Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aportes de René Descartes: Filosofía, Matemáticas y Ciencia, Esquemas y mapas conceptuales de Historia

René descartes contribuyó de manera significativa a la filosofía, la matemáticas y la ciencia occidental. Su pensamiento se centró en la búsqueda de la verdad única a través del método adecuado, la crítica de los métodos establecidos y la creación de un nuevo método. Su filosofía reconoció la existencia de un dios y la distinción entre el hombre y los animales. En matemáticas, introdujo la geometría analítica y la teoría de las ecuaciones. En ciencia, aproximó mejor a los fenómenos físicos mediante la sustitución de valores espirituales por interpretaciones mecánicas. Sus aportes son reconocidos en campos tan variados como la filosofía moderna y la geometría analítica.

Qué aprenderás

  • ¿Qué aportes hizo René Descartes a la filosofía?
  • ¿Cómo influyó el pensamiento de Descartes en la matemática?
  • ¿Qué ideas destacadas tuvo Descartes en ciencia?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 16/10/2022

pena-bautista-luis-fernando
pena-bautista-luis-fernando 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APORTACIONES DE RENE DESCARTES
Lafilosofía, su gran campo de aportaciones,se nutrió con sus planteamientos
racionalistas, que aspiraban a la verdad única mediante la búsqueda del método
adecuado para ello.
A pesar de que suescrituraes catalogada de intencionalmente críptica,
susideasgiraron en torno ala crítica de los métodos de pensamiento
establecidosy la construcción de un método nuevo, en el que la duda (la “duda
metódica”, respecto al método) y la intuición jugaran un papel fundamental en la
marcha de lo universal a lo específico.
Su método consistía enla aplicación de los razonamientos inductivos de la
ciencia, rechazando así ladoctrina escolásticaque comparaba opiniones de los
antiguos maestros del género.
Por otro lado,su pensamiento reconocía la existencia de un Dios, creador de los
dos tipos de sustancias que según él componían el mundo: la sustancia extensa,
física, de la que están hechas las cosas, y la sustancia inteligente de la que está
hecho el espíritu.
Uno de sus planteamientos más cuestionados hoy en día fue respecto a la
distinción entre elhombrey losanimales, pues estos últimos no tendrían espíritu
sino una serie de estímulos programados porDiospara la humanidad.
Aportaciones de Re Descartes en otros campos
La matemática ganó con Descartes la aparición de la geometría analítica, así
como de la teoría de las ecuaciones. Sus aportaciones en el campo fueron
numerosas y tienen que ver con el método de plantear las cosas.
Por ejemplo, Descartesintrodujo el uso de letras del alfabeto como variables,
distinguiendo entre las primeras (A, B, C…) para lo conocido y las últimas (X, Y,
Z…) para lo desconocido.
Tambiéncreó el método de exponentes para representar las potencias, y la Ley
cartesiana de los signos. Hoy en día hablamos de “planos cartesianos” en su
honor.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aportes de René Descartes: Filosofía, Matemáticas y Ciencia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

APORTACIONES DE RENE DESCARTES

La filosofía, su gran campo de aportaciones, se nutrió con sus planteamientos racionalistas, que aspiraban a la verdad única mediante la búsqueda del método adecuado para ello. A pesar de que su escritura es catalogada de intencionalmente críptica, sus ideas giraron en torno a la crítica de los métodos de pensamiento establecidos y la construcción de un método nuevo, en el que la duda (la “duda metódica”, respecto al método) y la intuición jugaran un papel fundamental en la marcha de lo universal a lo específico. Su método consistía en la aplicación de los razonamientos inductivos de la ciencia, rechazando así la doctrina escolástica que comparaba opiniones de los antiguos maestros del género. Por otro lado, su pensamiento reconocía la existencia de un Dios, creador de los dos tipos de sustancias que según él componían el mundo: la sustancia extensa, física, de la que están hechas las cosas, y la sustancia inteligente de la que está hecho el espíritu. Uno de sus planteamientos más cuestionados hoy en día fue respecto a la distinción entre el hombre y los animales, pues estos últimos no tendrían espíritu sino una serie de estímulos programados por Dios para la humanidad.

Aportaciones de René Descartes en otros campos

La matemática ganó con Descartes la aparición de la geometría analítica, así como de la teoría de las ecuaciones. Sus aportaciones en el campo fueron numerosas y tienen que ver con el método de plantear las cosas. Por ejemplo, Descartes introdujo el uso de letras del alfabeto como variables, distinguiendo entre las primeras (A, B, C…) para lo conocido y las últimas (X, Y, Z…) para lo desconocido. También creó el método de exponentes para representar las potencias, y la Ley cartesiana de los signos. Hoy en día hablamos de “planos cartesianos” en su honor.

En física sus aportaciones no fueron tan significativas, aunque la óptica y la mecánica se beneficiaron mucho de su pensamiento. Sustituyendo valores espirituales en la obra de pensadores anteriores por interpretaciones mecánicas, pudo aproximarse mejor a los fenómenos físicos y estableció así las bases para el método científico moderno. Las aportaciones de Descartes son reconocidas en campos tan variados como los de la f ilosofía moderna y la geometría analítica , por lo que se suele ubicar en el mismo escalón que otros destacados intelectuales de todos los tiempos, como Aristóteles o San Agustín. Veamos, entonces, algunas de esas aportaciones y por qué todavía están vigentes:

Filosofía natural

Descartes es fundacional para la filosofía moderna , al sentar muchas de las bases y supuestos sobre los que se desarrolla ésta. Entre ellos, los que hablan sobre la libertad absoluta del acto de creación. Su concepción de un dualismo, una división entre el alma y el cuerpo, rompió con las creencias aristotélicas que dominaron a las sociedades occidentales durante siglos. Descartes propone a sus iguales plantear metas cercanas a la realidad , que pudieran verdaderamente resolverse, en contraposición a anteriores aspiraciones, tal vez demasiado exigentes. Cree que el hombre debe adaptarse a las condiciones que provee el entorno , como un primer paso para generar condiciones de vida e investigación mínimas sobre ese ámbito.

“Pienso, luego existo”

Esta frase que incluyó en el Discurso del método (1637) y en Principios de la Filosofía (1644) , es probablemente lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en Descartes.