Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Calculo de Lux en Instalaciones Eléctricas Industriales, Resúmenes de Instalaciones Eléctricas

Un informe de práctica realizado en la universidad de la salle bajío, en el que se explica el objetivo, marco teórico y desarrollo de la medición de los lux de las lámparas de un laboratorio de ingenierías. Se define terminología empleada en la normativa para el diseño de iluminación y se muestra la clasificación mencionada en la norma. Además, se muestra el equipo utilizado y la bibliografía consultada.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 26/03/2024

horacio-picon
horacio-picon 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
0 | P á g i n a
Universidad De La Salle Bajío
Facultad de Ingenierías y Tecnologías
Reporte de práctica 2
Presenta:
1. Picón Bueno Horacio - 74653 - 601
Instalaciones Eléctricas Industriales
Juan Humberto Saldaña Rea
Fecha:10/03/2024
Av. Universidad 602, Col. Lomas del Campestre
León, Guanajuato, México
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Calculo de Lux en Instalaciones Eléctricas Industriales y más Resúmenes en PDF de Instalaciones Eléctricas solo en Docsity!

Universidad De La Salle Bajío

Facultad de Ingenierías y Tecnologías

Reporte de práctica 2

Presenta:

1. Picón Bueno Horacio - 74653 - 601

Instalaciones Eléctricas Industriales

Juan Humberto Saldaña Rea

Fecha: 10 / 03 /202 4

Av. Universidad 602, Col. Lomas del Campestre

León, Guanajuato, México

Objetivo:

El propósito de esta práctica consistió en medir los lux de las lámparas del laboratorio de ingenierías y mediante una formula poder determinar la cantidad de gabinetes necesarios para cubrir mediante norma las lámparas necesarias y su acomodo para que todo el laboratorio esté bien iluminado.

Marco teórico:

Un lux es una unidad de medida utilizada para poder cuantificar la iluminancia o cantidad de luz que incide sobre una superficie, esto significa que es la intensidad luminosa por metro cuadrado. Para calcular el lux, se toma en cuenta la cantidad de lumen y se divide por el área en la que incide la luz, como se muestra en la siguiente formula: 𝐿𝑢𝑥 = 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠𝑜 (𝑙ú𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠) Á𝑟𝑒𝑎 (𝑚^2 ) El lux es importante para el diseño de sistemas de iluminación adecuados para diversos entornos, como lo pueden ser hogares, oficinas, talleres, escuelas y lugares públicos. La elección tanto del acomodo como del tipo de luz que se elija puede afectar en la visibilidad, la seguridad, y el bienestar en general, es por esto que, estas elecciones se toman en cuenta gracias a normativa, más específicamente de la normativa NOM- 025 - STPS-1994. A continuación, se definirá terminología empleada en en normativa para el diseño de iluminación:

  • Área de trabajo: Es la superficie de referencia donde se lleva a cabo el trabajo.
  • Iluminación: Es la acción y efecto de iluminar.
  • Fuente luminosa: Es todo objeto, materia o dispositivo, en que parte de la energía radiante que emite cae dentro de los límites visibles del espectro electromagnético.
  • Lámpara: Dispositivo que transforma la energía eléctrica em energía luminosa.

Desarrollo:

Dentro de esta práctica lo que se realizo fue la medición de los luxes generados lámpara por lámpara dentro del laboratorio, esta medición se realizó a través de un luxómetro a una distancia aproximada de un metro y se obtuvieron las siguientes mediciones:

Después de determinar los luxes generados por cada lampara con el luxómetro, en un archivo de Excel calculamos los gabinetes necesarios en cada una de las situaciones planteadas haciendo uso tanto de luz amarilla como de luz blanca, como dato de normativa tomamos que la luz blanca nueva otorga 3000 lúmenes y la luz amarilla nueva otorga 2800 lúmenes, en baso a esos datos hicimos uso de las formulas mencionadas anteriormente para poder determinar cuántos gabinetes de lámparas tendríamos que poner en cada situación y ya como ultimo paso se redondeo para que el acomodo de gabinetes sea simétrico.

Reporte gráfico/fotográfico: