuenta con las medidas o procedimientos de seguridad, para el uso de equipos de calefacción, calentadores, hornos, parrillas u otras fuentes de calor, en las áreas donde existan materiales inflamables o explosivos, y se supervisa que se cumplan Se prohíbe y evita que se almacenen materiales o coloquen objetos que obstruyan e interfieran el acceso al equipo contra incendio o a los dispositivos de alarma de incendio o activación manual de los sistemas fijos contra incendio Condiciones que deben de cumplir las rutas de evacuación ¿Están señalizadas en lugares visibles, de conformidad con lo dispuesto por la NOM-026-STPS- 2008 o la NOM-003- SEGOB-2002? ¿Se encuentren libres de obstáculos que impidan la circulación de los trabajadores y demás ocupantes? ¿Disponen de dispositivos de iluminación de emergencia que permitan percibir el piso y cualquier modificación en su superficie, cuando se interrumpa la energía eléctrica o falte iluminación natural? La distancia por recorrer desde el punto más alejado del interior de una edificación, hacia cualquier punto de la ruta de evacuación, no es mayor de 40 m. En caso contrario, el tiempo máximo de evacuación de los ocupantes a un lugar seguro deberá ser de tres minutos Las escaleras eléctricas sean consideradas parte de una ruta de evacuación, previo bloqueo de la energía que las alimenta y de su movimiento Que los elevadores no sean considerados parte de una ruta de evacuación y no se usen en caso de incendio Los desniveles o escalones en los pasillos y corredores de las rutas de evacuación están señalizados, de conformidad con la NOM-026-STPS- 2008 o la NOM-003-SEGOB-

Asesores Ambientales, Genera

PUNTOS A VERIFICAR CUMPLE NA OBSERVACIONES O

RECOMENDACIONE

S

SI NO

Colocados al menos uno por cada 200 metros cuadrados de superficie o fracción, si su grado de riesgo es alto Colocados sin exceder las distancias máximas de recorrido que se indican en la Tabla 1 del numeral 7.17, inciso d) de la presente norma Colocados a una altura no mayor de 1.50 m, medidos desde el nivel del piso hasta la parte más alta del extintor Protegidos de daños y de las condiciones ambientales que puedan afectar su funcionamiento NORMA Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

PUNTOS A VERIFICAR CUMPLE NA OBSERVACIONES O

SI NO^ RECOMENDACIONES

¿Se encuentran señaladas las áreas de tránsito y de operación? ¿Se proporciona el equipo de protección personal a los trabajadores? Mantenimiento de la maquinaria y equipo ¿Al concluir el mantenimiento, los protectores y dispositivos se encuentran en su lugar y en condiciones de funcionamiento? ¿Se preservan las condiciones seguridad, cuando se modifica reconstruye la maquinaria o equipo? de o Protectores y dispositivos de seguridad Se debe verificar que los protectores cumplan con las siguientes condiciones: ¿Proporciona una protección total al trabajador? ¿Permite el movimiento libre trabajador? del ¿Permiten el ajuste necesario en punto de operación? el ¿Impiden el acceso a la zona de riesgo a los trabajadores no autorizados?

Asesores Ambientales, Genera

¿Evitan que interfieran con la operación de la maquinaria y equipo?