¡Descarga Repaso de lengua 1 eso y más Ejercicios en PDF de Lengua y Literatura Checa solo en Docsity!
Escribe oraciones con estas palabras utilizadas con su significado original. Partir divertir morder Ahora escribe oraciones en las que tengan un sentido distinto. Puedes emplear estos contextos:
- Una persona que se calla un secreto.
- Una persona que se ríe mucho.
- Una persona que se aburre mucho. Indica en el siguiente texto qué expresión utiliza el autor para designar sentido y cómo lo define. El sentido real de una palabra no es el que tiene en el diccionario, sino el que tiene en el instante. Las palabras no son palabras sino cuando son dichas por alguien a alguien. José Ortega y Gasset Explica qué sentido tienen estas expresiones actualmente. Dar gato por liebre. Valer algo un potosí. Despedirse a la francesa. Estar en el quinto pino. Busca en el diccionario dos significados de la palabra hormiga.
Escribe una oración con cada uno de los sentidos en los que puede emplearse la palabra de la actividad anterior.
Busca en el diccionario las palabras destacadas y explica con qué sentido se emplean en estas oraciones.
- Ha tardado menos de quince minutos en llegar a casa; es un rayo.
- Le tocó la lotería hace unos años y está forrado.
- Pedimos dos refrescos en un bar del centro de la ciudad y nos clavaron diez euros. Lee los siguientes mensajes y señala en cuáles se emplea el lenguaje en un sentido figurado y en cuáles en un sentido literal.
- Porque yo lo valgo. (L’Oréal).
- Rexona no te abandona. (Rexona).
- El algodón no engaña. (Tenn).
- Si bebes, no conduzcas. (DGT).
- La chispa de la vida. (Coca-Cola).
- Hay cosas que el dinero no puede comprar; para todo lo demás, Mastercard. (Mastercard).
Analiza y explica si las palabras destacadas están usadas en sentido literal o figurado.
- El cielo se cubrió de un tapiz de estrellas.
- Me gusta mucho el tapiz del salón.
- Pon el turbo para adelantar al camión.
- El ciclista metió el turbo en la recta final.
- Laura está amurallada en su habitación.
- La ciudad es preciosa y está amurallada.
- Echa el ancla, quiero fondear aquí.
- Después de un largo viaje, echó el ancla aquí. Explica el sentido literal de cada una de las palabras anteriores. Completa estas oraciones en las que aparecen expresiones con sentido figurado. clamor lucha fisura horno ingrediente
- Esta habitación es un. Voy a poner el aire acondicionado.
- Al principio lo pidió una sola persona, pero se convirtió en un popular.
- Aquella pelea produjo una en su amistad, pero luego se reconciliaron.
- El único que le falta a esa película es un poco de humor.
- El equipo mantuvo una dura con el adversario para ganar el trofeo. Explica el significado de esas palabras en sentido literal. Subraya las palabras con sentido figurado y explica su significado.
- La conferencia me pareció una auténtica lata. Me aburrí mucho.
- Vino enfadado y me bufó que él no tenía por qué hacer eso.
- Mi compañero de trabajo siempre está con la antena puesta y se entera de todo.
- No para de hablar. El otro día estuvo colgada al teléfono dos horas.
Clasifica en una tabla los determinantes de las siguientes oraciones según sean artículos, demostrativos, posesivos, cuantificadores, relativos, interrogativos o exclamativos.
- El lobo es mi animal favorito.
- Algunos animales como este ejemplar de elefante asiático están amenazados por la destrucción de su hábitat.
- ¡Qué pena me dan esos animales enjaulados del circo que se ha instalado en el pueblo!
- ¿Qué factores afectan a las especies en extinción? Localiza los artículos de las siguientes oraciones y clasifícalos en determinados o indeterminados.
- La Ley de la Selva nunca impone nada sin motivo.
- Los animales alegan que el hombre es el ser más débil de la Tierra.
- El hombre es una presa indigna de un verdadero cazador.
- Matar a un hombre atrae a más hombres.
- La selva se tiñe de un dolor indescriptible.
- El valle contenía el lamento áspero de un tigre.
- Los corzos corrían delante de unos cazadores que los apuntaban con las escopetas. Escribe un sustantivo propio para cada uno de estos sustantivos comunes.
- ciudad • río
- país • montaña
- océano • continente
- planeta • escritor Clasifica cada grupo de sustantivos según su significado. moneda impresora constelación diente enjambre bandada gota archipiélago INDIVIDUAL COLECTIVO miedo vasija frescura chistera soldado pereza bailarina angustia CONCRETO ABSTRACTO Completa la tabla en los casos en los que sea posible.
Escribe el sustantivo que corresponde a cada definición e indica de qué tipo es en cada caso. Fíjate en el ejemplo. Escribe un sustantivo abstracto derivado de los siguientes adjetivos y verbos.
- pensar • elegante
- triste • aprender
- curar • hermoso
- inteligente • descubrir Subraya los sustantivos y rodea los artículos que aparecen en este texto. Indica si los artículos son determinados o indeterminados. Una luna rota Afuera hacía frío. Una luna lejana andaba como rota por detrás de los álamos. La aldea estaba muda, pero las tabernas no se cerrarían en toda la noche. Toda aquella quietud, no obstante, le daba a Miguel Bruno una sensación palpitante de desvelo, de insomnio. Ana María Matute, La ronda Clasifica los siguientes sustantivos en individuales y colectivos. búho salud madera inteligencia bosque hospital rebaño manzano Di si los siguientes sustantivos son masculinos o femeninos y escríbelos en plural.
- estación
- jefe
- maquinista
- padre
- luz
- análisis Clasifica los artículos destacados de esta oración en determinados o indeterminados, masculinos o femeninos. El veterinario de mi perro tiene un hermano que es amigo de las hermanas de mi vecina.
Indica si los siguientes campos semánticos son abiertos o cerrados.
- Marte, Júpiter, Venus, Tierra...
- atún, sardina, trucha, salmón...
- primavera, invierno, verano, otoño...
- Europa, Asia, Oceanía, América... Indica si las siguientes palabras contienen un hiato o un, diptongo y escribe la tilde en las que la necesiten.
- maestro
- rio
- huida
- buho
- puntue
- picotear
- baul
- albahaca
- museo
- peon
- europeo
- país Copia tres palabras del texto que contengan un hiato y di qué combinaciones de vocales presentan. Copérnico Max saltó de la cama y se dirigió al salón. Maximilian Carver estaba acomodado en una butaca, vestido y sosteniendo un libro junto a la luz de un quinqué. Max vio que no era el único que había pasado la noche en vela. El relojero le sonrió y cerró el libro. –¿Qué lees? –preguntó Max, señalando el grueso volumen. –Es un libro sobre Copérnico. ¿Sabes quién es Copérnico? –respondió el relojero. –Voy al cole –respondió Max. Su padre tenía el hábito de hacerle preguntas como si se acabase de caer de un árbol. –¿Y qué sabes de él? –insistió. –Descubrió que la Tierra gira alrededor del Sol y no al revés. –Más o menos. ¿Y sabes lo que eso significó? –Problemas –repuso Max. El relojero sonrió ampliamente y le tendió el grueso libro. –Ten. Es tuyo. Léelo. Carlos Ruiz Zafón, El príncipe de la niebla Indica si en las siguientes palabras hay diptongo o hay hiato.
- seis
- alcohol
- aura
- pie
- caos
- huir
- ruido
- dais
- creer
- deletrear
- laúd
- diario
- Clasifica las palabras según la combinación de vocales (abierta y cerrada, dos vocales iguales…).
¿Cuál de las siguientes palabras contiene un hiato? ¿Cómo lo sabes? continuo continúo continuó Explica por qué llevan o no tilde cada una de las palabras anteriores. Explica si las palabras destacadas deben llevar tilde o no. Justifica tu respuesta.
- La madrastra crio al niño como si fuera suyo.
- Cuando hay que recoger, huis despavoridos.
- ¡No os riais tanto, que nos van a echar!
- Seriais de gran ayuda con los guantes puestos.
- ¡Cuidate mucho, que te veo pálido!
- El barrendero recogio las hojas secas. Escribe la tilde en las palabras que la necesiten.
- oceano
- aereo
- acostumbrabais
- dijeseis
- guiabais
- guion
- leccion
- hincapie
- feucho
- averiguasteis
- cetaceo
- caotico
- caiais
- impresionismo
- fuisteis
- oido
- prohibicion
- ahinco
- confiabamos
- reunia
- retahila
- prohibido
Un curioso buzon Llevaba una temporada observandolo. Lo miraba fijamente desde el otro lado de la acera y estaba convencido de que no se equivocaba. Aquel buzon amarillo era, aparentemente, igual al resto, pero un extraño brillo, una poderosa atraccion, emanaba de su interior. Ramon se pasaba largas horas mirandolo, observando el modo en que la gente reaccionaba cuando pasaba junto a aquel buzon, que estaba situado junto al árbol milenario de la plaza. El comportamiento del cartero, el de Julio, el cientifico, el de los niños que iban camino de la escuela, la actitud de aquel musico cargado con su violin… no eran en absoluto normales. La diferencia basica que Ramon observaba era que cuando la gente pasaba junto a ese buzon experimentaba una transformacion. Era casi imperceptible y hubiese pasado desapercibida para todo el mundo, pero no para su rapida mirada. Si se lo hubiese comentado a Mariano, su mejor amigo, le habria contestado que exageraba y que su frágil imaginacion le estaba gastando una mala pasada, pero Ramon estaba seguro. Cuando la gente pasaba junto a aquel buzon, ya fuera un ejecutivo, un critico de arte o el baritono de la opera, un extraño efecto se apoderaba de ellos y, bajo la magica influencia del buzon, se alegraban. A Ramon le parecio el mejor descubrimiento de la historia de la humanidad. Penso en apoderarse del buzon: tendria una fuente de alegria inagotable. Despues, lo penso con calma, y se dio cuenta de lo dificil que resultaba tratar de transportar aquel armatoste. Gracias a ese buzon, era facil que la gente viviera contenta. Estaba entusiasmado con la idea de hacer publico el descubrimiento. Asi que llamo a Mariano y le pidio que fuera corriendo a su casa. Mariano, acostumbrado a las excentricidades de su amigo, fue a verlo. Ramon esperaba ansioso junto a la ventana, esperando compartir su noticia, pero algo desbarato sus planes. Ramon vio pasar junto al buzon a Mariano, sin embargo, a diferencia de los demas, su amigo no sonrio. Relee el texto y escribe tilde en las palabras que la necesiten. Busca en el texto cinco ejemplos de diptongos y explica qué regla de acentuación siguen esas palabras. Explica las diferencias de significado en cada serie de palabras.
- término – termino – terminó
- médico – medico – medicó
- público – publico – publicó
- sábana – sabana
- práctico – practico – practicó Escribe el plural de estas palabras, prestando atención a la acentuación de cada una de ellas.
- germen • margen
- régimen • jersey Subraya la sílaba tónica de cada palabra.
- clave • bocadillo • reportaje
- azúcar • técnica • depósito
- escéptico • corteza • movilidad
- frágil • cordel • historia
- avión • membrillo • renglón
- lápiz • carácter • sobre
- ciprés • útil • vestido
- chimpancé • observatorio • lámpara
- cordobés • libro • pausa
- teclado • autopista • máquina
- sutil • reparto • reloj Clasifica las palabras anteriores en agudas, llanas o esdrújulas. Selecciona de entre las anteriores palabras aquellas que llevan tilde y explica por qué la llevan.
Pon tilde en las palabras que la necesiten. Después, clasifícalas según contengan un diptongo o un triptongo.
- limpiais
- cielo
- miercoles
- construi
- aceite
- ciempies
- prohibido
- aprecieis
- Paraguay Acentúa estas palabras con diptongos y triptongos cuando sea preciso. Después, justifica por qué llevan o no tilde.
- avion ▶
- copiais ▶
- viento ▶
- veintiun ▶
- jersey ▶
- miercoles ▶