Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Rentas, tipos de rentas, variables-fijas-vitalicias, amortizacion, cuadro de amortizacion, Monografías, Ensayos de Matemática Financiera

Se trata de un trabajo de investigación sobre rentas y amortizaciones

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 14/11/2023

russell-caigua
russell-caigua 🇻🇪

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Barcelona
Matemática Financiera
Sección: H-10801
Rentas, tipos de rentas, amortizaciones
Facilitador: Participantes:
Yanetzy Parucho Bolívar Roberto 15.416.725
RR.HH.
Caigua Russell 15.292.107 RR.HH.
Characoto Yulieth 31.034.857 RR.HH.
Villarroel Rosalvys 14.076.487 RR.HH.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Rentas, tipos de rentas, variables-fijas-vitalicias, amortizacion, cuadro de amortizacion y más Monografías, Ensayos en PDF de Matemática Financiera solo en Docsity!

Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Barcelona Matemática Financiera Sección: H-

Rentas, tipos de rentas, amortizaciones

Facilitador: Participantes: Yanetzy Parucho Bolívar Roberto 15.416. RR.HH. Caigua Russell 15.292.107 RR.HH. Characoto Yulieth 31.034.857 RR.HH. Villarroel Rosalvys 14.076.487 RR.HH.

ÍNDICE

Contenido ÍNDICE..................................................................................................................................................

 - Barcelona, noviembre de 
  • RENTAS, DIFERENTES TIPOS DE RENTAS, AMORTIZACIONES............................................................. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................
    • RENTA
    • DIFERENTES TIPOS DE RENTA: TEMPORALES, VARIABLES Y PERPETUAS.
      • SEGÚN LA CUANTÍA DE SUS TÉRMINOS:....................................................................................
      • SEGÚN EL MOMENTO DEL VENCIMIENTO DEL CAPITAL DENTRO DE CADA INTERVALO:...........
      • SEGÚN LA DURACIÓN:................................................................................................................
      • SEGÚN EL MOMENTO DE VALORACIÓN:....................................................................................
    • AMORTIZACIÓN
    • TABLA DE AMORTIZACIÓN DE UN CAPITAL EN TIEMPO DADO
      • Fórmula de la tabla de amortización..........................................................................................
      • ¿Cómo hacer una tabla de amortización?..................................................................................
      • Ejemplo de tabla de amortización..............................................................................................
  • CONCLUSIÓN......................................................................................................................................

RENTAS, DIFERENTES TIPOS DE RENTAS, AMORTIZACIONES

RENTA

La renta financiera es un conjunto de capitales distribuidos a lo largo del tiempo, correspondiendo a cada capital un intervalo o periodo de vencimiento. Es decir, la renta financiera la componen varios flujos de dinero, perteneciendo cada flujo a un periodo de tiempo distinto. Cabe precisar, además, que los periodos de vencimiento mencionados suelen ser sucesivos, es decir, sin interrupciones. DIFERENTES TIPOS DE RENTA: TEMPORALES, VARIABLES Y PERPETUAS. La valoración de una renta depende del tipo de ésta. Hay distintos criterios para clasificar las rentas, siendo los principales: SEGÚN LA CUANTÍA DE SUS TÉRMINOS:Constantes: todos los capitales son iguales.  Variables: los capitales van cambiando y, en función de la forma de variación de los términos, hay dos modalidades: a) Progresión aritmética: cada capital se obtiene sumando al anterior una cantidad constante: por ejemplo, 1.000, 1.100, 1.200, etc. (sumar 10%). b) Progresión geométrica: cada capital se obtiene multiplicando el anterior por una cantidad constante: por ejemplo, 1.000, 1.100, 1.210, etc. (multiplicar por 1,1). SEGÚN EL MOMENTO DEL VENCIMIENTO DEL CAPITAL DENTRO DE CADA INTERVALO:Prepagables: los vencimientos son al principio de cada intervalo; por ejemplo, si ingresamos un dinero en una entidad financiera al principio de cada mes durante un año.

Postpagables : los vencimientos son al final de cada intervalo; por ejemplo, si realizamos una operación de préstamo que firmamos hoy, el primer pago se produce pasado un mes y luego periódicamente cada mes. SEGÚN LA DURACIÓN:Temporal: Tiene una duración limitada y conocida.  Vitalicia: La duración se mantiene mientras viva la persona a la que corresponda; por ejemplo, una persona que contrata un plan de pensiones que luego recibe en forma de renta cuando se jubila.  Perpetua: Tiene una duración ilimitada en el tiempo. SEGÚN EL MOMENTO DE VALORACIÓN:Inmediatas: Se valoran al principio (en 0) o al final de la operación (en n).  Diferidas: Se valoran antes de comenzar la renta (antes de 0); por ejemplo, un promotor que valora una operación donde el préstamo y los pagos comenzarán dentro de un año (la renta está diferida respecto al momento de valoración).  Anticipadas: Se valora cierto tiempo después de finalizar la renta (después de n); por ejemplo, una persona va depositando 200 Bs, en una entidad bancaria al principio de cada mes durante un año. Si esa persona quiere saber cuánto dinero tendrá en dicha entidad pasados tres años, tenemos una renta anticipada. AMORTIZACIÓN El termino amortización hace referencia a la reducción del valor de un activo o de un pasivo con el paso del tiempo, en lo que respecta a la actividad financiera consiste en la devolución de una deuda a lo largo de un periodo de tiempo

A: es el monto del crédito adquirido. i: es la tasa de interés mensual que se debe pagar por el crédito. n: es el número de meses durante los cuales se debe cancelar el crédito. Después, para los meses siguientes, se debe usar la siguiente fórmula: R = monto de amortización del mes + intereses del mes Donde los intereses del mes se calculan con la siguiente fórmula: Intereses del mes = cuota remanente por pagar * i ¿Cómo hacer una tabla de amortización? El punto de partida sobre cómo hacer una tabla de amortización es estructurar los 5 elementos que la componen: Periodo (primera columna): son los distintos lapsos de tiempo en los que se debe hacer el pago de cada cuota del crédito, que generalmente es cada mes, pero también puede ser trimestral, semestral, etc. Cuota (segunda columna): es el monto que se debe ir pagando en cada periodo, y se forma por la suma de los intereses más el monto de amortización. Interés (tercera columna): es el porcentaje de interés que se debe pagar dentro de cada cuota por el crédito adquirido. Amortización (cuarta columna): es el monto que se devuelve del crédito en cada periodo, pero sin tener en cuenta los intereses. Saldo (quinta columna): es el monto total del crédito que falta por pagar, y que se va reduciendo después de cada periodo hasta llegar a 0. Aunque las columnas son fijas, la tabla de amortización tendrá tantas líneas hacia abajo como cuotas se haya acordado con el prestamista. También, en la tabla de amortización influye las condiciones que se hayan acordado sobre los

intereses. Por ejemplo, hay créditos cuyos intereses se comienzan a pagar solo después de cierta cantidad de períodos. En esos casos, la columna de intereses permanecerá en blanco durante los primeros periodos. En este sentido, hay una porción de la tabla de amortización que refleja las cuotas de corto plazo (primeros 12 meses) y el resto queda en el largo plazo. En la medida que transcurre el tiempo, las porciones de corto y largo plazo van cambiando porque se va avanzando en las cuotas. Ejemplo de tabla de amortización Datos: R = A * i A= 10.000 1 – (1 + i) –n n: 6 trim. R = 10.000 * 0. i: 5%trim. 1- (1+0.05)- ¿R=? R = 1970, Cuadro de Amortización FECHA PERíODO RENTA INTERÉS AMORTIZACIÓN SALDO 08/03 0 - - - 10. 06/06 1 1.970.19 500 1.470,17 8.529, 04/09 2 1.970.19 426,49 1.543,68 6.986, 03/12 3 1.970.19 349,30 1.620,87 5.365, 03/03 4 1.970.19 268,26 1.701,91 3.663, 01/06 5 1.970.19 183,16 1.787,01 1.876, 30/08 6 1.970.19 93,81 1.876,36 0 CONCLUSIÓN