



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
recorrido historicos pñor esos movimientos artisticos, caracteristicas, obras, artistas, etc
Tipo: Exámenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumno: Olivera Ulises 2do POP – Turno Mañana RENACIMIENTO
En la escultura, hace aparición el mas grande escultor que rompió completamente con el pasado: Donatello. Al igual que la pintura de Masaccio, buscaba sustituir las delicadezas y refinamientos de sus predecesores por una nueva y vigorosa observación del natural. Además, las figuras son rígidas y angulosas en sus movimientos. Sus ademanes son violentos y en ellas no se hace nada por mitigar el horror del asunto. También se realizaban relieves con uso de la perspectiva para contar historias, bíblicas en su mayoría. “En todas partes, los artistas europeos de aquella generación desafiaron las viejas ideas acerca de la belleza y turbaron a muchas personas de edad más avanzada” (pág. 244- cap. 12), la frase resalta la ruptura con los antiguos estándares de belleza y el impacto provocativo que tuvieron las obras de los artistas europeos en las personas más conservadoras de la época. El inicio del siglo XVI, el Cinquecento , es considerado la era dorada del arte italiano y uno de los mas grandes de todos los tiempos. Se lo conoce por el nombre de Alto Renacimiento: fue la época de muchos celebres maestros. En este momento, el artista era libre, ya que, en un inicio, era la realeza quien otorgaba favores al artista, sin embargo, ahora lo papeles se habían invertido y eran los artistas quienes se encargaban de poner condiciones. El Renacimiento también fue testigo de la Reforma protestante, un movimiento religioso liderado por figuras como Martín Lutero y Juan Calvino. La Reforma cuestionó la autoridad de la Iglesia católica y condujo a la formación de nuevas denominaciones cristianas, lo que tuvo un profundo impacto en la sociedad y la política europeas. Continuaba el interés por los textos clásicos y del estudio de la literatura, la filosofía y la ciencia de la antigua Grecia y Roma. Es por esto que, en su arquitectura, el arquitecto debía poseer algo de los conocimientos de un docto en estudios clásicos. En ningún otro dominio, se puso tan de manifiesto este conflicto, entre las exigencias de los clientes y los ideales del artista como en este ámbito. Aspiraban a una regularidad y una simetría perfecta, que desafiase las antiguas tradiciones, así como la búsqueda de un perfecto equilibrio y armonía. Uno de los artistas destacados en este dominio fue Donato Bramante, cuyo espíritu de osadía es un ejemplo de una de las características del Alto Renacimiento. A diferencia del Quattrocento, esta etapa se enfocó en lograr una mayor sensación de vitalidad y vida en sus obras, en contraste con el período anterior, donde las figuras parecían estáticas y rígidas como estatuas. Durante el Alto Renacimiento, los artistas buscaban representar la naturalidad y la fluidez de las formas humanas, creando composiciones dinámicas y realistas que transmitían una sensación de movimiento y energía. En Florencia surgen algunas de las mentes maestras de la época, como Leonardo Da Vinci, cuyas investigaciones hicieron grandes aportes, tanto al campo de la ciencia, como la ingeniería y el arte. En este último, se destacan dos de sus grandes obras como La ultima cena y La Mona Lisa. Podríamos decir que revolucionó la pintura al aplicar técnicas como la perspectiva, el sfumato (suavizado de los contornos) y el uso de luces y sombras para lograr mayor realismo. El segundo florentino cuya obra hizo tan famosa el arte italiano del siglo XVI, fue Miguel Ángel Bounarroti. Fue reconocido por su habilidad excepcional en la escultura. Sus obras maestras incluyen el "David" y la "Piedad". Uno de los secretos de su arte que
disminución de la demanda de arte religioso y tuvieron que adaptarse a los nuevos valores y gustos de la sociedad. Surge en un momento donde los ciudadanos europeos creían que la pintura había alcanzado la cima de la perfección, por lo que muchos de los artistas de la época comenzaron a preguntarse si efectivamente aun quedaba algo por hacer. Algunos artistas manieristas buscaron nuevos enfoques y lenguajes visuales más complejos, extravagantes y simbólicos. El Manierismo se caracterizaba por presentar figuras antinaturales y alargadas (anamorfosis). El pintor deseaba ser heterodoxo y demostrar que la solución clásica de la armonía no era la única posible. Artistas como Tintoretto o El Greco, exploraron otros modos de representar los mitos y las leyendas del pasado, focalizando en que el espectador sintiese el drama intenso y conmovedor de los acontecimientos, a través de intensos contrastes de luz y sombra, de proximidad y lejanía y de falta de equilibrio en simetría y ademanes. Las extremidades van en una dirección y el torso en otra (línea serpentina). En la arquitectura, los artistas jóvenes asombraban con invenciones propias y originales. La búsqueda de la novedad y la preferencia por efectos visuales llamativos habían eclipsado el propósito original de la arquitectura. 3) El manierismo se distancia del Renacimiento al adoptar un estilo más complejizado y exagerado, enfocarse en la expresión emocional, experimentar con nuevas formas y técnicas, y desafiar las normas clásicas establecidas. Estas diferencias se reflejan en la estética y la temática de las obras manieristas en comparación con las del Renacimiento. 4) En esta obra podemos destacar las siguientes características que pertenecen al Manierismo: -Utilización del claroscuro para generar contrastes de luz y sombra -Podemos observar una iluminación que le otorga dramatismo y teatralidad a la obra, algo que se ejecutaría con mayor intensidad en el Barroco -Se trata de una composición compleja, con una gran cantidad de detalles a lo largo de la obra. -Hay un dinamismo presente, todos los personajes se encuentran realizando una acción y podemos apreciar cierta exageración en ellas. -Proporciones distorsionadas que otorgan una sensación de tensión y movimiento. BARROCO
Elaborar un escrito individual respondiendo estas tres consignas. 5,6) El período histórico del Barroco se sitúa aproximadamente entre los siglos XVII y mediados del XVIII. El Barroco surge en Italia y se extiende en toda Europa, por lo que se desarrolla en diferentes momentos y con características particulares en diversas regiones de Europa. “Barroco” fue un termino empleado por comentaristas contemporáneos de la época, que buscaban ridiculizar este movimiento, por lo que significa realmente absurdo o grotesco, debido a que no estaban de acuerdo en oponerse a los cánones clásicos, establecidos en el renacimiento. Fue una herramienta propagandística de la Contrarreforma. Esta fue la respuesta de la Iglesia Católica a los protestantes. Durante este período, la Iglesia buscó recuperar y fortalecer su influencia, llevando a cabo renovaciones internas y promoviendo una expresión artística y arquitectónica más impactante y emotiva para reafirmar la fe católica (concilio de Trento). El siglo XVII estuvo marcado por numerosos conflictos y guerras en Europa, como la Guerra de los Treinta Años y las guerras de religión. Algunos de los artistas más destacados de este período incluyen a Caravaggio, Bernini, Rubens, Velázquez, Rembrandt, entre otros. En su arquitectura se logro combinar los rasgos principales de las iglesias medievales (su forma rectangular resaltando el alta mayor) con las aportaciones arquitectónicas renacentistas, es decir, los interiores grandes y espaciosos, bañados por la luz a través de una cúpula. Este periodo se caracterizaba por el realismo, aunque cuenta con exageraciones y movimientos que demuestren tensión y pasión a la vez. Buscaban copiar fielmente la naturaleza, aunque esta nos parezca bella o fea. No sentían ninguna preferencia por los modelos clásicos ni ningún respeto por la belleza ideal. Se buscaba romper con los convencionalismos y pensar por si mismos con respecto al arte. A través de recursos como el tenebrismo, la iluminación focal, el esfumado, el pasaje y un contraste muy marcado , en su gran mayoría, representa sentimientos de impacto profundo y su composición tiende a parecer una obra teatral. Revivían temas religiosos, mitos clásicos, políticos y la vida cotidiana, aunque en menor medida. El arte barroco también se centró en la representación de retratos, autorretratos y naturaleza muerta. Se desarrolló de diversas maneras en las regiones de Europa, adoptando características y enfoques distintos según las influencias culturales y las condiciones históricas de cada lugar. En Italia, el barroco se caracterizó por la grandiosidad, la emotividad y la exuberancia. Los artistas italianos como Bernini y Caravaggio tuvieron un impacto significativo en el desarrollo del estilo barroco, especialmente en la escultura y la pintura. En España enfocaron en temas religiosos y expresaron una fuerte devoción católica. Velázquez y Francisco de Zurbarán son dos destacados pintores barrocos españoles. En Francia, el barroco adquirió un estilo más elegante y formal. El arte barroco francés se caracterizó por su simetría, equilibrio y orden, influenciado por la estética clásica. El Palacio de Versalles es un ejemplo icónico de la arquitectura barroca francés. En los Países Bajos, artistas como Rembrandt y Vermeer, destacaron por su enfoque detallado y realista, así como por su habilidad para representar la luz y las texturas.