Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de circuitos simulados en Proteus en Electrónica de Potencia, Ejercicios de Electrónica de Potencia

Información detallada sobre los circuitos simulados en proteus en la materia de electrónica de potencia. Se incluyen objetivos, instrumentos virtuales, componentes y procedimientos para cada circuito, así como conclusiones y gráficas. Los circuitos incluyen el ángulo de disparo de un scr, el empleo del diac y el triac, el pmw y el puente h.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 10/04/2024

lasermax-reynosa
lasermax-reynosa 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE REYNOSA
ELECTRONICA DE POTENCIA
REPORTE DE CIRCUITOS SIMULADOS EN PROTEUS
PRESENTA
BUSTAMANTE VAZQUEZ OSCAR LEONARDO
GUERRA LUNA DANIELA SARAHÍ
RODRIGUEZ BARRIENTOS CHRISTIAN JAVIER
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
ING. ISAIAS BAUTISTA MÉNDEZ
REYNOSA, TAMAULIPAS, MÉXICO. A 08 DE ABRIL DEL 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de circuitos simulados en Proteus en Electrónica de Potencia y más Ejercicios en PDF de Electrónica de Potencia solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE REYNOSA

ELECTRONICA DE POTENCIA

“REPORTE DE CIRCUITOS SIMULADOS EN PROTEUS”

PRESENTA

BUSTAMANTE VAZQUEZ OSCAR LEONARDO

GUERRA LUNA DANIELA SARAHÍ

RODRIGUEZ BARRIENTOS CHRISTIAN JAVIER

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ING. ISAIAS BAUTISTA MÉNDEZ

REYNOSA, TAMAULIPAS, MÉXICO. A 08 DE ABRIL DEL 202 4

Contenido

  • CIRCUITO 1. ANGULO DE DISPARO DE UN SCR
    • Objetivo.
    • Instrumentos virtuales en MULTISIM.
    • Componentes.
    • Esquema
    • Gráfica
    • Procedimiento
    • Conclusiones
  • CIRCUITO 2. EMPLEO DEL DIAC Y EL TRIAC
    • Objetivo.
    • Instrumentos virtuales en MULTISIM.
    • Componentes.
    • Esquema
    • Gráfica
    • Procedimiento
    • Conclusiones
  • CIRCUITO 3. PMW
    • Objetivo.
    • Componentes.
    • Esquema
    • Procedimiento
    • Conclusiones
  • CIRCUITO 4. PUENTE H....................................................................................................................
    • Objetivo.
    • Componentes.
    • Esquema
    • Procedimiento
  • CIRCUITO 5. PROBADOR DE RESISTORES
    • Objetivo.
    • Componentes.
    • Esquema
    • Procedimiento
    • Conclusiones

Esquema

Gráfica

Procedimiento

  1. Buscar todos los componentes necesarios para el circuito.
  2. Empezar a hacer el circuito.
  3. Colocar los valores correctos dentro de los componentes utilizados, por ejemplo, las resistencias, capacitores y potenciómetros.
  4. Insertar un voltímetro para que se nos sea más fácil observar la tensión que pasa por el circuito.
  5. Observar la gráfica por medio del osciloscopio.

Conclusiones

Se logró observar por medio del osciloscopio a la forma de onda que entrega el circuito de ángulo de disparo de un SCR. Como se puede ver en la gráfica insertada con anterioridad la onda es de forma no tan común, ya que no entra dentro de las ondas básicas que normalmente vemos como la cuadrada o pico.

Esquema

Gráfica

Procedimiento

  1. Buscar todos los componentes necesarios para el circuito.
  2. Empezar a hacer el circuito.
  3. Colocar los valores correctos dentro de los componentes
  4. utilizados, por ejemplo, las resistencias, capacitores y
  5. potenciómetros.
  6. Insertar un multímetro para que sea más fácil observar la corriente
  7. que pasa por el circuito.
  8. Observar la gráfica por medio del osciloscopio.

Conclusiones

Se logró observar por medio del osciloscopio la forma de onda que entrega el circuito de ángulo de disparo de un SCR. A diferencia del primer circuito en donde la onda que mostraba el oscilador era algo rara, esta es semi cuadrada. De igual forma se puede observar en el video que mientras más alta sea la resistencia del potenciómetro más rápido se moverá la onda.

Procedimiento

  1. Buscar todos los componentes necesarios para el circuito.
  2. Empezar a hacer el circuito.
  3. Colocar los valores correctos dentro de los componentes utilizados, por ejemplo, las resistencias, capacitores y potenciómetros.
  4. Observar el comportamiento del Led.

Conclusiones

Funciona como un interruptor, el motor recibe corriente por un tiempo y deja de recibirlo por otro, repitiéndose este proceso continuamente. Si es aumenta el tiempo en que le pulso está en nivel alto, se entrega más potencia y si se reduce el tiempo entrega menos potencia.

CIRCUITO 4. PUENTE H

Objetivo.

Construir un circuito analógico utilizando transistores MOSFET y principios básicos de operación de dispositivos analógicos. Describir el principio de operación, asi como la configuración esquemática de PUENTE H usando el equipo de la instrumentación y control.

Componentes.

  • 4 resistencias (7k Ω)
  • 1 resistencia (1k Ω)
  • 4 diodos (1N4004)
  • 1 led
  • 4 rectificadores MOSFET
  • 1 interruptor

Esquema

Procedimiento

  1. Buscar todos los componentes necesarios para el circuito.
  2. Empezar a hacer el circuito.
  3. Colocar los valores correctos dentro de los componentes utilizados, por ejemplo, las resistencias.
  4. Observar el comportamiento del circuito.

Procedimiento

  1. Buscar todos los componentes necesarios para el circuito.
  2. Empezar a hacer el circuito.
  3. Colocar los valores correctos dentro de los componentes utilizados, por ejemplo, las resistencias.
  4. Abrir el switch para que la corriente mandada por los tiristores llegara a los leds.
  5. Observar el comportamiento de los leds.

Conclusiones

El circuito hizo lo esperado, se lograron probar el funcionamiento de los tiristores por medio del swtich. También se pudo observar que el capacitor que se puso en el circuito funciono como filtrado para la corriente que entregaba el transformador. Finalmente se comprobó que mientras el switch no se ha abierto al corriente no pasara y los leds no encenderán, esto como ya se mencionó con anterioridad es lo esperado del circuito.