








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del capítulo 13 del Langman de Embriología.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
lOMoARcPSD| lOMoARcPSD|
Sistema Vascular → 3era Semana. Células Cardiacas Progenitoras → se sitúan en el epiblasto justo al lado del extremo craneal de la línea primitiva. → Migran por la línea interior de la capa esplácnica del mesodermo de la placa lateral ( Día 16 –de lateral a medial– y se van especificando para convertirse en partes distintas del corazón), donde algunas forman grupos de células en forma de herradura → Campo Cardiogénico Primario ( CCP ), en posición craneal con los pliegues neurales. Estas células son las que forman las aurículas, ventrículo izquierdo y parte del derecho. El resto del ventrículo derecho y el tronco de salida ( cono cardíaco y tronco arterial ) → se originan en el Campo Cardiogénico Secundario ( CCS ) → se encuentra en posición ventral con la faringe. La estructuración de estas células ocurre al mismo tiempo que la lateralidad ( derecha e izquierda ). Las células del CCS → muestran lateralidad, esto explica la naturaleza en espiral de la arteria pulmonar y de la aorta , garantizando que la aorta salga por el ventrículo izquierdo y la arteria pulmonar por el ventrículo derecho. Una vez que las células establecen el CCP → forman Mioblastos Cardíacos e Islotes sanguíneos → hematocitos y vasos sanguíneos → vasculogénesis. Luego los islotes se unen formando un tubo recubierto de endotelio y rodeado de Mioblastos → campo cardiogénico. La cavidad intraembrionaria sobre él se transformará más tarde en la cavidad pericárdica.
Aparecen otros islotes sanguíneos a ambos lados cerca de la línea media → dan origen a las aortas dorsales. Consideración Clínica: Lateralidad y Defectos Cardíacos OJO TERMINAR Especifica las células que participarán en la formación de los lados derecho e izquierdo del corazón. El proceso requiere una cascada de señales que incluye serotonina (5-HT) → para iniciar la vía.
Área cardiogénica está delante de la membrana bucofaríngea y la placa neural. Al cerrarse el tubo neural, el SNC crece rápido cranealmente y se extiende sobre la región cardiogénica central y la futura cavidad pericárdica. A raíz del crecimiento del cerebro → la membrana bucofaríngea es empujada al frente, mientras que las cavidades cardiaca y pericárdica primero se dirigen a la región cervical y por último al tórax. Conforme el embrión crece y se inclina → las regiones caudales del par de primordios cardiacos se fusionan ( excepto la parte más caudal ). La parte curva en forma de herradura forma el futuro tracto de salida y las regiones ventriculares. Nota: por esto es que el corazón consta de un revestimiento endotelial interno y de una capa miocárdica externa. Recibe drenaje venoso en su polo caudal y empieza a bombear sangre por el primer arco aórtico hacia la aorta dorsal en su polo craneal. Mesocardio Dorsal → tejido que une el tubo cardíaco y la cavidad pericárdica ( lado dorsal ), que proviene del CCS. Luego desaparece la sección media de éste y se crea el seno pericárdico transverso → se conecta con ambos lados de la cavidad pericárdica. Gelatina Cardíaca → secretado por el miocardio cuando se engrosa ( rica en ácido hialurónico ) → separa miocardio de endotelio. Se forma el proepicardio ( de las células mesenquimatosas ) dichas células proliferan y migran a la superficie del miocardio y producen el epicardio. De esta forma el tubo cardíaco consta de 3 capas: endocardio ( revestimiento endotelial interno ), miocardio
vena umbilical Desarrollo Del Seno Venoso A la 4ta semana el seno venoso recibe sangre venosa de las astas de los senos derecho e izquierdo. Cada asta la recibe de tres venas importantes: 1) la vena vitelina u onfalomesentérica, 2) la vena umbilical y 3) la vena cardinal común. El asta del seno izquierdo rápido pierde importancia al obliterarse la derecha y la vena vitelina izquierda→ 5ta semana. Cuando la vena cardinal común izquierda se oblitera → 10 semanas. Sólo queda del asta del seno izquierdo es la vena oblicua de la aurícula izquierda ( Marshall ) y el seno coronario.
A consecuencia de la derivación de la sangre de izquierda a derecha : 1) crecen de modo considerable el asta y las venas del seno derecho y 2) la entrada del seno se desplaza a la derecha. Asta Derecha → única comunicación entre el seno venoso original y la aurícula, se integra a la aurícula derecha para formar la parte de pared lisa. Su entrada , el orificio sinuauricular → tiene a ambos lados las válvulas venosas derecha e izquierda. En la region dorsocraneal éstas valvulas se fusionan dando origen al septum espurio. En un inicio las valvulas son grandes, pero cuando el asta del seno derecho se incorpora a la pared de la aurícula, la válvula venosa izquierda y el tabique espurio se fusionan con el tabique auricular en desarrollo. Desaparece la parte superior y la inferior se divide en dos: 1) válvula de la vena cava inferior y 2) válvula del seno coronario. La cresta terminal → se origina en el asta del seno derecho ( divide parte lisa y parte trabeculada ).
Los principales tabiques se forman entre los días 27 y 37. A partir de las almohadillas endocárdicas → allí se producen eminencias que se desarrollaran en las regiones aurículoventricular y troncoconal → coolaboran con la creacion de los tabiques auriculares y ventriculares. Asi como la creacion de conductos y válvulas auriculoventriculares, y los canales aórtico y pulmonar. Formación Del Tabique En La Aurícula Común Al final de la 4ta semana, se crea desde el techo de la aurícula común la 1era parte del septum primun → las dos puntas del tabique se extienden hacia las almohadillas endocárdicas. La abertura entre el borde inferior del septum primum y las almohadillas es el ostium primum → luego se cierra por el crecimiento de las celulas de las A.E. → Justo antes de que cierre la muerte celular produce perforaciones en la parte superior del septum primun → que será el ostium secundum → garantiza el flujo de sangre de la aurícula derecha a izquierda ( foramen oval ).
lOMoARcPSD|
Durante la 5ta semana → aparecen pares de crestas o rebordes en el tronco. Estas crestas conocidas como almohadillas troncales ubican en la pared superior derecha ( reborde troncal superior derecho ) → crece distalmente hacia la izquierda; y en la pared inferior izquierda ( reborde troncal inferior izquierdo ) → crece distalmente hacia la derecha. Se extienden hacia el saco aórtico y los rebordes se fusionan y forman el futuro tabique. Una vez que se haya terminado de fusionar por completo las crestas forman el tabique aórticopulmonar → divide el tronco en un cana aórtico y un canal pulmonar. Cuando aparecen los rebordes costales, aparecen tambien las almohadillas → se desarrollan a lo largo de la pared dorsal derecha y ventral izquierda del cono arterial. Los rebordes del cono crecen uno hacia otro para unirse con el tabique troncal. Luego de fusionarse ambos rebordes el tabique divide el cono en una porción
lOMoARcPSD| anterolateral → el tracto de salida del ven- trículo derecho y en una porción posteromedial → el tracto de salida del ventrículo izquierdo. Las células de la cresta neural cardíaca participan en la formación de las almohadillas endocárdicas, reguladas por el CCS mediante NOTCH. Pueden ocurrir defectos en el tracto de salida por daño directo del CCS o de las células de la cresta neural que afectan la formación del tabique conotroncal. Algunas anomalías causadas por estos mecanismos son: tetralogía de Fallot, estenosis pulmonar, persistencia del tronco arterial común y transposición de los grandes vasos. Como las células de la cresta neural también contribuyen al desarrollo craneofacial, a veces el mismo individuo presenta anomalías faciales y cardiacas.
Al final de la 4ta semana → se expanden los ventrículos primitivos → gracias al crecimiento continuo del miocardio y la producción continua de divertículos y trabéculas en el interior. Las paredes medias de los ventrículos se fusionan para dar origen al tabique interventricular muscular. Aveces estas paredes no se fusionan por completo entonces aparece una hendidura entre ambos ventrículos. Comunicación entre los ventrículos por → el espacio entre el borde libre del tabique ventricular muscular y las almohadillas endocárdicas fusionadas. El agujero interventricular ( arriba del tabique ) se contrae al completarse el tabique del cono. → El tejido de la almohadill a endocárdica anterior ( inferior ) es la que cierra el agujero ( se fusiona ). → El cierre completo se denomina porción membranosa del tabique interventricular
lOMoARcPSD| Las células de la cresta neural → aportan el revestimiento ( músculo liso y tejido conectivo ) de los vasos de los arcos. La separación del tronco arterial por el tabique aorticopulmonar divide el conducto de salida del corazón en aorta ventral y tronco pulmonar. Luego, el saco aórtico formará las astas der e izq → daran origen a la arteria braquiocefálica y al segmento proximal del arco aórtico. Para el día 27 desaparece el 1er arco aórtico pero una pequeña parte persiste de la cual se formará la arteria maxilar. El 2do arco aórtico desaparece ( día 29 ) → y las porciones que quedan forman las arterias hioidea y estapedia. El 3er arco es GRANDE, el 4to y el 6to estan formándose, del 6to aun estando incompleto se origina la arteria pulmonar primitiva. El 3er arco aórtico forma la arteria carótida común y la primera parte de la arteria carótida interna → la otra parte esta formada por la porción craneal de la aorta dorsal. La arteria carótida externa es una excrecencia del 3er arco aórtico. El 4to arco aórtico sigue en ambos lados → por lo que realizará funciones ≠. En el lado izquierdo forma parte del arco de la aorta entre la carótida común izquierda y las arterias subclavias izquierdas. En el lado derecho constituye el segmento más próximo de la arteria subclavia derecha. El 6to arco aórtico ( Arco Pulmonar ). En el lado derecho → segmento proximal se convierte en la arteria pulmonar derecha. En el lado izquierdo → segmento proximal se convierte en Arteria pulmonar izquierda y la parte distal ( intrauterino ) en conducto arterial. Arterias Vitelinas Y Umbilicales Las arterias vitelinas → varios pares del saco aórtico se van fusionando formándo las arterias del mesenterio dorsal del intestino. En el adulto están representadas por la arteria celiaca y las arterias mesentéricas superiores. Las arterias mesentéricas inferiores tienen su origen en las arterias umbilicales → abastecen intestino (A.M.P). Las arterias umbilicales → de la aorta dorsal, se dirigen a la placenta. Durante la 4ta semana las arterias adquieren conexión secundaria con la arteria iliaca común. Después del nacimiento , las porciones proximales de las arterias umbilicales persisten
como arterias iliaca interna y vesical superior; las porciones distales se obliteran para constituir los ligamentos umbilicales medios. Arterias Coronarias Se originan del epicardio. Algunas células del epicardio pasan por una transición epiteliomesenquimatosas → inducidas por el miocardio. Que luego las células mesenquimatosas ayudan a la producción de miocitos endoteliales y lisos de las arterias coronarias. Al igual que las células de la creta neural.
En la 5ta semana se distinguen 3 pares de venas principales: 1) Venas Vitelinas u onfalomesentéricas que llevan sangre del saco vitelino al seno venoso. 2) Venas Umbilicales que se originan en las vellosidades coriónicas y llevan sangre oxigenada al embrión. 3) Venas Cardinales que drenan el cuerpo del embrión. Venas Vitelinas Antes de entrar al sistema venoso → estas 3 venas forman un plexo alrededor del duodeno cruzando el tabique transverso. Los cordones hepáticos interrumpen el curso de las venas y aparece una red vascular: los sinudoides hepáticos. Al reducirse el asta del seno izquierdo, la sangre proveniente del lado izquierdo del hígado se recanaliza a la derecha, lo cual engrosa la vena vitelina derecha ( conducto hepatocardiaco derecho ). A la postre, ese conducto forma la porción hepatocardiaca de la vena cava inferior. Desaparece entonces la parte proximal de la vena vitelina izquierda. La red anastomosada alrededor del duodeno se convierte en un solo vaso individual: la vena porta. La vena mesentérica superior, que drena el asa intestinal primaria, se origina en la vena vitelina derecha. Venas Umbilicales En un inicio ambas venas umbilicales pasan por el hígado, pero algunas se conectan a los sinusoides hepáticos. Desaparece la parte proximal y el resto de la del lado derecho → solamente queda la vena izquierda → es la única que transporta sangre de la placenta al hígado. Al aumentar la circulación placentaria, se establece comunicación directa entre la vena umbilical izquierda y el conducto hepatocardiaco derecho: el conducto venoso. Después del nacimiento se obliteran la vena umbilical izquierda y el conducto venoso, formando así el ligamento redondo del hígado y el ligamento venoso. Venas Cardinales