







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información detallada sobre los circuitos simulados en proteus en la materia de electrónica de potencia. Se incluyen objetivos, instrumentos virtuales, componentes y procedimientos para cada circuito, así como conclusiones y gráficas. Los circuitos incluyen el ángulo de disparo de un scr, el empleo del diac y el triac, el pmw y el puente h.
Tipo: Ejercicios
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REYNOSA, TAMAULIPAS, MÉXICO. A 08 DE ABRIL DEL 202 4
Se logró observar por medio del osciloscopio a la forma de onda que entrega el circuito de ángulo de disparo de un SCR. Como se puede ver en la gráfica insertada con anterioridad la onda es de forma no tan común, ya que no entra dentro de las ondas básicas que normalmente vemos como la cuadrada o pico.
Se logró observar por medio del osciloscopio la forma de onda que entrega el circuito de ángulo de disparo de un SCR. A diferencia del primer circuito en donde la onda que mostraba el oscilador era algo rara, esta es semi cuadrada. De igual forma se puede observar en el video que mientras más alta sea la resistencia del potenciómetro más rápido se moverá la onda.
Funciona como un interruptor, el motor recibe corriente por un tiempo y deja de recibirlo por otro, repitiéndose este proceso continuamente. Si es aumenta el tiempo en que le pulso está en nivel alto, se entrega más potencia y si se reduce el tiempo entrega menos potencia.
CIRCUITO 4. PUENTE H
Construir un circuito analógico utilizando transistores MOSFET y principios básicos de operación de dispositivos analógicos. Describir el principio de operación, asi como la configuración esquemática de PUENTE H usando el equipo de la instrumentación y control.
El circuito hizo lo esperado, se lograron probar el funcionamiento de los tiristores por medio del swtich. También se pudo observar que el capacitor que se puso en el circuito funciono como filtrado para la corriente que entregaba el transformador. Finalmente se comprobó que mientras el switch no se ha abierto al corriente no pasara y los leds no encenderán, esto como ya se mencionó con anterioridad es lo esperado del circuito.