

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
repaso de ginecologia para estudiantes
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LPEftA
M.'
4
CftVfc
C.ALW
It
jSUAREzy °i
iDOCH.
I.OEDiOS
O,
C.
pl
V
S'
Io
I SuSt
X&'OoJs.
Z E.PEfiA
SA
/l)
C.ALWW00CH.
o
- Caso indice: Se denomina asi a la persona que ha sido diagnosticada con la infeccion
por VIH y que, luego de una entrevista/consejeria realizada por personal de la salud,
acepta participar en la estrategia de NAC.
fidencial, entre el/la consejero/a y la persona que recibe la consejeria por ITS y VIH/SIDA.
Esta consejeria se caracteriza por la empatla y la generacion de confianza mutua, y esta
orientada a ofrecer soporte emocional, informacidn y educacidn sobre el cuidado de la
salud.
los ultimos 12 meses, de la cual proporciona algun dato que permita su localizacion
(nombre, numero telefonico, direccion, apariencia fisica, lugar de trabajo u otra informa-
cidn importante).
con la que se establece comunicacion para ofrecerle la prueba rapida para VIH.
tegia de NAC y que fue tamizada para VIH.
procedimiento mediante el cual el caso Indice recibe la informacion sobre su diagnostico
y tratamiento, aclara sus dudas, y adem^s identifica a su pareja sexual o parejas sexua-
les del ultimo ano, y autoriza que el personal del establecimiento de salud los ubique y
NTSN 0 2.l-) -MINSA/DGIESP-
establece la conformacion y el funcionamiento de las Redes Integradas de Salud (RIS).
nes del Ministerio de Salud, y sus modificatorias.
ria en ITS/VIH y SIDA.
MINSA/DGE-V.01, que establece la Notificacibn de Enfermedades y Eventos Sujetos a Vigi-
lancia Epidemiologica en Salud Publica, y su modificatoria.
115-MINSA/DGE-V.01, “Norma Tbcnica de Salud para la Vigilancia Epidemiolbgica en Salud
Publica de la Infeccion por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y de las ITS en el
Peril”.
242-MINSA/2017/DGAIN "Directiva Administrativa que establece la Cartera de Atencibn de
Salud en los establecimientos de salud del primer nivel de atencibn".
MINSA/2018/DIGEMID "Gestibn del Sistema Integrado de Suministro Publico de Productos
Farmacbuticos, Dispositivos Medicos y Productos Sanitarios - SISMED”, y sus modificatorias.
Nacional Unico de Dispositivos Mbdicos Esenciales para el Sector Salud.
de Implementacibn del Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida para la Per
sona, Familia y Comunidad (MCI)”.
MINSA/2020/OGTI que establece el tratamiento de los datos personales relacionados con la
salud o datos personales en salud.
DGIESP “Norma Tecnica de Salud de Atencibn Integral del Adulto con Infeccion por el Virus
de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)”.
C.PMZV.
|! - P 1
5.2 CONFIDENCIALIDAD Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN SALUD
les ofrezca realizarse la prueba rapida de VIH. En serial de su conformidad y autoriza-
cion, el case Indice suscribe un formato ad hoc que documenta su decision.
que tenga relaciones sexuales con otro hombre, independientemente de su identidad de
genero u orientacion sexual.
es decir, son personas cuyo sexo biologico al nacimiento fue el sexo masculino, pero se
identifican como mujeres.
miento mediante el cual el personal del establecimiento de salud ubica a la pareja sexual
o parejas sexuales del ultimo aho identificadas por la persona VIH positiva (caso indice),
quien ha autorizado que se les contacte y ofrezca realizarse la prueba rapida de VIH.
miento mediante el cual las personas VIH positivas (caso indice) informa a sus contactos
sexuales sobre su diagnostico y les sugieren la realizacion de pruebas de VIH. Este pro-
ceso se da sin la intervencion activa de un personal de la salud.
ticuerpos contra el VIH. Son pruebas de tamizaje las pruebas rapidas para VIH, el ensayo
por inmunoabsorcion ligado a enzimas (ELISA) para VIH, entre otras. Tambten existen
pruebas de tamizaje que detectan la presencia de anticuerpos y antigenos contra el VIH
(Elisa y prueba rapida de cuarta generacidn).
tectan anticuerpos, sino tambien detectan el antigeno p24, una proteina existente en el
VIH, Io cual hace que ese periodo de tiempo para poder hacer una deteccion, se reduzca
a solo 15 dias desde la infeccion.
ticuerpos frente a los tipos 1 (VIH-1) y 2 (VIH-2) del VIH a partirde las 3 semanas desde
la infeccion.
para la deteccion rapida de anticuerpos contra el VIH (Prueba rapida de tercera genera-
cidn), en muestras como sangre capilar o venosa, suero o plasma. Tambien existen
pruebas rapidas que detectan la presencia de antigenos y anticuerpos contra el VIH
(Prueba rapida de cuarta generacion).
tifican la presencia de anticuerpos especificos contra el VIH o la deteccion directa del
virus o alguno de sus componentes.
y/o agente comunitario de salud y/o agente de soporte personal, realiza el acompana-
miento de la persona identificada con resultado reactivo de VIH, hacia los establecimien-
tos de salud que brindan atencion integral en ITS, VIH y hepatitis.
Los/as funcionarios/as y los/as servidores/as, tanto asistenciales como administrativos, del
Ministerio de Salud, Institute Nacional de Salud y de la DIRIS, DIRESA, GERESA, asi como
del EsSalud, de la Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional del Peru e
instituciones privadas y de sus establecimientos de salud son responsables de velar por la
proteccion de datos personales de salud de los/as usuarios/as o pacientes. El incumpli-
miento de esta normativa esta sancionado por la Ley N° 29733, Ley de proteccion de los
datos personales y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS.
Todo el proceso de atencion de las personas a traves de la estrategia de NAC de personas
que viven con el VIH se realiza en cumplimiento estricto de la Directiva Administrativa N°
294-MINSA/2020/OGTI Directiva Administrativa que establece el tratamiento de los datos
personales relacionados con la salud o datos personales en salud, aprobada con Resolucion
Ministerial N° 688-2020/MINSA o la que haga sus veces.
W J '-o)
fv 1 1 /I
V2 _rx ' j)_*
'jc,
b.
c.
d.
e.
EASE 2: ENTREVISTA AL CASO INDICE (Anexo N° 2)
a.
b.
c.
Diagnostico reciente.
Falla virologica.
Abandonos recuperados.
Personas con ITS.
Coinfeccion TBA/IH.
El personal de la salud del servicio de atencion integral de ITS explica a la PW la
importancia de la estrategia de NAC, asi como los beneficios del diagnostico opor-
tuno y tratamiento temprano.
Si la PW acepta participar en la estrategia de NAC debe expresar que da volunta-
riamente su consentimiento informado para participar en la estrategia NAC y firmar
el formato AD HOC para documentar su autorizacion (Anexo N° 3).
El personal de la salud define con el caso indice si la notificacion de contactos es
pasiva o asistida. A todo caso Indice se le debe ofrecer ambas opciones, para notifi-
car a su/s contacto/s.
Cuando la Persona Viyiendo con VIH (PW) acude al servicio de atencidn inte
gral de ITS para sus citas y/o controles medicos.
Identificacion de la Persona viviendo con VIH (PW) a partir de la revision del
registro del establecimiento de salud del servicio de atencion integral de ITS.
Por la naturaleza de la transmisidn del VIH, la posibilidad de encontrar casos
nuevos va a depender de ciertas caracteristicas del caso Indice como se muestra
en la siguiente tabla:
Carga viral (CV) in-
detectable durante 6
meses consecutivos
a mas.
En el caso de una PW recientemente diagnosticada, si el impacto emocional es
significative, la persona debe acudir al servicio de consejerla, tai como esta estable-
cido en la NTS N° 169-MINSA/2020/DGIESP “Norma Tecnica de Salud de Atencion
Integral del Adulto con Infeccion por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH),
aprobada por Resolucion Ministerial N° 1024-2020/MINSA o la que haga sus veces.
En este caso, no es conveniente proponer su participacion en la estrategia de NAC,
Io importante en estos casos es lograr el equilibrio emocional.
En caso que la identificacidn de la PW se efectiie cuando acude al servicio de aten
cion integral de ITS, y si la PW dispone de tiempo, se le brinda la informacion o en
su defecto se le cita para dar mayor informacidn.
En caso que la identificacion se efectiie a traves del registro, el profesional de la
salud realiza una Hamada telefonica para citar a la PW de manera presencial y asi
poder explicar mejor la estrategia de NAC.
En el caso que la PW no acepte participar en la estrategia, se le invita hasta en 2
oportunidades mds, cada 30 dlas, y se le indica que si cambia de opinion contacte
con el personal de la salud. En caso de mantener su negativa al tercer intento, se
desiste de invitar a la PW.
Menos de 12 meses en
Tratamiento antirretroviral
Carga viral (CV) detecta
ble menor a 1000 copias.
Tabla N° 1
Escenarios para la busqueda de nuevos casos de VIH
a traves de la NAC
C.DIAZV.
Esta estrategia es un proceso en el que se identifican 4 fases o procedimientos:
EASE 1: IDENTIFICACION DE LA PERSONA QUE VIVE CON VIH (Anexo N° 1)
a. El personal de la salud realiza la identificacion a traves de 2 modalidades:
Sit
d.
e.
f.
g-
ACCION si NO OBSERVACION
1 Te golpeo o lastimo fisicamente
2 Te insulto o te minimizo
3 Te amenazo con hacerte dano
4 Te grito o maltrato psicologicamente
EASE 3: BUSQUEDA Y ABORDAJE DE LOS CONTACTOS (Anexo N° 6)
NOTA: En caso responda afirmativamente a alguna de las 4 preguntas, no se realiza la notificacidn
a ese contacto.
El personal de la salud elabora con el caso indice la relation de sus contactos se-
xuales de los ultimos 12 meses, con information relevante que permita su identifica-
cidn. La information comprende:
tronico, entre otros).
El personal de la salud debe llenar los datos del caso indice (Anexo N° 4), asi como
los datos de cada uno de los contactos identificados (Anexo N° 5).
El personal de la salud debe realizar el tamizaje de violencia de pareja a todos los
casos indice, de acuerdo a la tabla N° 2.
El tamizaje tiene por objetivo identificar si el caso indice ha experimentado violencia
de parte de alguno de sus contactos identificados en los ultimos 6 meses. Cuando
se identifica violencia en alguno de los contactos no se continiia con el proceso de
notification para ese contacto, con la finalidad de reducir la posibilidad de una nueva
situation de violencia. De verificarse lesiones fisicas o violencia sexual reciente, se
ofrece al caso indice la derivation a los servicios o establecimientos asignados de
referencia para la atencion medica, legal y psicologica correspondiente de.
C.OIAZV.
Tabla N° 2
Cuestionario para tamizaje de violencia de pareja
Jo
a. Para el proceso de abordaje a los contactos se garantizara la reserva y confidencia-
lidad del diagnostico del caso indice.
b. El personal de la salud debe comunicarse con el/los contacto/s identificado/s y de-
pendiendo de la information obtenida por cada uno de los contactos identificados,
se acuerda la forma de comunicaciOn.
contacto para ofrecer la prueba rapida de VIH y/o sifilis.
les (Facebook, Instagram, entre otros).
. h. El personal de la salud debe informar al caso indice sobre la oferta del tamizaje de
VIH que se va a brindar a los contactos identificados, asi como el proceso de vincu-
lacion ante un resultado reactive hacia el servicio de atencion integral de ITS para el
inicio del Tratamiento antirretroviral (TAR). Por tai motive, el adecuado seguimiento
de la notification a los contactos es clave por parte del personal de la salud.
.Mil
En caso que el contacto tenga diagnostico positive:
c.iwv.
6.2 PRUEBA RAPIDA DE VIH AUTOAMINISTRADA (Anexo N° 8)
El procedimiento a realizar se detalla a continuacidn:
a. El personal de la salud, explica al contacto en que consiste la autoadministracion de
una prueba rapida de VIH.
Segun el resultado de la prueba de la prueba de tamizaje y/o confirmatoria de VIH,
se debe realizar Io siguiente:
Cuando el contacto tenga diagndstico negative:
Para el/los contacto/s que recibe/n un diagnostico positive de infeccion por el VIH se
debe garantizar el descarte de TB activa e indicacidn de la terapia preventive para
infeccion de TB latente, segun la NTS N°169-MINSA/2020/DGIESR “Norma Tecnica
de Atencion Integral del Adulto con infeccion por el virus de la inmunodeficiencia
humana”, aprobada por Resolucion Ministerial N° 1024-2020/MINSA o la que haga
sus veces.
El/los contacto/s que recibe/n un diagndstico positivo de infeccion por el VIH debe/n
vincularse a la atencion y tratamiento temprano para mejorar su salud y prevenir la
transmision del VIH, empleando esquemas de tratamiento de acuerdo a la NTS
N°169-MINSA/2020/DGIESP “Norma Tecnica de Atencion Integral del Adulto con in
feccion por el virus de la inmunodeficiencia humana”, aprobada por Resolucion Mi
nisterial N° 1024-2020/MINSA o la que haga sus veces.
la NTS N° 204-MINSA/DGIESP-2023 “Norma Tecnica de Prevencion Combinada
del Virus de la Inmunodeficiencia Humana para Poblaciones en Alto Riesgo”,
aprobada por Resolucidn Ministerial N° 576-2023/MINSA o la que haga sus ve
ces.
Es indispensable que el establecimiento de salud realice las siguientes atenciones:
Prueba confirmatoria de VIH, consejeria, apertura de historia clinica, consulta me-
dica, analisis previos al tratamiento antirretroviral entrega de condones, entre otros,
segun corresponda.
KjW/J
/J
mando en cuenta Io sehalado en la NTS N° 204-MINSA/DGIESP-2023 “Norma
Tecnica de Prevencion Combinada del Virus de la Inmunodeficiencia Humana
para Poblaciones en Alto Riesgo”, aprobada por Resolucion Ministerial N° 576-
2023/MINSA o la que haga sus veces.
MINSA/DGIESP-2023 “Norma Tecnica de Prevencion Combinada del Virus de
la Inmunodeficiencia Humana para Poblaciones en Alto Riesgo”, aprobada por
Resolucion Ministerial N° 576-2023/MINSA o la que haga sus veces.
identificacion de contactos y parejas sexuales, consejeria, vacunacion y trata
miento.
b.
c.
d.
e.
TARJETA DE INFORMACldN - PRUEBA RAPIDA DE VIH
Estableclmiento:
Nombre del Proveedor:
Numero de contacto:
f.
g-
h.
i.
Resultado no reactivo: si la persona realize la autoadministracion de una prueba ra-
pida de VIH despues de una posible exposicion al virus y salio no reactiva debe ha-
cersela nuevamente entre 3 y 6 meses.
Resultado reactivo: si la persona realize la autoadministracion de una prueba rapida
de VIH y el resultado es reactivo, la persona debe contactar con el personal de la
salud que le hizo la consejeria para la realizacion de una prueba confirmatoria en el
servicio de atencion integral de ITS.
El resultado de la autoadministracion de una prueba rapida de VIH en cuanto a la
proteccion de datos personales se maneja de manera similar que en el caso de las
pruebas rapidas de VIH.
El personal de la salud involucrado en la atencion en la estrategia NAC, y todo el
personal del establecimiento de salud deben tener presente que la informacion de los
resultados del tamizaje y la autoadministracion, son datos personales en salud que
deben ser protegidos, bajo responsabilidad, en cumplimiento del marco legal vigente.
salud que le brindd orientacidn y consejeria.
la salud, ya que £1 le dir3 qu£ hacer y addnde ir.
har£ una prueba confirmatoria en el establecimiento
de salud.
Si el contacto acepta la autoadministracion de una prueba rapida de VIH, el personal
de la salud le entrega un formato de consentimiento informado, le explica el procedi-
miento y responde las preguntas que puede tener el contacto, posteriormente este
revisa el formato de consentimiento informado y de estar de acuerdo firma. (Anexo
El personal de la salud le explica al contacto la forma correcta de uso, asi como la
interpretacion de los resultados. Le muestra un video explicative y se responden las
preguntas. Esta ayuda es complementaria a las instrucciones de uso proporcionadas
por el/la fabricante y otros materiales contenidos en los kits de la prueba rapida auto-
administrada.
El personal de la salud entrega al contacto la tarjeta de informacion (ver grafico N° 1)
en la que se indica el nombre del establecimiento de salud, el nombre y numero tele-
fonico del personal de la salud que hace la consejeria y entrega la prueba rapida. El
contacto debe comunicarse a la brevedad con este personal de la salud para indicar
que su resultado fue reactivo al VIH y le realice la prueba confirmatoria de VIH.
El personal de la salud hace la entrega de preservatives masculines segun la pobla-
cion en alto riesgo a la cual pertenece (HSH, MT, TS y parejas serodiscordantes) y/o
poblacion general y de acuerdo a la NTS N° 204-MINSA/DGIESP-2023 “Norma Tec-
nica de Prevencion Combinada del Virus de la Inmunodeficiencia Humana para Po-
blaciones en Alto Riesgo”, aprobada por Resolucion Ministerial N° 576-2023/MINSA
o la que haga sus veces.
RECOMENDACIONES
En caso de que su resultado sea positivo/reactivo:
Grafico N° 1
Modelo de tarjeta de informacion para el Contacto
C.DIAZV.
a.
b.
c.
d.
C.MUV.
La estrategia de la NAC para personas que viven con el VIH este a cargo de un personal de
la salud capacitado (medico, enfermeras, obstetras, psicologos) en consejeria, tamizaje y
vinculacion que forma parte del equipo multidisciplinario de los servicios de atencion integral
de ITS o el que haga sus veces del establecimiento de salud.
La capacitacidn al personal de la salud estci a cargo de las DIRIS/DIRESA/GERESA o la
que haga sus veces en el ambito regional.
Para el desarrollo de las actividades propuestas en la presente Norma Tecnica de Salud, el
Ministerio de Salud, las DIRIS, DIRESA, GERESA, o quien haga sus veces a nivel regional
financian estas por las diferentes fuentes de financiamiento que se encuentran en el Pro-
grama Presupuestal 0016 TBC-VIH/SIDA, que debe ser previsto en las fases de programa-
cion y formulacidn del presupuesto por cada pliego.
Para el caso de establecimientos de salud de otras Instituciones Administradoras de Fondos
de Aseguramiento en Salud - IAFAS (EsSalud, la Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la
Policia Nacional del Peru), el financiamiento de las prestaciones de salud que requiere el/la
asegurado/a para la estrategia de NAC para personas que viven con el VIH se realiza de
acuerdo a las condiciones asegurables mencionadas en el Plan Esencial de Aseguramiento
en salud (PEAS).
Las IAFAS privadas deben gestionar el financiamiento de las atenciones dispuestas en la
presente Norma Tecnica de Salud para la poblacidn que les corresponda asegurar, cuando
su cobertura se incorpore en el PEAS.
El Ministerio de Salud, a traves de la Direccidn General de Intervencion Estrategicas en
Salud Publica, mediante la Direccion de Prevencion y Control del VIH-SIDA, Enfermedades
de Transmisidn Sexual y Hepatitis, es responsable de la difusidn de la presente Norma Tec
nica de Salud hasta el nivel regional, asi como de brindar la asistencia tecnica para su apli-
cacidn y de supervisar su cumplimiento.
NORMA TECNICA DE SALUD “ESTRATEGIA DE NOTIFICAClON ASISTIDA DE CONTACTOS DE PERSONAS
Brindar buen trato, calidez y calidad de la atencion: Celeridad, trato no discrimi-
natorio.
Incorporar la estrategia de NAC para personas que viven con el VIH como parte
de todo el proceso de atencion integral de las PW.
Tener claro que cualquier metodo empleado de notificacion debe ser previa-
mente aceptado por el caso indice, es decir, se requiere remarcar al caso indice
el careicter voluntario del proceso.
Registrar el proceso de NAC de personas que viven con el VIH en el registro del
establecimiento de salud del servicio de atencidn integral de ITS.
El proceso de capacitacion debe ser continue y contener aspectos eticos, garantizar la con-
fidencialidad e incluirtemas como tamizaje de violencia, violencia, voluntariedad y mensajes
clave, que permitan un mayor nivel de asertividad y persuasion.
El personal de la salud capacitado debe:
Wv/ J
C.DtAZV.
Anexo N° 10
Las DIRIS/DIRESA/GERESA d la que haga sus veces en el dmbito regional son responsa-
bles de difusion, la implementacidn y evaluacidn de la presente Norma Tecnica de Salud,
en los establecimientos de salud de sus respectivas jurisdicciones.
Los establecimientos de salud son responsables del cumplimiento de Io dispuesto en la pre
sente Norma Tecnica de Salud, en Io que les corresponda.
Anexo N° 4
Anexo N° 5
Anexo N° 6
Anexo N° 7
Anexo N° 8
Anexo N° 9
Anexo N° 1
Anexo N° 2
Anexo N° 3
Flujograma de la Ease I: Identificacion de la PPV
Flujograma de la Ease II: Entrevista al caso indice
Formato de consentimiento informado para participar en la estrategia de
Ficha de datos del caso indice
Ficha de datos del contacto
Flujograma de la Fase III: Biisqueda y abordaje de los contactos
Flujograma de la Fase IV: Acompanamiento al establecimiento de salud
Flujograma para la prueba r£pida de VIH autoadministrada
Formato de consentimiento informado para la prueba rapida de VIH
auto administrada
Ficha de notificacion individual de caso de infeccidn por VIH y SIDA
ANEXO N° 2
FLUJOGRAMA DE LA FASE II: ENTREVISTA AL CASO INDICE
I
C.DtVV.
NO
SI
SI
NO
NTS N° 21 9 -MINSA/DGIESP-
NORMA TECNICA DE SALUD “ESTRATEGIA DE NOTIFICACION ASISTIDA DE CONTACTOS DE PERSONAS
QUE VIVEN CON EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA”
Definir porcada uno de los
:ontactos si la NAC sera pasiva
o asistida
Elaboration de relation
de contactos identificados con
information relevante
Proceso de Consentimiento
Informado para NAC
Se define metodo de
comunication para cada
contacto
Se completa ficha de
datos del caso indice y
contactos
Se identifica riesgo en
tamizaje de Violentia
Information relevante:
Contacto identificado
PW acepta ser
caso indice
Nombre.
Direccion.
Telefono.
Caractensticas fisicas
Lugar de trabajo.
Otra information relevante
(lugares que frecuenta,
redes sotiales, correo
electronico, etc.)
Information escasa: se
descarta contacto
Se deriva para atencion
medica y psicoldgica
Fecha:
Estimado/a usuario/a:
C.0IA2V.
Para su seguridad, toda la informacion de manera confidencial, protegiendo su diagnostico de
VIH, de acuerdo al articulo 17 de la Ley N° 26626 y protegemos sus dates personales de acuerdo
al articulo 13 de la Ley N° 29733, Ley de Proteccion de Dates Personales.
Se le apoyara contactando a su(s) pareja(s) para que se realicen la prueba de VIH, de ser el
caso.
La suscripcion del presente documento autoriza al [Nombre del establecimiento de salud] a pro-
porcionarle apoyo para notificar a su/s contacto/s o pareja/s.
Firma:
Nombre del/de la usuario/a
Firma:
Nombre del Personal de salud
La principal forma de transmision del VIH es a traves de las relaciones sexuales sin proteccion.
Una de las maneras m^s eficaces de alcanzar a las personas que no se han realizado la prueba
de VIH, y conozcan su diagnostico, es a traves de sus parejas o contactos sexuales. En el caso
de otras infecciones, como por ejemplo la TB, se les hace pruebas de descarte a los familiares
de la persona diagnosticada de TB.
En el caso de VIH, el objetivo es que los contactos sexuales conozcan su estado serologico. En
el caso en que un contacto resulte negative puede tener acceso a medidas de prevencion, como
condones y lubricantes; y, en el caso que fuese positive, tendr£ acceso al tratamiento antirretro-
viral, Io mas r^pido posible.
ANEXO N° 5
FICHA DE DATOS DE LOS CONTACTOS
FICHA DEL CONTACTO N°
Nombre:
Nombre Social / Apodo: Edad: Sexo: H ( ) M( )
Tipo de poblacion: 1. Hombre Heterosexual ( ) 2. MujerCisgenero ( ) 3. Mujer Trans 4. HSH ( ) ( )
Descripcion Fisica:
Celular: Otro numero:
Direccion: Distrito:
Referenda de Direccidn:
Ocupacion:
Lugar de Trabajo: Horario:
Lugar que Frecuenta: Horario:
Tipo de Relacion con esta persona: a. Pareja Sexual Permanente - Afectiva ( ) b. Pareja Sexual Ocasional ( )
iPodria Ud. ubicar/llamarle para que vaya al E.S.? a.Si( ) b. No ( )
iDesea que Io contactemos? a. Si( ) b. No ( )
FICHA DEL CONTACTO N°
Nombre:
Nombre Social / Apodo: Edad: Sexo: H ( ) M ( )
Tipo de poblacion: a. Hombre heterosexual ( ) b. Mujer ( ) c. MT ( ) d. HSH ( )
Descripcion Fisica:
Celular: Otro numero:
Direccion: Distrito:
Referenda de Direccidn:
Ocupacion:
Lugar de Trabajo: Horario:
Lugar que Frecuenta: Horario:
Tipo de Relacion con esta persona: a. Pareja Sexual Permanente - Afectiva ( ) b. Pareja Sexual Ocasional ( )
iPodria Ud. ubicar/llamarle para que vaya al E.S.? a.Si( ) b. No ( )
iDesea que Io contactemos? a. Si( ) b. No ( )
Llenar cada una de las casillas, en caso no haya informacion disponible trace una raya
C.MA2V.
NTS N° 213 -MINSA/DGIESP-
NORMA TECNICA DE SALUD “ESTRATEGIA DE NOTIFICACION ASISTIDA DE CONTACTOS DE PERSONAS
QUE VIVEN CON EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA”
ANEXO N° 6
FLUJOGRAMA DE LA EASE III: BUSQUEDA Y ABORDAJE DE LOS CONTACTOS
NO
SI
REACTIVO
NO REACTIVO
Medios
Presencial
Llamada
telefonica
Medios digitales
Campana
NTS N‘ZH -MINSA/DGIESP-
NORMA TECNICA DE SALUD “ESTRATEGIA DE NOTIFICACION ASISTIDA DE CONTACTOS DE PERSONAS
QUE VIVEN CON EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA”
Se recomienda
nueva prueba en 3 meses,
se refuerzan medidas
preventivas. Se entregan
20 preservativos
Se acuerda un lugar de
reunion o en el
establecimiento de salud
Contacto acepta
tamizaje
Consejeria,
< tamizaje,
consentimiento
Contacto
Identificado
Si persiste negativa se
cierra el caso, se puede
ofrecer AP-V1H
Se deriva a ES y ofrece
acompanamiento para
prueba confirmatoria. Se
entregan 20
preservativos
dias y tercera invitacion a
los 30 dias
^ ■
C.tMZV.
Abordaje al contacto.
Se puede abordar con otros
temas de salud: TB, vacuna,
COVID, etc.