
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Para planimetria y altimetría la materia
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
BUSCA POR
OTRAS COSAS QUE HACEMOS
OTRAS COSAS QUE NOS GUSTAN
SÍGUENOS
Pixels & Code by
Solventa Fintech
Abrir
Prestamo $4.000.
en minutos
■Edificio ■Arquitecto ■Lugar ■Fecha ■Tipología
¡Para que le muestres al mundo tu amor por la arquitectura!
■rektangulo.com
Base de datos de rascacielos en Estados Unidos
■buildingsDB.com
Concursos de arquitectura para estudiantes
■arkitekturo.com
El profesor de arquitectura que a todos nos gustaría tener, ¡en YouTube!
■Stewart Hicks
Lleva tus habilidades de representación arquitectónica a un nuevo nivel
■Upstairs
Viajes de arquitectura por todo el mundo
■archimarathon
Cursos y workshops y viajes sobre arquitectura moderna
■Baukunst Academy
Deja que la Inteligencia Artificial haga los renders por ti
■Interior AI
■Instagram ■Facebook ■YouTube ■Twitter ■Pinterest
■Sobre WikiArquitectura ■Contacto ■Aviso Legal ■Cookie Policy
Villa Shodhan
Prestamo $4.000. en minutos
Abrir
Arquitecto Le Corbusier + Año de Construcción 1951- Ubicación Ahmedabad, Gujerat, India
Introducción
La Villa Shodan supone la culminación de toda una vida de investigación y ensayos en el campo de la arquitectura doméstica. En ella, retomará sus invariantes adaptándolos a «un contexto tropical e indio». Es el resultado de los esfuerzos del aquitecto para llevar adelante sus ideologías desde una forma de vida nacida en la polémica era de la máquina a una relación más primaria entre el hombre y su espacio vital. Es también uno de los más definitivos ejemplos de la evolución de la planta libre.
La vivienda, basada en su anterior Maison Dom-ino, está formada por una serie de espacios que exploran y desafían las nociones habituales de la percepción espacial a través de diversos grados de opacidad, transparencia, solapamiento, adyacencia, expansión y compresión. El marco estructural de hormigón permite una apertura tanto en planta como en sección, ofreciendo espacios prescritos sólo por los movimientos, a través de sus conexiones que crean un paseo arquitectónico.
Aunque la naturaleza monolítica de un edificio realizado enteramente en hormigón sugiere un carácter estático y frio del espacio, Villa Shodhan es todo lo contrario. Desde la rugosidad y aleatoriedad de las impresiones dejadas por los encofrados de madera, a la complejidad y percepción de la gran cantidad de espacios, la villa es única, tentando a la creatividad de sus habitantes a jugar dentro de su inmensidad.
Historia
El encargo original fue hecho a Le Corbusier en 1951 por Mr. Hutheesing, Secretario General de la asociación de hilanderos e industriales del sector textil, para que realizase su residencia, con una serie de requisitos, sobre todo personales, complicados y sutiles. Cuando el proyecto fue completado Mr. Hutheesing se lo vendió a Mr Shodhan, propietario de otra parcela y deseoso de comenzar la construcción inmediatamente. Al igual que otros proyectos de Le Corbusier en la éste fue organizado a priori por los indios resultando un hecho completamente natural el traslado de este proyecto a una nueva parcela.
Situación
Villa Shodhan está situada en Kharawala Road, , capital del estado indio de Gujerat y centro de la industria textil de la.
Concepto
Le Corbusier se refiere a la casa Shodhan como la actualización de la. Esta metamorfosis implica la aparición de un brise-soleil y un parasol a modo de sombrilla de hormigón tosco superpuesta a la villa de Ahmedabad, un muro en celosía ante el «pan de verre» y un techo sobre la terraza-jardín.
El truco de un prestidigitador que –por yuxtaposición de dos nuevos elementos– da a una refinada casa la apariencia de un guerrero de hormigón que, no obstante, deja entrever la presencia de la primera.
Acabados
En el hormigón visto de las fachadas se pueden ver las marcas del encofrado de madera que a propósito se dejó sin terminar. Las formas resultantes fueron hechas con las maderas disponibles en el momento de la construcción. Solamente aparece un acabado fino bajo el parasol del techo y en los cielos rasos interiores realizado con hojas de chapa, cuyo color resalta aún más el intenso tono del hormigón en bruto.
Espacios
Diagrama
En la Casa Shodan los pilotis pierden esbeltez persiguiendo la direccionalidad de una rampa que, conectando de forma fluida los distintos espacios del edificio, organiza espacialmente la vivienda y se convierte en un elemento distintivo de la obra
A la fachada libre se le antepone un brise-soleil que, liberado de los rigores geométricos que se le imponían en la unos años antes, pasa a dominar la imagen del edificio sin perder su función original de ocultar el sol ardiente y captar las frescas brisas.
La terraza ajardinada, al modo de la y de los Inmuebles-villa se convierte ahora, con su triple altura, en un mecanismo escalar que magnifica la vivienda, confiriéndole proporciones casi monumentales…
Las habitaciones están dispuestas en varios niveles, que componen los tres pisos, separados y al mismo tiempo en contacto unos con otros. En el nivel del suelo, Le Corbusier aplicó el «optimum pavement» Modulor.
Semejanzas
Villa Shodhan evoca otras obras anteriores del arquitecto : el recorte de la cubierta se asemeja a la Casa Baizeau de Cartago, la configuración en L de los niveles superiores, dispuestos en ángulo recto en torno a un vacío, recuerda a la Casa Meyer de 1926 o la rampa que une los diferentes niveles a la , aunque la variedad de luces y sombras logradas gracias a los numerosos vanos y marquesinas permiten un juego plástico ausente en la estética de los proyectos de los años veinte.
Plantas
Planta baja
Planta baja En la planta baja se ubicó el amplio hall de entrada que comparte espacio con un guardarropa. Adentrándonos en la casa encontramos a la izquierda el comienzo de la rampa que lleva a los niveles superiores y a la derecha una habitación de servicio y un aseo, al frente el espacio se abre a un salón comedor y una sala de estar, ambos abiertos a una galería que encuadra este cuerpo de la planta baja y que conduce siguiendo su recorrido arquitectónico a un segundo cuerpo donde se ubica la cocina, los dormitorios para el personal de servicio, un baño y un garaje.
Planta primera La rampa nos conduce al primer nivel superior donde de frente a ésta se encuentra una curiosa habitación de huéspedes con baño privado y vestidor. Al costado de la rampa y como pulmón de luz y brisa de la planta hayamos el gran hueco sobre el cual balconea gran parte de la casa. Otro hueco menor se enfrenta al primero separado por una habitación-estudio. Las aperturas de la fachada continúan en este nivel al igual que los numerosos porches y espacios abiertos.
Planta segunda En ella se dispuso la gran estancia privada, consistente en un amplio dormitorio, otro más pequeño, un baño, numerosas galerías con plantas, espacios abiertos, verandas y la rampa que sigue su recorrido iniciado en la planta baja.
Planta tercera y cuarta La rampa continúa hasta un tercer y cuarto nivel, donde continúan los espacios abiertos que permiten la entrada de luz y aire a todo el edificio y ofrecen amplias terrazas cubiertas, con numerosos huecos abiertos a la fachada en los que se pueden apreciar los pilotis de la estructura. En el nivel cuarto se ha colocado un tanque de agua.
Estructura
Estructura independiente de hormigón con fundaciones de pilotis. Los planos revelan una simplicidad estructural evidente, pero también, en respuesta a ésta, una maravillosa plasticidad en el manejo de las formas y dimensiones de los ambientes, o en los jardines colgantes que recuerdan a Villa Savoye en Poissy, pero colocados por Le Corbusier en el entorno tropical de la India.
Creada a partir de un agregado de piezas, aparentemente inconexas, la cubierta vuelve a recuperar un volumen único.
Las funciones dentro de la casa son completamente independientes de su estructura, dando lugar a un entretejido de espacios flexibles y programables según las necesidades o deseos de sus habitantes. Debido a la ausencia de tabiques interiores, Le Corbusier pudo llevar luz natural a ciertos espacios como elemento arquitectónico que conjuntamente con la cálida brisa de la India crearon un entorno táctil y cambiante que mantiene una fuerte conexión con la naturaleza.
Le Corbusier
India
Ahmedabad India
Villa Savoye
Prestamo $4.000.000 en minutos
Con cada Préstamo Solventa, Construye y Mejora tu Puntaje (Score) Crediticio 25%.
Casa Curutchet
Villa Savoye
Villa Savoye