Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Necesidad de Tratamiento Ortodóncico en Escolares: Estudio INTO, Esquemas y mapas conceptuales de Fundamentos de Física

Un estudio sobre la necesidad de tratamiento ortodóncico en escolares, utilizando el índice de necesidad de tratamiento ortodóncico (into). El estudio analiza la prevalencia de diferentes tipos de maloclusiones, la necesidad de tratamiento según el componente de salud dental (csd) y el componente estético (ce) del into, y la relación entre la maloclusión y el género. Se discuten los resultados y se comparan con estudios previos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 10/02/2025

jey-camacho-1
jey-camacho-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 94

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA
TESIS
MALOCLUSION Y NECESIDAD DE TRATAMIENTO ORTODONTICO
SEGÚN EL INDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO
ORTODONTICO EN ESCOLARES DE 12 Y 13 AÑOS DEL DISTRITO
DE ABANCAY-APURIMAC-2017”
Para optar el título de Cirujano Dentista
Presentada por:
BACH. JOHN BERNARD ROJAS PERALTA
Abancay-Apurímac-Perú
2017
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Necesidad de Tratamiento Ortodóncico en Escolares: Estudio INTO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fundamentos de Física solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

TESIS

“MALOCLUSION Y NECESIDAD DE TRATAMIENTO ORTODONTICO

SEGÚN EL INDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO

ORTODONTICO EN ESCOLARES DE 12 Y 13 AÑOS DEL DISTRITO

DE ABANCAY-APURIMAC-2017”

Para optar el título de Cirujano Dentista

Presentada por:

BACH. JOHN BERNARD ROJAS PERALTA

Abancay-Apurímac-Perú

TESIS

MALOCLUSION Y NECESIDAD DE TRATAMIENTO ORTODONTICO

SEGÚN EL INDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO

ORTODONTICO EN ESCOLARES DE 12 Y 13 AÑOS DEL DISTRITO

DE ABANCAY-APURIMAC-

Asesor:

CD. ESP. ARTURO CAMACHO SALCEDO

DEDICATORIA:

A Dios, por la vida, la salud y todo lo que hay en ella.

A mi padre Bernardo, por las enseñanzas, consejos y tiempo que me permitieron seguir con mi camino a la excelencia.

A mi madre Carmen, por los consejos, el tiempo y el amor que me entrego para que nunca me rinda en mis metas.

A mis amigos de la Universidad por los años de amistad que vivimos en los salones que compartimos en los años de estudio.

RESUMEN

Objetivo: El presente trabajo se realizó para determina la prevalencia de maloclusión necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de tratamiento ortodóntico en escolares de la I.E.E. “Miguel Grau” y la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” entre las edades de 12 y 13 años del distrito de Abancay, en el año 2017.

Materiales y Métodos: En este trabajo se tomó como muestra a 100 estudiantes de los centros educativos. Se tomó como muestra a 49 estudiantes del género masculino y 51 del género femenino. Para lo cual se tomó en cuenta el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortondóntico (INTO), a su vez se usó 2 componentes para su Estudio el Componente Estético (CE) y el Componente de Salud Dental (CSD). Se realizó 2 tipos de evaluación uno de tipo clínico y el otro se realizó con la toma de modelos de estudio.

Resultados: Los resultados obtenidos de acuerdo al CE el 94% representan poco o nada de necesidad de tratamiento el 3% moderada necesidad de tratamiento y el 3% restante representan una clara necesidad de tratamiento. En cuanto al CSD se encontró el 25% presenta Normoclusión, el 50% Clase I, el 12% Clase II y el 13% Clase III de maloclusión. Por último de acuerdo al CSD se estableció que el 7% no presenta necesidad de tratamiento, el 36% una ligera necesidad de tratamiento, el 31% estableció una necesidad media y el 26% estableció una necesidad de tratamiento.

Conclusión: La mayor necesidad de tratamiento los presentan los varones con respecto a las mujeres.

INDICE DE CONTENIDO

  • I. PROBLEMAS DE INVESTIGACION
    • 1.1. Descripción de la realidad problemática
    • 1.2. Identificación y Formulación del problema - 1.2.1 Problema General - 1.2.2 Problemas Específicos
    • 1.3. Objetivos de la investigación - 1.3.1 Objetivo General - 1.3.2 Objetivo específicos
    • 1.4. Justificación y viabilidad de la Investigación
    • 1.5. Limitaciones de la investigación
    • 1.6. Delimitación de la Investigación
  • II. MARCO TEÓRICO
    • 2.1. Antecedentes de la Investigación
      • 2.1.1. Antecedentes ámbito internacional
      • 2.1.2. Antecedentes ámbito nacionales
    • 2.2 Bases Teóricos
    • 2.3 Operacionalización de variables
    • 2.4. Definición de Términos Básicos
  • III. METODOLOGIA
    • 3.1 Tipo y nivel de la investigación
    • 3.2 Diseño de la investigación.
    • 3.3 Población y muestra de la investigación
    • 3.4 Técnica e instrumentos de recolección de datos.
      • 3.4.1. Descripción de instrumentos
    • 3.5 Técnicas procesamiento de datos.
  • IV. ASPECTO ADMINISTRATIVO
    • 4.1 Cronograma de actividades
    • 4.2 Presupuesto (materiales de investigación y otros)
    • RESULTADOS
    • DISCUSIÓN
    • CONCLUSIÓN
    • RECOMENNDACIÓN
    • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    • ANEXOS

ÍNDICE DE GRAFICOS

GRÁFICO N° 1: Descripción Univariada de las Variables en Estudio. 53

GRÁFICO N° 2: Determinación de la Relación de la Maloclusión y el

Género. 57

GRÁFICO N° 3: Determinación DHC y el Género. 59

GRÁFICO N° 4: Determinación de la Relación de la Necesidad de

Tratamiento y el Género. 61

GRÁFICO N° 5: Determinación de la necesidad de tratamiento

según Componente. 63

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

INTO / IOTN: Índice de Necesidad de Tratamiento / Index of Orthodontic Treatment

Need.

DAI: Índice de Estética Dental.

CSD / DHC: Componente de Salud Dental / Dental Health Component.

CE / AC: Componente Estético / Aesthetic Component.

OMS: Organización Mundial de la Salud

ITP: Índice de Tratamiento Prioritario.

IED: Índice de Estética Dental.

normal. La calificación de normal o anormal es una cuestión de grados que debe ser

realizada individualmente en cada caso.

Determinar la prevalencia y severidad de las maloclusiones y la necesidad de

tratamiento de ortodoncia, es primordial, no solo desde un punto de vista epidemiológico,

sino por su utilidad en la planificación de tratamientos que pueden ser provistos a la

comunidad. En este sentido, se han utilizado diferentes índices de medición de

maloclusiones y necesidad de tratamiento: índice oclusal, índice de tratamiento

prioritario (ITP), índice de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (índice de

maloclusión), índice de estética dental (IED)1,2^ índice de tratamiento ortodóntico

prioritario (IOTN), índice de severidad de maloclusiones y NHANES III, EU (medición de

las características oclusales). Sin embargo, el de mayor difusión es el IED, creado con

fines epidemiológicos y adoptado por la OMS para encuestas poblacionales.^3

1.2 Identificación y Formulación del Problema

La realización de diversos estudios en función a la maloclusión dentaria y a su

prevalencia en nuestro país y en nuestra región de Apurímac es de gran importancia

para obtener información real de las diversas necesidades de nuestra región y de esta

manera establecer un patrón comparativo entre distintas poblaciones.

La existencia de diversos índices para valorar de forma objetiva y subjetiva la necesidad

de tratamiento y la prevalencia de maloclusión dentaria hoy en día es de gran ayuda

debido a las consecuencias psicosociales que podrían derivar de las diferentes

alteraciones oclusales del individuo donde podrían influenciar en la capacidad de este

para integrarse y relacionarse socialmente.

1.2.1 Problema General

¿Cuál es la prevalencia de maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico según el

índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del distrito

de Abancay-Apurimac-2017?

1.2.2 Problemas Específicos

  1. ¿Cuál es la prevalencia de maloclusión de acuerdo al índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del distrito de Abancay- Apurímac, 2017 según sexo y edad?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de

necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del Distrito de

Abancay-Apurimac- 2017.

1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICOS

  1. Determinar la prevalencia de maloclusión de acuerdo al índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del distrito de Abancay- Apurímac, 2017 según sexo y edad
  2. Identificar la prevalencia de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del distrito de Abancay-Apurímac, 2017 de acuerdo al componente de Salud dental según sexo y edad
  3. Establecer la necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del distrito de Abancay-Apurímac, 2017 de acuerdo al componente de estético según sexo y edad
  4. Determinar la relación entre la prevalencia de maloclusión y el componente de la salud dental del índice de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del distrito de Abancay-Apurímac, 2017

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION

La presencia de diferentes anomalías ortodóncicas en la población escolar y no escolar

del país y en especial en nuestra región de Apurímac , en la provincia de Abancay es en

gran medida muy variable en complejidad y prevalencia, por consiguiente, la necesidad

y prioridad para el tratamiento ortodóntico debe estar regida a ella; por ello, el presente

estudio de investigación busca determinar cuantitativamente ésta relación, entre las

anomalías ortodóncicas, la necesidad y prioridad para su tratamiento ortodóntico; para

ello, hacemos el uso de un índice como instrumento de trabajo que nos facilita en la

recolección y tabulación de datos.

El presente estudio servirá como base esencial y punto de partida para realizar

proyectos de mejoramiento en políticas de salud en la provincia de Abancay. Servirá

como antecedente en futuras investigaciones a mayor escala sobre índices de

necesidad de tratamiento ortodóntico, se podrá utilizar el IOTN como una herramienta

útil para los interesados en la investigación en odontología de salud pública y la

epidemiología de la maloclusión. Proporcionará conocimiento práctico de las

necesidades ortodóncicas de los alumnos a sus padres o tutores. Servirá también como

referente en aplicaciones económico-comerciales.

II MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

2.1.1 Antecedentes ámbito internacional

Cardoso C y cols. (Brasil) (2011) Evaluaron la validez y la reproducibilidad de dos

índices oclusales para estudios epidemiológicos, los índices usados fueron el Índice de

Estética Dental (DAI) y el Componente de Salud del Índice de Necesidad de Tratamiento

Ortodóntico (CSD-INTO) para la identificación de la necesidad de tratamiento

ortodóncicas. Un total de 131 modelos de estudio fueron examinados usando los dos

índices, treinta días después se realizó otra evaluación usando los dos índices para

medir la reproducibilidad. La duración de cada evaluación fue medida en segundos por

un reloj. Los índices fueron comparados por tres expertos en ortodoncia para evaluar la

validez. El tiempo usado en la evaluación del CSD-IOTN fue menor que el tiempo usado

en el DAI. El CSD del INTO presentó una necesidad definitiva de 72%, un 19% de

necesidad moderada y un 9% sin necesidad. El DAI determinó 61% de necesidad

definitiva, 28% de necesidad moderada y 11% sin necesidad. Como resultado se obtuvo

que ambos índices presentaran una buena reproducibilidad y validez^4.

Giraldo C y cols. (Envigado-Colombia) (2010) Realizó este estudio para determinar el

porcentaje de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de escuelas públicas

del municipio de Envigado, Antioquia (Colombia). Empleando el Índice de Necesidad de

Tratamiento Ortodóntico con sus dos componentes: Componente de Salud Dental (CSD)

y Componente de Estético (CE). De una población total de 8279 entre los 9 y 14 años

de edad, se obtuvo una muestra de 384 escolares. Las variables cualitativas se

evaluaron por medo del índice kappa de kohen y las variables cuantitativas mediante el

Coeficiente de Pearson. El INTO con sus componentes de salud (CSD) y componentes

estético (CE) fueron calculado por examen directo por dos examinadores previamente

calibrados. Según el CSD el 73.69% presentó necesidad definitiva y según el CE el

79.4% no presentó necesidad de tratamiento. Se encontró diferencias estadísticamente

significativas entre hombres y mujeres en el componente de salud dental^5

Días P y cols. (Rio de Janeiro- Brazil) (2010 ) Evaluaron la necesidad de tratamiento

ortodóncico, en una población de 6684 niños entre 9 y 12 años de escuelas públicas de

Nova Fiburho en Río de Janeiro-Brasil, de nivel socioeconómico bajo, de los cuales se

tomaron como muestra 407 escolares tanto en dentición mixta tardía como en

permanente temprana y sus factores asociados con esta necesidad. Todos los niños

fueron evaluados por el CSD y el CE del Índice de Necesidad de Tratamiento

Ortodóncico (INTO), presentando un 34.2% de necesidad definitiva, 23.5% de necesidad

moderada y 42.3% de sin necesidad según el Componente de Salud Dental (CSD) del