

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
reporte sencillo de lectura sobre la posesión
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SEGUNDO CUATRIMESTRE MATRICULA: DERECHO CIVIL INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES DE TULANCINGO
El tema importante de este reporte es LA POSESIÓN. Entenderemos que significa el término de “posesión” y cual es el contexto que toma en el derecho civil.
Para entender mejor el término, primero sabemos que al hablar de posesión nos referimos: ES EL PODER DE HECHO. Al decir que es un poder de hecho, que igual le llamamos “Estado de hecho”, entendemos que es la relación del hombre con las cosas. Solo pueden ser acreedores de posesión las cosas y derechos que sean aptos de tomarse. Esto de acuerdo al artículo 794 del Código Civil Federal.
Sabemos que tenemos dos tipos de posesiones, que es la posesión natural y la posesión civil. Posesión natural : es tener y disfrutar una cosa. Posesión civil : es el poder de un derecho con la intención de ser el dueño de este mismo. Así como hay tipos de posesión, también existe la interpretación de la regulación de la posesión. Posesión de buena, pues realmente esto se refiere a las facultades que cada uno de nosotros tomamos cuando perdemos el derecho de esa posesión y después determinar el plazo necesario para volver a adquirir el derecho anterior. Por ejemplo, si es de buena fe se requiere un plazo menor al de mala fe. Por otro lado, el poseedor de mala fe al que entra a la posesión, pero realmente no tiene algo para poseer ya que lo que tenía era de una forma delictuosa. Por ejemplo, una persona puede poseer un terreno teniendo un contrato de compra, en este caso es un poseedor de buena fe, sin embargo, si el contrato de compra se encuentra falsificado y el vendedor lo sabía y no dijo nada, entonces será poseedor de mala fe. Posesión pacífica, es la que se ejerce sin violencia en todo el tiempo en el que re realiza la adquisición de ese derecho. Posesión continua, es la que no ha sido interrumpida, para ello hay que tomar 2 cuestiones en cuenta como son: no haya sido interrumpida por más de un año, por demanda judicial presentada en tiempo. Posesión pública, es la que está registrada en el registro público y puede ser conocida por todos. 1