












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Pasos para Instalar Moba Xterm y para realizar conexión con servidor Linux
Tipo: Ejercicios
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sistemas Operativos. ALUMNO: JOSÉ GUADALUPE CID CANO CATEDRÁTICO: Ing. Aldo Iván López Vivanco No. MATRÍCULA: 216W0549 EXTENSIÓN: TEZONAPA Contenido Introducción…………………………………………………………………………………………………… Objetivo del Proyecto…………………………………………………………………………………….. Instalación de MobaXtrem……………………………………………………………………………… Creación de SSH Keys……………………………………………………................................... Creación de una sesión…………………………………………………………………………………… Inicio de sesión e instalación de apache2 php………………………………………………… Preguntas de Investigación…………………………………………………………………………… Conclusiones………………………………………………………………………………………………… Referencias…………………………………………………………………………………………………..
Sistemas Operativos. ALUMNO: JOSÉ GUADALUPE CID CANO CATEDRÁTICO: Ing. Aldo Iván López Vivanco No. MATRÍCULA: 216W0549 EXTENSIÓN: TEZONAPA Instalación de MobaXtrem Para realizar la ingresamos a la página oficial MobaXtrem. Una vez dentro nos dirigimos a la sesión de descarga, para bajar el Home Edition, la cual es una versión gratuita. Le damos al instalador.
Sistemas Operativos. ALUMNO: JOSÉ GUADALUPE CID CANO CATEDRÁTICO: Ing. Aldo Iván López Vivanco No. MATRÍCULA: 216W0549 EXTENSIÓN: TEZONAPA Después procedemos a instalar, la instalación no es nada complicada Ejecutamos el programa después de a verse instalado. Creación de SSH Keys Creamos una clave para poder acceder al servicio mediante un protocolo SSH (Secure Shell), es un protocolo que garantiza que tanto el cliente como el servidor remoto intercambien informaciones de manera segura y dinámica. El proceso es capaz de encriptar los archivos enviados al directorio del servidor, garantizando que las alteraciones y el envío de datos sean realizados de la mejor forma. Una vez dentro de Moda Nos dirigimos en la opción de Tools y después a MobaKeyGen.
Sistemas Operativos. ALUMNO: JOSÉ GUADALUPE CID CANO CATEDRÁTICO: Ing. Aldo Iván López Vivanco No. MATRÍCULA: 216W0549 EXTENSIÓN: TEZONAPA Después de presionar el botón aparecerá una barra la cual no cargará asta que posicionemos el puntero sobre la parte blanca moviéndola de lado a lado. Una vez generada nuestras llaves guardaremos la llave publica al igual que la privada.
Sistemas Operativos. ALUMNO: JOSÉ GUADALUPE CID CANO CATEDRÁTICO: Ing. Aldo Iván López Vivanco No. MATRÍCULA: 216W0549 EXTENSIÓN: TEZONAPA Cambiamos la Key comment por el nombre de Llave reporte. Ahora creamos una contraseña para Key passphrase y la confirmamos y la guardamos.
Sistemas Operativos. ALUMNO: JOSÉ GUADALUPE CID CANO CATEDRÁTICO: Ing. Aldo Iván López Vivanco No. MATRÍCULA: 216W0549 EXTENSIÓN: TEZONAPA Iniciar sesión e Instalación de apache2 y php. Una vez que la conexión se estableció podemos iniciar sesión con la contraseña que escribimos anteriormente, la contraseña no aparecerá visiblemente ya que la seguridad de Linux no permite visualizarla. Entonces estaremos trabajando con el servidor SO Ubuntu el cual es una distribución de Linux. Ubuntu es una distribución GNU/Linux que ofrece un interesante sistema operativo para equipos de escritorio y servidores en el ámbito educativo. Es una distribución basada en Debian cuyas principales características son: Facilidad de manejo Actualizaciones frecuentes Facilidad de instalación del sistema Búsqueda e instalación de programas robusta y fácil al basarse en paquetes. Libertad de uso y distribución.
Sistemas Operativos. ALUMNO: JOSÉ GUADALUPE CID CANO CATEDRÁTICO: Ing. Aldo Iván López Vivanco No. MATRÍCULA: 216W0549 EXTENSIÓN: TEZONAPA Utilizamos el comando clear para limpiar la consola. Ahora para poder instalar apache utilizaremos el comando “apt install
También tendremos que instala php, es un lenguaje de programación destinado a desarrollar
Sistemas Operativos. ALUMNO: JOSÉ GUADALUPE CID CANO CATEDRÁTICO: Ing. Aldo Iván López Vivanco No. MATRÍCULA: 216W0549 EXTENSIÓN: TEZONAPA
Sistemas Operativos. ALUMNO: JOSÉ GUADALUPE CID CANO CATEDRÁTICO: Ing. Aldo Iván López Vivanco No. MATRÍCULA: 216W0549 EXTENSIÓN: TEZONAPA
Sistemas Operativos. ALUMNO: JOSÉ GUADALUPE CID CANO CATEDRÁTICO: Ing. Aldo Iván López Vivanco No. MATRÍCULA: 216W0549 EXTENSIÓN: TEZONAPA Preguntas de Investigación. ¿Cómo se puede definir un servidor desde el punto de vista de hardware? Máquina física integrada en una red informática en la que, además del sistema operativo, funcionan uno o varios servidores basados en software. ¿Cómo se puede definir un servidor desde el punto de vista de software? Es un programa que ofrece un servicio especial que otros programas denominados clientes pueden usar a nivel local o a través de una red. ¿Qué es un puerto en las comunicaciones de red? Un puerto es el destino de la comunicación. Los puertos están designados por números, por debajo de 1024 cada puerto está asociado por defecto con un protocolo específico. ¿Cuál es rango de puertos válidos en las comunicaciones de red? Existen diferentes tipos de números de puerto: Puertos bien conocidos (números del 0 al 1023): estos números se reservan para servicios y aplicaciones. Se utilizan comúnmente para aplicaciones como HTTP (servidor Web), protocolo de acceso a mensajes de Internet (IMAP) o protocolo simple de transferencia de correo (SMTP) (servidor de correo electrónico) y Telnet. Puertos registrados (números del 1024 al 49151): estos números de puerto se asignan a procesos o aplicaciones del usuario. Principalmente, estos procesos son aplicaciones individuales que el usuario elige instalar en lugar de aplicaciones comunes que recibiría un número de puerto bien conocido. Cuando no se utilizan para un recurso del servidor, un cliente puede seleccionar estos puertos de forma dinámica como su puerto de origen. Puertos dinámicos o privados (números 49152 a 65535): también conocidos como puertos efímeros, generalmente se los asigna de forma dinámica a las aplicaciones cliente cuando el cliente inicia una conexión a un servicio.
Sistemas Operativos. ALUMNO: JOSÉ GUADALUPE CID CANO CATEDRÁTICO: Ing. Aldo Iván López Vivanco No. MATRÍCULA: 216W0549 EXTENSIÓN: TEZONAPA Nombra al menos 8 servicios de red conocidos y cuáles son los puertos de red que suelen utilizar. ¿Qué es un servidor ssh? SSH o Secure Shell, es un protocolo de administración remota que le permite a los usuarios controlar y modificar sus servidores remotos a través de Internet a través de un mecanismo de autenticación. Proporciona un mecanismo para autenticar un usuario remoto, transferir entradas desde el cliente al host y retransmitir la salida de vuelta al cliente. El servicio se creó como un reemplazo seguro para el Telnet sin cifrar y utiliza técnicas criptográficas para garantizar que todas las comunicaciones hacia y desde el servidor remoto sucedan de manera encriptada. Menciona los tipos de archivos en Linux.
Sistemas Operativos. ALUMNO: JOSÉ GUADALUPE CID CANO CATEDRÁTICO: Ing. Aldo Iván López Vivanco No. MATRÍCULA: 216W0549 EXTENSIÓN: TEZONAPA Conclusiones Es interésate la forma en que manera en que mantenemos y manejamos la comunicación con un servicio remoto. El protocolo SSH o Sacure Shellnos brinda seguridad ya que sin es nuestra información podría ser comprometida gracias a este protocolo podemos evitarlo, ya que nos encripta túneles donde podemos solo las podemos abrir por medio de llaves. De igual manera la distribución de Linux Ubuntu nos brinda un entorno sin GUI el cual nos ahorra un buen de recursos y también nos da privacidad en nuestros archivos. Me resulta interesante toda lo conectividad que nos brinda los servicios remotos todo lo que vimos durante el reporte, como se dice regionalmente solo es la puta de icebergs, no me imaginó todas la capacidades y aplicaciones que le podemos dar a un servicio remoto.
Sistemas Operativos. ALUMNO: JOSÉ GUADALUPE CID CANO CATEDRÁTICO: Ing. Aldo Iván López Vivanco No. MATRÍCULA: 216W0549 EXTENSIÓN: TEZONAPA Referencias https://www.ionos.mx/digitalguide/servidores/know-how/que-es-un-servidor- un-concepto-dos-definiciones/ https://developer.mozilla.org/es/docs/Glossary/Port https://www.sapalomera.cat/moodlecf/RS/1/course/ module7/7.1.2.8/7.1.2.8.html https://docs.aws.amazon.com/es_es/kms/latest/developerguide/overview.html https://rockcontent.com/es/blog/php/ https://www.nano-editor.org/dist/latest/faq.html#1. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/seguridad/ ciudadania-y-seguridad-tic/principios-legales/software-libre/ubuntu-linux/ https://mural.uv.es/oshuso/8339_permisos_y_atributos.html