Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

REPASO FISIOLOGIA BASICA, Transcripciones de Fisiología

Palabras claves sobre el primer parcial de fisiologia

Tipo: Transcripciones

2024/2025

Subido el 05/05/2025

yutsil-nai-juarez-catano
yutsil-nai-juarez-catano 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPASO DE FISIOLOGIA
BASICA
1ER Parcial
6
1 DE ABRIL DE 2025
JUÁREZ CATAÑO YUTSIL NAI
UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA “ESCUELA DE MEDICINA”
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga REPASO FISIOLOGIA BASICA y más Transcripciones en PDF de Fisiología solo en Docsity!

REPASO DE FISIOLOGIA

BASICA

1ER Parcial

1 DE ABRIL DE 2025

JUÁREZ CATAÑO YUTSIL NAI UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA “ESCUELA DE MEDICINA”

  1. Aferente : Se refiere a las fibras nerviosas o vías que llevan información desde los órganos sensoriales hacia el sistema nervioso central.
  2. Línea marcada : Concepto en neurociencia que describe cómo las diferentes sensaciones viajan por vías nerviosas específicas hasta el cerebro.
  3. Receptor fásico : Tipo de receptor sensorial que responde rápidamente a un estímulo, pero deja de responder si este se mantiene constante
  4. Receptor tónico : Tipo de receptor sensorial que sigue respondiendo mientras el estímulo esté presente, adaptándose lentamente
  5. Meissner : Se refiere a los corpúsculos de Meissner, mecanorreceptores en la piel que detectan tacto ligero y vibraciones de baja frecuencia.
  6. Merkel : Se refiere a las células de Merkel, mecanorreceptores que detectan presión sostenida y detalles de textura en la piel.
  7. Ruffini: Se refiere a los corpúsculos de Ruffini, receptores de la piel sensibles al estiramiento y a la presión profunda.
  8. Paccini : Se refiere a los corpúsculos de Pacini, mecanorreceptores que detectan vibraciones de alta frecuencia y presión profunda.
  9. Receptores de frío : Terminaciones nerviosas libres que detectan temperaturas frías y envían señales a través de fibras tipo Aδ y C.
  10. Receptores de calor : Terminaciones nerviosas libres que detectan temperaturas cálidas y transmiten la información a través de fibras C.
  11. Vía de las columnas dorsales : Ruta sensorial que transporta información sobre tacto fino, vibración y propiocepción desde la médula espinal hasta el cerebro.
  12. Vía anterolateral: Ruta sensorial que transmite información sobre dolor, temperatura y tacto grueso al cerebro.
  13. Nociceptores : Receptores sensoriales que detectan estímulos dañinos o potencialmente peligrosos, activando la sensación de dolor.
  14. Dolor rápido : Tipo de dolor agudo, bien localizado y de corta duración, transmitido por fibras Aδ
  15. Dolor lento : Tipo de dolor difuso, menos localizado y de mayor duración, transmitido por fibras C
  16. Dolor referido : Dolor percibido en una parte del cuerpo diferente al origen del estímulo
  17. Prostaglandinas : Sustancias químicas derivadas de los ácidos grasos que participan en la inflamación, el dolor y la fiebre.
  1. Memoria intrínseca : Tipo de memoria relacionada con el procesamiento interno del cerebro sin influencia externa directa.
  2. Memoria extrínseca : Tipo de memoria que depende de estímulos externos o del entorno para activarse.
  3. Sueño REM : Fase del sueño caracterizada por movimientos oculares rápidos, alta actividad cerebral y sueños vívidos.
  4. Líquido cefalorraquídeo : Fluido que rodea el cerebro y la médula espinal, proporcionando protección, nutrición y eliminación de desechos.
  5. Locus coeruleus : Núcleo en el tronco encefálico que produce noradrenalina y participa en la regulación del estado de alerta, la atención y la respuesta al estrés.
  6. Núcleos del rafe : Grupo de núcleos en el tronco encefálico que producen serotonina y regulan el estado de ánimo, el sueño y el dolor.
  7. Núcleo tegmentario ventral : Estructura del mesencéfalo implicada en la recompensa y la motivación, que se conecta con el sistema dopaminérgico.
  8. Núcleos pontinos : Conjunto de neuronas en la protuberancia que transmiten información entre la corteza cerebral y el cerebelo, facilitando la coordinación motora.
  9. Área de Broca : Región en el lóbulo frontal del cerebro responsable de la producción del lenguaje y la articulación del habla.
  10. Área de Wernicke : Región en el lóbulo temporal del cerebro encargada de la comprensión del lenguaje hablado y escrito.
  11. Sustancia blanca : Tejido cerebral compuesto por axones mielinizados que facilitan la comunicación entre distintas áreas del sistema nervioso.
  12. Sustancia gris : Tejido cerebral formado principalmente por cuerpos neuronales y dendritas, encargado del procesamiento de información.
  13. Vestibulocerebelo: Parte del cerebelo que controla el equilibrio y la coordinación de los movimientos oculares en respuesta a cambios en la posición de la cabeza.
  14. Espinocerebelo : Región del cerebelo que recibe información de la médula espinal y regula el tono muscular y la postura.
  15. Cerebrocerebelo : Parte del cerebelo que se encarga de la planificación y ejecución de movimientos voluntarios finos.
  16. GABA (ácido γ-aminobutírico) : Neurotransmisor inhibitorio principal del sistema nervioso central, que reduce la excitabilidad neuronal.
  17. Glutamato: Neurotransmisor excitador más abundante en el sistema nervioso central, fundamental para la memoria y el aprendizaje.
  18. Vía directa : Circuito de los ganglios basales que facilita la activación de movimientos voluntarios al inhibir el tálamo de manera menos intensa.
  1. Vía indirecta : Circuito de los ganglios basales que inhibe el movimiento al aumentar la inhibición del tálamo, regulando la actividad motora.
  2. Atetosis : Trastorno del movimiento caracterizado por movimientos lentos, involuntarios y sinuosos, generalmente en las manos y los dedos.
  3. Corea : Trastorno del movimiento caracterizado por movimientos involuntarios, rápidos e irregulares que afectan múltiples partes del cuerpo.
  4. Parkinson : Enfermedad neurodegenerativa causada por la degeneración de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra, caracterizada por temblores, rigidez y bradicinesia.
  5. Reflejos monofásicos : Respuestas reflejas que presentan una única fase de actividad motora tras un estímulo.
  6. Reflejos polifásicos : Respuestas reflejas que muestran múltiples fases de actividad, con cambios en la dirección o intensidad de la respuesta motora.
  7. Órgano tendinoso de Golgi : Receptor sensorial localizado en los tendones que detecta la tensión muscular y previene el daño inhibiendo la contracción excesiva del músculo.