Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reporte de lectura Antecedentes de la Psicología, Resúmenes de Psicología

En este documento se da el punto de vista sobre los antecedentes de la psicología

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 19/09/2023

ximena-gallardo-7
ximena-gallardo-7 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Reporte de lectura
Antecedentes de la psicología científica ~ José Luis Prieto
Me parece interesante que cuando habla de las bases de la psicología científica, hablando de la
filosofía, menciona que muchos de sus problemas sin resolver se pasaron hacia la psicología, como
por ejemplo, el dualismo de mente y cuerpo. Más que verlo de una manera para deslindarse de la
responsabilidad de resolver aquellas preguntas creo que es más buscar un tipo de respuesta
diferente a ellas. También toca la biología, mencionando que gracias a ella se puede tener la
psicología experimental.
Cuando habla de los antecedentes filosóficos menciona maneras diferentes dividir a la psicología,
psicología racional y empírica. Toca el tema de la epistemología y su gran aporte a la psicología,
me parece que es correcto hablar sobre esto ya que gracias a la epistemología podemos entender
muchas cosas del presente de la psicología en la actualidad.
Cuando habla sobre la influencia del racionalismo dice que fue aquí donde se rompió con esta idea
mítica de la psicología, pero también habla del racionalismo filosófico que no deja a un lado la idea
de Dios.
También menciona a Descartes y parte de su filosofía, de su racionalismo moderno, dualismo
entre mente y cuerpo. Algo que me parece interesante de Descartes es su argumento sobre la
glándula pineal y su relación entre alma y cuerpo, que es como fuera la unión de ambos. Las ideas
innatas de Descartes me recuerdan un poco a la filosofía de Sócrates, creo que en la actualidad a
dichas ideas innatas, formadas en base a los sentidos puede explicarse de otra manera.
Concuerdo con Descartes cuando dice que hay que dudar de todo el conocimiento, ya que no hay
que creer todo lo que nos dicen, cuestionando es cómo podemos formar nuestro propio criterio,
respecto a los sentidos, tambn estoy de acuerdo, no hay que quitarles toda la importancia, pero
no hay que confiar plenamente en ellos, puesto que somos humanos.
En lo personal, se me hace algo muy poético pensar que el hombre está regido por las leyes de la
naturaleza, porque es parte de ella, y en parte tiene razón. Pero cuando habla de que no se tiene
libre albedrío difiero un poco, ya que me hace pensar que dice que el ser humano es como una
máquina con comportamientos predecibles, que también, existe el conductismo y tiene razón, hay
comportamiento que se pueden predecir, pero si el humano fuera solo eso, la psicología sería una
ciencia mucho más sencilla.
Me parece interesante el punto donde dice que la biología humana puede influir sobre el método
experimental en humanos, en lo personal me gusta mucho el tema sobre el sistema nervioso y el
cerebro y cómo ciertos aspectos del entorno pueden provocar un cambio, evolución, en este.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reporte de lectura Antecedentes de la Psicología y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Reporte de lectura

Antecedentes de la psicología científica ~ José Luis Prieto

Me parece interesante que cuando habla de las bases de la psicología científica, hablando de la filosofía, menciona que muchos de sus problemas sin resolver se pasaron hacia la psicología, como por ejemplo, el dualismo de mente y cuerpo. Más que verlo de una manera para deslindarse de la responsabilidad de resolver aquellas preguntas creo que es más buscar un tipo de respuesta diferente a ellas. También toca la biología, mencionando que gracias a ella se puede tener la psicología experimental.

Cuando habla de los antecedentes filosóficos menciona maneras diferentes dividir a la psicología, psicología racional y empírica. Toca el tema de la epistemología y su gran aporte a la psicología, me parece que es correcto hablar sobre esto ya que gracias a la epistemología podemos entender muchas cosas del presente de la psicología en la actualidad.

Cuando habla sobre la influencia del racionalismo dice que fue aquí donde se rompió con esta idea mítica de la psicología, pero también habla del racionalismo filosófico que no deja a un lado la idea de Dios.

También menciona a Descartes y parte de su filosofía, de su racionalismo moderno, dualismo entre mente y cuerpo. Algo que me parece interesante de Descartes es su argumento sobre la glándula pineal y su relación entre alma y cuerpo, que es como fuera la unión de ambos. Las ideas innatas de Descartes me recuerdan un poco a la filosofía de Sócrates, creo que en la actualidad a dichas ideas innatas, formadas en base a los sentidos puede explicarse de otra manera.

Concuerdo con Descartes cuando dice que hay que dudar de todo el conocimiento, ya que no hay que creer todo lo que nos dicen, cuestionando es cómo podemos formar nuestro propio criterio, respecto a los sentidos, también estoy de acuerdo, no hay que quitarles toda la importancia, pero no hay que confiar plenamente en ellos, puesto que somos humanos.

En lo personal, se me hace algo muy poético pensar que el hombre está regido por las leyes de la naturaleza, porque es parte de ella, y en parte tiene razón. Pero cuando habla de que no se tiene libre albedrío difiero un poco, ya que me hace pensar que dice que el ser humano es como una máquina con comportamientos predecibles, que también, existe el conductismo y tiene razón, hay comportamiento que se pueden predecir, pero si el humano fuera solo eso, la psicología sería una ciencia mucho más sencilla.

Me parece interesante el punto donde dice que la biología humana puede influir sobre el método experimental en humanos, en lo personal me gusta mucho el tema sobre el sistema nervioso y el cerebro y cómo ciertos aspectos del entorno pueden provocar un cambio, evolución, en este.

Además de que el descubrimiento del evolucionismo provocó que la psicología pudiera verse más como una ciencia, ya que tenía una base más sólida, estudia algo que es tangible, de lo cual se pueden sacar teorías comprobables.

Agregando el uso de la medicina en la psicología, se abren las puertas a un mundo de posibilidades para estudiar sobre las reacciones de medicamentos en trastornos mentales o partes del cerebro.