Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reporte De Practica Git y GitHub, Apuntes de Introducción a Ingeniería Software

Reporte donde se explica los primeros pasos a dar en el vcs mas utilizado, git y github. Comando básicos e imágenes incluidos.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 10/04/2021

jose-hilario-lopez-moncivaez
jose-hilario-lopez-moncivaez 🇲🇽

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE EL MANTE
Departamento de Sistemas y Computación
Formato para prácticas de Laboratorio
1.- Enunciado
Git es el sistema más popular en la actualidad como sistema de control de versiones, por
lo que es fundamental que todos los desarrolladores están familiarizados con estas
tecnologías, ya que es lo que se está utilizando actualmente en el mundo laboral referente
al desarrollo. Además de esto, tambien es importante dominarlo ya que con el paso del
tiempo los softwares se van complicando cada vez más, por lo que es fundamental tener
herramientas que nos permitan gestionar nuestros proyectos.
2.- Introducción
Git es un sistema de control de versiones distribuido de código abierto y gratuito diseñado
para manejar todo, desde proyectos pequeños a muy grandes, con velocidad y eficiencia.
3.- Objetivo (Competencia)
Aprender los comandos básicos para poder utilizar Git e implementar GitHub
4.- Fundamento
Considero que es importante adquirir estos conocimientos por que las grandes empresas se
encuentran utilizando estas tecnologías y nosotros como futuros desarrolladores no
podemos quedarnos atrás.
Carrera
Plan de
estudios
Clave de
la
materia
Nombre
de la
materia
Semestre
Periodo
Ing. en sistemas
computacionales
SCD-1011
Ingeniería
de software
6
Marzo-
Julio 2021
Práctica No.
Laboratorio de:
Nombre de la
práctica
Duración (en
horas)
General
Virtual
Curso Básico: Git y
Git Hub
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reporte De Practica Git y GitHub y más Apuntes en PDF de Introducción a Ingeniería Software solo en Docsity!

Departamento de Sistemas y Computación

Formato para prácticas de Laboratorio 1.- Enunciado Git es el sistema más popular en la actualidad como sistema de control de versiones, por lo que es fundamental que todos los desarrolladores están familiarizados con estas tecnologías, ya que es lo que se está utilizando actualmente en el mundo laboral referente al desarrollo. Además de esto, tambien es importante dominarlo ya que con el paso del tiempo los softwares se van complicando cada vez más, por lo que es fundamental tener herramientas que nos permitan gestionar nuestros proyectos. 2.- Introducción Git es un sistema de control de versiones distribuido de código abierto y gratuito diseñado para manejar todo, desde proyectos pequeños a muy grandes, con velocidad y eficiencia. 3.- Objetivo (Competencia) Aprender los comandos básicos para poder utilizar Git e implementar GitHub 4.- Fundamento Considero que es importante adquirir estos conocimientos por que las grandes empresas se encuentran utilizando estas tecnologías y nosotros como futuros desarrolladores no podemos quedarnos atrás. Carrera Plan de estudios Clave de la materia Nombre de la materia Semestre Grupo Periodo Ing. en sistemas computacionales SCD- 1011 Ingeniería de software 6 G2101- 0087 Marzo- Julio 2021 Práctica No. Laboratorio de: Nombre de la práctica Duración (en horas) General Virtual (^) Curso Básico: Git y Git Hub

Departamento de Sistemas y Computación

Formato para prácticas de Laboratorio 5.- Descripción Procedimiento a) Equipo necesario Internet Computadora Material de apoyo: Youtube: Curso Práctico de Git y Github Desde Cero P1: Vincular proyecto con Git Por medio del comando “cd” accedemos a la carpeta que queremos agregar o seguir con git, una vez localizada ejecutamos el comando “git init” para inicializar init en esa ruta y comenzar a llevar un seguimiento de nuestro proyecto. Hasta este punto, con el comando “git status” podemos visualizar los archivos que se encuentran dentro del directorio y el estado en que se encuentran, como aparece en rojo todavía no lo estamos siguiendo.

Departamento de Sistemas y Computación

Formato para prácticas de Laboratorio Para configurar lo mencionado anteriormente, se usa el comando “git config” más un correo electrónico para identificar a la persona que se encuentra manipulando el proyecto, con el mismo comando lo usamos para guardar tambien un nombre de usuario. Si se realizo correctamente ahora si se puede ejecutar “ git commit - m” mas una descripcion de la captura, para identificarlas de las demas, con esto ya tenemos un punto de guardado del proyecto, el cual podemos acceder posteriormente por cualquier inconveniente.

Departamento de Sistemas y Computación

Formato para prácticas de Laboratorio P4: Revertir Cambios de un archivo Para comprobar esta práctica, agregamos nuevo código al archivo seguido y ejecutamos “git status” Como podemos ver en el estado, aparece modificado, pero en el caso de que queramos revertir estos cambios, solo basta ejecutar el comando “git restore” mas el nombre del archivo, y con esto regresamos al código guardado en el commit mas reciente.

Departamento de Sistemas y Computación

Formato para prácticas de Laboratorio Para conservar el nuevo código y registrarlo con git, basta con agregar nuevamente el archivo con el comando “git add”. P6: Ignorar Carpetas del proyecto Una carpeta dentro del proyecto seguido, y dentro de ella un archivo Con “git status” podemos ver que hay una carpeta nueva y que no esta siendo seguida.

Departamento de Sistemas y Computación

Formato para prácticas de Laboratorio Dentro del proyecto seguido creamos un archivo de texto con el nombre “.gitignore” dentro ponemos las carpetas y archivos que serán ignorados por git, lo guardamos sin ninguna terminación. Ejecutamos “git status” y podemos ver que la carpeta creada anteriormente ya no está, pero si aparece el archivo de texto, así que solamente lo agregamos con git add y listo.

Departamento de Sistemas y Computación

Formato para prácticas de Laboratorio P8: Alterar la nueva versión y guardar archivos Ahora que nos encontramos en la versión alternativa del proyecto, comenzamos a crear nuevos archivos. Con “git status” confirmamos la creación de los archivos y les damos seguimiento agregándolo con git add A partir de estos cambios, creamos un commit para esta versión alternativa.

Departamento de Sistemas y Computación

Formato para prácticas de Laboratorio Con el comando “git log” podemos ver el registro de lo commit que hemos realizado. Ahora si nos cambiamos a la versión principal o “master” con el comando “git checkout” mas el nombre de la versión, y ejecutamos “git log” apreciamos que el commit creado en la versión alternativa no se encuentra, por lo que cada cambios que realicemos en las versiones serán independientes y no afectaran a las demás. P9: Subir proyecto a github Nos creamos una cuenta en la pagina github.com y nos vamos a la opción de agregar nuevo repositorio, donde le asignaremos un nombre, github nos permitirá almacenar en la nube nuestro proyecto para permitir que varias personas trabajen en el desde cualquier lugar.

Departamento de Sistemas y Computación

Formato para prácticas de Laboratorio 6.- Resultados y conclusiones Para concluir, Git y GitHub son el sistema de control de versiones mas usado en la actualidad por las empresas mas importantes del mundo, por lo que es muy importante como desarrollador aprender a usar esta útil herramienta. 7.- Anexos 8.- Referencias Fazt. (2018, 2 enero). Git y Github | Curso Práctico de Git y Github Desde Cero. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=HiXLkL42tMU&t=3s

Departamento de Sistemas y Computación

Formato para prácticas de Laboratorio Fecha de realización: 1 7/03/ Formulo: MANM. Verónica Sobrevilla pintor Maestro Realizó: Lopez Moncivaez Jose Hilario Nombre del alumno y firma Numero de control: 1801F