Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Asesoramiento a Productores de Ovinos y Caprinos en Tlaltempa, Resúmenes de Zootecnia

REPORTE DE ACESORAMIENTO DE OVINA

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 04/07/2024

portilla-celestino-nadia-g-3b-32
portilla-celestino-nadia-g-3b-32 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERSERRANA DEL ESTADO DE
PUEBLA, AHUACATLÁN
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.
2° CUATRIMESTRE.
MATERIA: SISTEMA DE PRODUCCIÓN PECUARIA.
DOCENTE:
ING. LUIS MANUEL HERNANDEZ LOAIZA
ALUMNA: NADIA GUADALUPE PORTILLA CELESTINO.
MATRICULA: 23AG0012.
REPORTE DE ASESORAMIENTO A PRODUCTOR.
22/02/2023.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Asesoramiento a Productores de Ovinos y Caprinos en Tlaltempa y más Resúmenes en PDF de Zootecnia solo en Docsity!

PUEBLA, AHUACATLÁN

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.

2° CUATRIMESTRE.

MATERIA: SISTEMA DE PRODUCCIÓN PECUARIA.

DOCENTE:

ING. LUIS MANUEL HERNANDEZ LOAIZA

ALUMNA: NADIA GUADALUPE PORTILLA CELESTINO.

MATRICULA: 23AG0012.

REPORTE DE ASESORAMIENTO A PRODUCTOR.

PUEBLA, AHUACATLÁN

INTRODUCCIÓN

Los pequeños productores de ovinos y caprinos conforman un importante sector dentro de la producción pecuaria nacional. Sin embargo, a menudo carecen de los conocimientos técnicos y el acceso a nuevas tecnologías que les permitan mejorar la productividad y rentabilidad de sus explotaciones. Según indica Juan (2020), "el 80% de los productores caprinos en la región sur tienen un bajo nivel educativo y deficiente capacitación técnica" (p.56). En este contexto, el asesoramiento técnico por parte de profesionales del sector agropecuario puede significar una valiosa contribución para optimizar los sistemas productivos de estos pequeños ganaderos. El presente trabajo analiza la experiencia de asesoramiento brindada por una estudiante de la carrera de Ingeniería Agroindustrial a una pequeña productora de ovinos y caprinos de la localidad de Tlaltempa, Aquixtla Puebla. Como señala Gómez (2018): "la asistencia técnica personalizada puede marcar una diferencia sustancial en los indicadores productivos de los establecimientos de menor escala" (p.87). El asesoramiento se centra en recomendaciones para mejorar el manejo nutricional, reproductivo y sanitario de los rodeos, con el fin de incrementar los índices productivos. Se presentan los resultados obtenidos en las principales visitas durante el período de asesoría, así como la evaluación de la productora respecto a la utilidad de las recomendaciones técnicas recibidas. De este modo, se busca determinar el impacto que puede tener la transferencia de conocimientos a este sector ganadero por parte de futuros profesionales agropecuarios. Los resultados de este trabajo permitirán extraer conclusiones relevantes sobre las necesidades y limitantes de los pequeños productores, y el rol que puede cumplir el asesoramiento profesional para potenciar su desarrollo. Además, se identificarán aspectos a mejorar en futuras experiencias de extensión agropecuaria, contribuyendo así a generar impactos positivos en el sector.

PUEBLA, AHUACATLÁN

después son en tabulados en su corral y les da materia seca paca de maíz, la cual acompañe a pastarlos en la tarde y los volvimos a encerrar. Segunda vista. En la segunda visita observe como están sus corrales y están correctamente estructuras, pero note que le faltan comederos para echarle la alimentación ese día ya no los sacamos ya que la visita fue tarde y se empezaba a oscurecer entonces le empecé a platicar sobre los distintos procedimientos de pastoreos que son los extensivos e intensivos después le recomendé que para dejarlos engordar o que agarren mejor masa se deben dejar en tabulados para que no pierdan energía y empezamos hablar de su alimentación la cual consta de pasto verde cuando se sacan, los saca en la mañana, en la tarde y en la noche que los mete se les da materia seca, y agua entonces le empecé a platicar sobre los forrajes los cuales son más nutritivos para ellos. Tercera visita. En la tercera visita solo fuimos a sacarlos y llevarlos a pastar para después volverlos a en tabular y me comento que como mejoramos los establos que si podríamos hacerles unos comederos y le comente que si en la próxima visita le llevaría un modelo.