Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Repaso química orgánica UASD Pre-medica, Apuntes de Química Orgánica

Química orgánica Química orgánica

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 06/03/2024

ashley-sosa-3
ashley-sosa-3 🇩🇴

5

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Propiedades de alcoholes, caracterización de aldehídos y cetonas,
y síntesis de aspirina
Escoge la respuesta correcta:
1. Evidencia de la prueba de basicidad de alcoholes con Lucas
a) Cambio a color azul-verdoso
b) Dos capas
c) Precipitado naranja
d) Efervescencia
2. Producto en la oxidación de alcoholes 2arios
a) Aldehídos
b) Alquenos
c) Ácidos carboxílicos
d) Cetonas
3. Una efervescencia o burbujeo indica con respecto a los
alcoholes:
a) Una prueba de acides
b) Una prueba de basicidad
c) Prueba de solubilidad
d) Prueba de oxidación
4. Alcoholes insolubles en agua:
a) De bajo peso molecular
b) 2arios
c) De alto peso molecular
d) Dioles
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Repaso química orgánica UASD Pre-medica y más Apuntes en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

Propiedades de alcoholes, caracterización de aldehídos y cetonas, y síntesis de aspirina Escoge la respuesta correcta:

  1. Evidencia de la prueba de basicidad de alcoholes con Lucas a) Cambio a color azul-verdoso b) Dos capas c) Precipitado naranja d) Efervescencia
  2. Producto en la oxidación de alcoholes 2arios a) Aldehídos b) Alquenos c) Ácidos carboxílicos d) Cetonas
  3. Una efervescencia o burbujeo indica con respecto a los alcoholes: a) Una prueba de acides b) Una prueba de basicidad c) Prueba de solubilidad d) Prueba de oxidación
  4. Alcoholes insolubles en agua: a) De bajo peso molecular b) 2arios c) De alto peso molecular d) Dioles
  1. Uso del ácido sulfúrico en la síntesis de la aspirina a) Como sustrato b) Como catalizador c) Como reactivo d) Como agente oxidante
  2. Sustrato y reactivo respectivamente en la síntesis de la aspirina: a) Etanol y ácido salicílico b) Na y Lucas c) Ac. Benzoico y ac. Sulfúrico d) Ac. Salicílico y anh. Acético En la tabla siguiente marca con una x las evidencias + vistas en el laboratorio para cada sustrato cuando aplique Sustrato Ppdo. Amarillo o mamey Espejo de plata Arcoíris de colores Formaldehido X x X Cetona X X Glucosa X

11- alcoholes que a temperatura ambiente dan negativa la prueba de Lucas: Alcoholes primarios 12- compuesto que el reactivo de fellings identifica? Cu 2+ Otro examen:

  1. Se utiliza como alcohol de frotar Alcohol isopropilico
  2. Alcoholes solubles en agua Bajo peso molecular
  3. Evidencia de la prueba de acides en un alcohol Efervescencia
  4. Reactivo usado en la prueba de basicidad de los alcoholes Reactivo de lucas
  5. Compuesto que identifica la prueba de tollens Aldehídos ojo
  6. Observación con 2,4-DNFH y el grupo C-O Precipitado amarillo o mamey
  7. Tipo de reacción con el reactivo de felling Redox ojo
  8. Sustancia que no reacciono con los reacctivos de tollens y felling cetona ojo
  9. Evidencia de la prueba de lucas Formación de dos capas
  10. Alcoholes que no se oxidan Terciarios
  1. Nombre IUPAC de la aspirina Ácido acetilsalicílico
  2. Uso de la aspirina Analgésico
  3. ¿En la síntesis de la aspirina, el sustrato fue? Acido salicílico y el reactivo anhídrido acético