Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Determinación del Máximo de Absorbancia del Cloruro de Cobalto (II), Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis Químico e Instrumental

La espectroscopia de absorción en el visible y en el UV es una técnica muy valiosa en muchas áreas de investigación, como la química, la bioquímica, la física y la ingeniería, ya que permite determinar la concentración y la identidad de diferentes compuestos en solución.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 16/05/2023

escamilla-mendoza-rodrigo-ingenieri
escamilla-mendoza-rodrigo-ingenieri 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico De Pachuca
Departamento: Química y bioquímica
Materia: Análisis Instrumental
Grupo: “4Y6-B”
Practica 5 - Determinación del máximo de absorbancia del
cloruro de cobalto (II)
Docente: Ma. Juana Gómez Arriaga
Equipo 5
Integrantes:
Escamilla Mendoza Rodrigo 21200810
Leal Oropeza Luis Donaldo 22200277
Martínez Madrigal Eddy 21200829
Ramírez Nieto Andrea Margarita 21200842
Docente: Ma. Juana Gómez Arriaga
Fecha: 23-02-23
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Determinación del Máximo de Absorbancia del Cloruro de Cobalto (II) y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis Químico e Instrumental solo en Docsity!

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico De Pachuca

Departamento: Química y bioquímica

Materia: Análisis Instrumental

Grupo: “4Y6-B”

Practica 5 - Determinación del máximo de absorbancia del

cloruro de cobalto (II)

Docente: Ma. Juana Gómez Arriaga

Equipo 5

Integrantes:

Escamilla Mendoza Rodrigo 21200810

Leal Oropeza Luis Donaldo 22200277

Martínez Madrigal Eddy 21200829

Ramírez Nieto Andrea Margarita 21200842

Docente: Ma. Juana Gómez Arriaga

Fecha: 23 - 02 - 23

COMPETENCIA

Determinar por medio de una curva de barrido espectral la longitud de onda de máxima absorbancia para el cloruro de cobalto

(II), a partir de las diferentes longitudes de onda para una concentración especifica del CoCl

INTRODUCCION

La espectroscopia de absorción en el visible y en el UV es una técnica analítica que se utiliza para medir la cantidad de luz

absorbida por una muestra en función de la longitud de onda. Esta técnica se basa en la ley de Beer-Lambert, que establece

que la cantidad de luz absorbida por una muestra es proporcional a la concentración de la especie absorbente y a la longitud

del camino óptico.

La instrumentación utilizada en la espectroscopia de absorción en el visible y en el UV consiste principalmente en un

espectrofotómetro, que es un dispositivo que permite medir la absorción de la luz a diferentes longitudes de onda.

El espectrofotómetro consta de una fuente de luz, que emite radiación en el rango visible y/o UV, un monocromador, que

separa la radiación en diferentes longitudes de onda, una celda de muestra, que contiene la muestra a analizar, y un detector,

que mide la intensidad de la luz que ha atravesado la muestra.

El monocromador es una parte fundamental del espectrofotómetro, ya que permite seleccionar la longitud de onda específica

que se va a medir. Puede ser un prisma o una red de difracción y puede tener una o varias rendijas de entrada y salida,

dependiendo del tipo de espectrofotómetro.

La celda de muestra es un recipiente transparente que se coloca entre la fuente de luz y el detector, y que contiene la muestra

a analizar. La celda puede ser de vidrio o de cuarzo, dependiendo de la longitud de onda de la radiación utilizada.

El detector convierte la señal óptica en una señal eléctrica que puede ser registrada y procesada. Los detectores más

comunes utilizados en la espectroscopia de absorción en el visible y en el UV son los fotodiodos y los fotomultiplicadores.

En resumen, la instrumentación utilizada en la espectroscopia de absorción en el visible y en el UV consta de un

espectrofotómetro que se compone de una fuente de luz, un monocromador, una celda de muestra y un detector. Esta técnica

es ampliamente utilizada en química analítica, bioquímica y física para la determinación cuantitativa y cualitativa de

compuestos.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

  • Evite beber líquidos en su lugar de trabajo.
  • Utilizar gafas protectoras especiales durante el desarrollo de la práctica.
  • Emplear pipetor para medir el ácido clorhídrico para evitar ingerir cualquier sustancia corrosiva.
  • Utilizar mascarilla con filtro y guantes para el manejo de las substancias

MATERIAL Y EQUIPO

  • Material y equipo
  • 5 Matraces aforaos de 27: mL
  • 1 Pipetas graduadas IL mL y I mL
  • Pipetor

2

2

2

2

2

2

2

2

2

Curva de Calibrado

CUENTIONARIO

¿Cuál es el rango de la radiación UV y Vis? En espectrofotometría de absorbancia se utilizan las regiones del

ultravioleta (UV cercano, de 195-400 nm) y el visible (400-780 nm). La región UV se define como el rango de longitudes

de onda de 195 a 400 nm.

¿Cómo se lleva a cabo la calibración a 0 Absorbancia? El espectrofotómetro Genesys 20 cuenta con una función

automática para obtener ya sea 0 Absorbancia o 100% T, únicamente se presiona un botón con estas mismas iniciales.

¿Cuál es la fuente de energía empleada en el espectrofotómetro Genesys 20? Las fuentes empleadas son: lámpara de

wolframio (también llamado tungsteno), lámpara de arco de xenón y lámpara de deuterio que es utilizada en los

laboratorios atómicos.