Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Rol del profesor y alumno en el aprendizaje de una segunda lengua: perspectiva sobre poder, Esquemas y mapas conceptuales de Inglés Técnico

Este documento explora los aspectos clave del aprendizaje de una segunda lengua y el papel del profesor y el alumno en el proceso. Se discute el impacto del filtro afectivo en el aprendizaje y las relaciones de poder en el aula. Las autoras presentan resultados de estudios observacionales y cualitativos que permiten entender las dimensiones divergentes de la unidireccional y la bidireccional en las relaciones de poder.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo influye el filtro afectivo en el aprendizaje de una segunda lengua?
  • ¿Cómo se manifiestan las relaciones de poder en el aula entre profesor y alumnos?
  • ¿Cómo se puede fomentar el empoderamiento en las relaciones de poder entre profesor y alumnos?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 11/11/2021

luis-angel-lopez-apolonio
luis-angel-lopez-apolonio 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Canti
dad
Tipo de Documento Items Elementos centrales del texto Tipo de
estudio y
metodología
Hallazgos y Resultados Citas Textuales
1 Beltrán, M. (2017).
El aprendizaje del
idioma inglés como
lengua extranjera.
Universidad
Técnica de
Cotopaxi, 6, 1-8.
https://revista.redi
pe.org/index.php/1
/article/view/227/2
24
Inglés
Extranjero
Aprendizaje
Rol del profesor
Rol del alumno
Método Comunicativo
Filtro afectivo
Orden natural de
adquisición
Hipótesis del Monitor
-El documento retoma los
aspectos más importantes de
que debemos de considerar
para el aprendizaje de una
lengua extranjera y está
siendo la segunda.
-Retoma algunas de las teorías
de Krashen las cuales pueden
ayudar a explicar el cómo y
que es lo que dificulta el
aprendizaje de un segundo
idioma.
-Toma en cuenta el punto de
vista y rol del profesor y del
alumno y como cada quien
también toma un papel
importante dentro de este
aprendizaje.
Estudios de
prevalencia
Cualitativa
Investigación
de Campo
El estado emocional de los
alumnos y sus actitudes actúan
como un filtro que permite que
entre la información necesaria
para la comprensión, o bien
puede impedir o bloquear la
información necesaria para la
adquisición del idioma. Así
cuanto más alto sea el filtro
afectivo reflejado en un mayor
nivel de ansiedad, baja
autoestima y poca participación –
más serán las posibilidades de
que el estudiante fracase en su
proceso de aprendizaje. Por el
contrario, un filtro afectivo bajo
permitirá mejores niveles de
adquisición y aprendizaje de una
segunda lengua
“Considerando el
hecho de ser seres
sociales, este
enfoque, toma en
cuenta la vida
cotidiana en la que
se desenvuelve el
estudiante de una
segunda lengua,
cada actividad, cada
situación que este
individuo debe pasar
o afrontar, hace
que deba poner en
práctica el idioma”
2 Burt, M., Dulay, H.,
Finnochiaro, M.
(s.f.). Viewpoints
on English as a
second language
[Puntos de vista
sobre el inglés
como segunda
lengua]. Regent
press.
-Actitud y aptitud en la
adquisición
Aprendizaje y Adquisición
de Lenguas
-Los correlatos
neurológicos sobre la
adquisición de un
lenguaje
Relacionar la teoría y la
-Se enfoca en saber y
encontrar los elementos mas
importantes las cuales afectan
no solo e aprendizaje de una
lengua sino busca entender
como es que aprende su
propia lengua materna y
cuales son sus diferencias y
similitudes.
-Se basa en meterse en la
Estudio
Experimental
Investigación
mixta
La adquisición está disponible a
través de actividades
significativas y comunicativas
proporcionadas por el profesor;
ésta es la forma más directa en
que el aula puede promover la
adquisición de la lengua.
Como hemos visto, hay otras
formas en las que el aula puede
fomentar de la adquisición: en
Aunque puedo
estudiar la gramática
por mi cuenta,
elegiría asistir a una
clase de segunda
lengua si volviera a
estar en el
extranjero durante
algún tiempo en un
país donde no
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Rol del profesor y alumno en el aprendizaje de una segunda lengua: perspectiva sobre poder y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Inglés Técnico solo en Docsity!

Canti dad Tipo de Documento Items Elementos centrales del texto Tipo de estudio y metodología Hallazgos y Resultados Citas Textuales 1 Beltrán, M. (2017). El aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera. Universidad Técnica de Cotopaxi, 6, 1-8. https://revista.redi pe.org/index.php/ /article/view/227/ 24 Inglés Extranjero Aprendizaje Rol del profesor Rol del alumno Método Comunicativo Filtro afectivo Orden natural de adquisición Hipótesis del Monitor -El documento retoma los aspectos más importantes de que debemos de considerar para el aprendizaje de una lengua extranjera y está siendo la segunda. -Retoma algunas de las teorías de Krashen las cuales pueden ayudar a explicar el cómo y que es lo que dificulta el aprendizaje de un segundo idioma. -Toma en cuenta el punto de vista y rol del profesor y del alumno y como cada quien también toma un papel importante dentro de este aprendizaje. Estudios de prevalencia Cualitativa Investigación de Campo El estado emocional de los alumnos y sus actitudes actúan como un filtro que permite que entre la información necesaria para la comprensión, o bien puede impedir o bloquear la información necesaria para la adquisición del idioma. Así cuanto más alto sea el filtro afectivo reflejado en un mayor nivel de ansiedad, baja autoestima y poca participación – más serán las posibilidades de que el estudiante fracase en su proceso de aprendizaje. Por el contrario, un filtro afectivo bajo permitirá mejores niveles de adquisición y aprendizaje de una segunda lengua “Considerando el hecho de ser seres sociales, este enfoque, toma en cuenta la vida cotidiana en la que se desenvuelve el estudiante de una segunda lengua, cada actividad, cada situación que este individuo debe pasar o afrontar, hace que deba poner en práctica el idioma” 2 Burt, M., Dulay, H., Finnochiaro, M. (s.f.). Viewpoints on English as a second language [Puntos de vista sobre el inglés como segunda lengua]. Regent press. -Actitud y aptitud en la adquisición Aprendizaje y Adquisición de Lenguas -Los correlatos neurológicos sobre la adquisición de un lenguaje Relacionar la teoría y la -Se enfoca en saber y encontrar los elementos mas importantes las cuales afectan no solo e aprendizaje de una lengua sino busca entender como es que aprende su propia lengua materna y cuales son sus diferencias y similitudes. -Se basa en meterse en la Estudio Experimental Investigación mixta La adquisición está disponible a través de actividades significativas y comunicativas proporcionadas por el profesor; ésta es la forma más directa en que el aula puede promover la adquisición de la lengua. Como hemos visto, hay otras formas en las que el aula puede fomentar de la adquisición: en Aunque puedo estudiar la gramática por mi cuenta, elegiría asistir a una clase de segunda lengua si volviera a estar en el extranjero durante algún tiempo en un país donde no

http://www.sdkras hen.com/content/b ooks/sl_acquisition _and_learning.pdf práctica -El entendimiento de un idioma y como afecta a su huésped mente del que quiere aprender un idioma, es decir no solo propone como se siente y que piensa uno cuando aprende otro idioma desde lo emocional hasta lo neuronal. situaciones de segunda lengua, puede ayudar al desarrollo del grupo de compañeros extranjeros, que es muy posiblemente una importante fuente intermedia de adquisición. Lo que se considera el componente más esencial de la enseñanza de idiomas la información explícita sobre la lengua, y el simulacro mecánico, pueden ser las contribuciones menos contribuciones menos importantes del aula de segundas lenguas. conociera el mi intención sería aprender del profesor, de los ejercicios de clase y de mis compañeros. de la profesora, de los ejercicios de clase y de mis compañeros de clase. 3 Díaz, L., Coll, M., Arce, L., López, G., Maya, C. (2016). Las relaciones de poder profesor alumno en el aula. una reflexión desde la práctica. Revista de educación, cooperación, y bienestar social. (10),51-58. -Organización dentro de un aula de clases -Cultura escolar -Roles de alumno y profesor -Tipos de comunicación del profesor -Liderazgo -Consecuencias de un mal manejo dentro de aulas -El poder dentro del profesor y alumno -Barreras de aprendizaje -Nos da un esquema de como dentro de un salón de clases se organizan los alumnos asumiendo diferentes roles. -Entiende que se crea una pequeña sociedad tanto en los salones de clase como escuela lo que ocasiona que se comportan como sociedad -Los efectos que tiene un mal manejo o mala comunicación del profesor a los alumnos ocasiona que ellos pierden interés y hacia la clase. -Expone las diferentes acercamientos que se deben de implantar hacia al alumno Estudio observacional Investigación cualitativa

  • El análisis de los resultados posibilitó enmarcar las relaciones de poder en dos dimensiones divergentes: la unidireccional predominante y la bidireccional.
  • El empoderamiento en las relaciones profesor alumno se incentiva cuando se fomenta la autoconfianza, la seguridad en sí mismo y la asertividad.
  • Para que las relaciones de poder en el aula contribuyan al desarrollo exitoso del proceso de enseñanza aprendizaje, se recomienda: -Evitar hábitos autoritarios que

alumnos: adversarios en las relaciones de poder dentro del aula. Testimonios de profesores. Perfiles educativos, 33(133), 162- profesor -Tipos de comunicación del profesor -Liderazgo -Consecuencias de un mal manejo dentro de aulas -El poder dentro del profesor y alumno -Barreras de aprendizaje -Sociedades educativas -Puntos de vista personales de los alumnos y profesores. -Poder, Saber, Técnicas, Dispositivos, Estrategias de poder. el único que ejerce poder en el aula. Por ello, recuperan postulados del enfoque microfísico foucaultiano, tales como la concepción misma de poder, la visualización del aula como un micromundo, la función de los diferentes dispositivos o estrategias para ejercer el poder, y el sentido de la ecuación baconiana poder-saber; además, recogen testimonios de profesores- estudiantes de un posgrado, cuyo valor queda explícito a lo largo del artículo. Las voces y los sentimientos de profesores, exteriorizados a través de este texto, permiten ver cómo se viven las relaciones de poder en el aula, qué estrategias utilizan los alumnos para menoscabar la autoridad docente y cómo es que en ocasiones llegan a ejercer mayor poder que el maestro. el otro. Ambos ejercen poder, y no sólo el maestro, como la Pedagogía en su sentido ortodoxo supone. El poder del maestro es legítimo y se presenta como forma de control, subordinación, represión, etcétera. Pero no es feudo de él; si lo ejerce es porque sabe cómo hacerlo. En el caso de los alumnos, el poder es ilegítimo porque institucionalmente no les es conferido, y lo profesan en conjunto, de manera que un grupo unido representa un contrincante con poderío difícil de menguar.

  • Los estudiantes también adaptan diferentes estrategias de acuerdo con el profesor y la materia que imparta. Ellos perciben la seguridad y la inseguridad de los profesores, y el dominio o no de los contenidos escolares. Sus estrategias8 varían, desde mostrase apáticos, ser cordiales con el profesor y valerse de su estatus, hasta ser agresivos y reírse y/o mofarse de sus maestros. 6 Hernández, Griselda (2006), " El -Autoridad del docente, abuso de poder, disciplina El texto visualiza al aula como un micromundo en donde Estudio observacional
  • Ambos actores del proceso educativo ejercieron el poder,

ejercicio del poder del maestro en el aula universitaria", CPU-e Revista de Investigación Educativa, núm. 2, enero-junio, en: http://www.uv.mx/ cpue/num2/critica/ hernandezPoderM aestro escolar, castigo escolar. -Micromundos -Las relaciones afectan no solo el aprendizaje sino a la motivación. -Existen luchas de poder que se deben de comprender para evitarlas -el aprendizaje se vincula con las relaciones sociales. ambos actores del proceso educativo, maestro y alumno, ejercen el poder como una red compleja de relaciones de fuerzas, en la que el poder del maestro se manifiesta de múltiples formas, como control, subordinación, dominación, represión, sujeción... De esta manera, partiendo del supuesto de que el docente ejerce mayor poder que los alumnos a través del empleo de técnicas disciplinarias, y que el uso desmedido de ese poder afecta de alguna manera la relación que establece con los alumnos, el presente trabajo analiza, desde un enfoque microfísico, los dispositivos o técnicas normalizadoras que emplearon dos maestros dentro del aula universitaria: el discurso, la disciplina, la vigilancia y el castigo. Bajo esa directriz, el propósito de este artículo es analizar las técnicas o dispositivos de poder que los maestros emplean, y reflexionar en torno a los efectos que causa en los Investigación cualitativa juntos conformaron la red compleja de relaciones de poder; no obstante, los alumnos fueron los focos de resistencia, en la medida en que las decisiones, las órdenes y disposiciones las tomaron los maestros y no ellos.

  • La realización de este trabajo permitió observar cómo todas esas técnicas del poder se aplicaron, muchas veces de manera simultánea, unas con mayor habilidad que otras. Retomando esto, y de acuerdo con la idea de Foucault, de que a mayor saber mayor poder y viceversa, fue evidente que cada uno de los maestros observados fue diestro en el uso de determinada técnica del poder

lenguaje. obtención de un mejor trabajo, de un mejor sueldo, de la posibilidad de ser independiente y de ser competente. Con respecto a la segunda subcategoría, las premisas subyacentes a la misma son “comunicación en el extranjero”, “conocer otras culturas” y “ampliar el círculo social”. Ambas subcategorías y sus respectivas premisas, articuladas a “Desarrollo Personal”, son para los participantes indicadores de una inteligencia especial y de un status que sólo confiere la lengua inglesa. 9 Rodríguez, A. (2007). Metodologías para la enseñanza del inglés. Universidad de la sabana facultad de educación pedagogía infantil .120-122. https://core.ac.uk/ download/pdf/ 66287.pdf -Lengua Materna -Bilingüismo Lengua extranjera -segunda lengua -Motivación e interés por el aprendizaje de una segunda lengua -Comportamientos y la indisciplina -Recoge características y elementos más importantes del aprendizaje de la lengua materna. Para así llegar a comprender que habilidades y destrezas se requieren para aprender otro idioma. -También toma en cuenta que motivaciones he intereses tiene los alumnos al conocer con este proseo de aprendizaje de una segunda lengua. Investigación mixta Estudio observable y experimentabl e -Que mediante una implantación de técnicas y métodos sobre como aprendemos la lengua materna incluye mucho a la hora de aprender un segundo idioma. -la edad no es ningún obstáculo tan grande como se pensaba, realmente a cualquier edad es posible aprender un idioma siempre y cuando exista responsabilidad, disposición e interés por aprender, si en caso no hubiese nada de eso se Debra de convencer al alumno por medio del apego emocional y

hacer las clases atractivas para que le despierte curiosidad y motivación hacia la clase. 10 Arán-Sánchez, A. (2020). Representaciones sociales sobre el aprendizaje del inglésen estudiantes indígenas de una escuela normal rural. Educación y ciencia, 9(54), 83- 99 -Comunidades indígenas en un mundo de lenguas -retos de aprender una tercera lengua antes que la segunda -Aprendizaje equitativo Aprendizaje situado -Voz y palabras propias de alumnos sobre el inglés -Las representaciones sociales de cualquier alumno es fundamental para dicha investigación ya que se tiene puntos diferentes desde hablantes de dos o más lenguas. -Es un mundo diferente que se mete en el papel de aprender un idioma fuera de sus costumbres, pero es esencial para prosperar laboral y personalmente. Investigación mixta Estudio observable y experimentabl e -Al ser parte bilingüe o aprender mas lenguas con el tiempo se desarrolla un habilidad meramente especial que permite identificar patrones en otros idiomas lo cual facilita su aprendizaje. -La comunidad indigna tiene una visón diferente hacia el inglés y lo lleva hacia la forma en que es parte de otra cultura mas a la cual deberá de adaptarse , aunque existe un rechazo total por parte de algunos ya que ni el español quieren aprender pero realmente es algo cultural. 11 de Romero, Y. V. (2016). Teoría de las múltiples inteligencias y su aplicabilidad en la enseñanza de la lengua extranjera: Inglés. Revista ciencias de la educación, (47), 148-170. 12 Dulay, H., & Burt, M. (1977). Remarks

15 Representaciones sociales, frente al aprendizaje del inglés1 Erika Eliana Camacho Imbachí