






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
.........................................
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ETAPA 1 - Indagatoria, contextual y conceptual. A. RENACIMIENTO.
1. ¿A qué llama Leland Roth Arquitectura del Renacimiento? El renacimiento ya no se basaba en las tradicionales de la iglesia, sino que expresa la claridad matemática y la racionalidad que percibían en el orden divino del universo. Esta nueva arquitectura va a estar ligada a la tierra y, como tal, pondría el acento en la línea horizontal, a comparación que la gótica. La primera manifestación de esta arquitectura apareció en Florencia en el Ospedale degli Innocenti (Hospital de los Inocentes) de Filippo Brunelleschi. 2. ¿Qué periodo abarca, según Roth, la arquitectura del Renacimiento? El periodo del Renacimiento abarca los siglos XV a XVI 3. Para Roth, ¿cuál es el contexto cultural de la Italia del Quattrocento? Explique el fenómeno del humanismo y el concepto de mecenazgo expuesto en las páginas 342 a 344. CONTEXTO de la Italia del Quattrocento - Final del Imperio Romano de Oriente - Reconquista española de la Península Ibérica en manos de los musulmanes. - Empiezan a surgir nuevas ciudades extramuros. - Estas se empiezan a dedicar al COMERCIO - Nace una nueva clase social: BURGUESÍA - Personas muy ricas mucho poder y empiezan a financiar todo el nuevo cambio (artistas – actores) - Se pierde la mirada de una construcción colectiva Se basan en la investigación científica y no más en la Fe - Gracias a esto, las construcciones tienen un proceso de ejecución más rápido y con menor error. - Aparece la PERSPECTIVA - Representación de la realidad HUMANISMO: de la intensa lectura de la literatura clásica surgió un nuevo programa de enseñanza basado en la humanitas (naturaleza humana). El humano, distinguiéndose del dogma religioso. El humanismo ponía el acento en la investigación objetiva de la luz de la razón humana, lo que conduciría eventualmente a un planteamiento estadístico para aprehender y configurar la realidad. Concebían la historia como el registro de las aspiraciones humanas y los criterios falibles, antes que como un inevitable resultado de la voluntad de Dios. No es que rechazaban el cristianismo, sino que, trataban de reconciliar el punto de vista clásico sobre el potencial humano con la fe cristiana. El ser humano seguía siendo considerado como la obra de Dios, pero los humanistas hacían hincapié en la
exaltación de la dignidad del ser humano individual y en la maravilla de la obra del hombre. MECENAZGO: mercaderes y banqueros, se erigen en protectores del arte y encargan edificios para sí mismos o para sus ciudades. En Italia, los primeros grandes mecenas de la nueva arquitectura fueron los banqueros y mercaderes florentinos que dominaban la ciudad, especialmente los Médicis
4. En las páginas 345 a 365, Leland Roth expone los conceptos de “forma ideal” y “ordenación racional del espacio” en la arquitectura renacentista. Explique a qué se refiere en cada caso y ejemplifique cómo se manifiestan estas dos ideas en los ejemplos expuestos por el autor. Indíquelos en un gráfico. Forma Ideal Armonía proporcional y simétrica, derivadas de las geométricas puras combinadas entre línea - círculo - sólidos 3d, para poder proyectarlos; también, se incluye el concepto en la forma del cuerpo humano con el círculo y el cuadrado. Al mismo tiempo van los cálculos con las formas puras; donde el círculo es el prominente que el cuadrado, para las plantas a construir, hasta bases urbanas cuyos perímetros se resaltan con columnas - arcos - entablamentos Ordenación Racional del Espacio Es el descubrimiento de las perspectivas matemáticas, que representa los objetos tridimensionales sobre bases bidimensionales, resultando alzadas exactas y volúmenes organizados; según sus funciones y actividades 5. ¿Cuáles son las exigencias, necesidades y aspiraciones del mecenas o el Príncipe? Durante el Renacimiento, los mecenas y príncipes buscaban demostrar su poder y riqueza a través del patrocinio de artistas y obras de arte. Además, querían ser recordados en la historia por su contribución a la cultura y el arte. También buscaban tener obras que reflejaran su ideología o valores, como en el caso de los príncipes que encargan retratos para reforzar su imagen de líderes fuertes y justos. En resumen, las exigencias, necesidades y aspiraciones del mecenas o príncipe eran principalmente el poder, la riqueza, la fama y la influencia cultural.
través de la creación de estructuras más regulares y simétricas, así como de la incorporación de elementos de la arquitectura clásica.
8. Qué aspectos de la clase teórica complementan lo dicho por Leland Roth en todos los ítems.
Según Roth, el Manierismo tuvo una propagación significativa fuera de Italia. Esta corriente artística y arquitectónica se extendió a otros países europeos, principalmente en Europa central y España. En cuanto a las características de la arquitectura manierista, incluyen: El uso de formas exageradas y distorsionadas: El Manierismo buscaba desafiar la simplicidad y la proporción clásica, utilizando elementos arquitectónicos de manera exagerada y distorsionada. Esto se puede ver tanto en las fachadas de los edificios como en la disposición de los espacios interiores. La complejidad y la experimentación: Los arquitectos manieristas buscaban romper con las normas establecidas y experimentar con nuevas formas y estructuras arquitectónicas. Se utilizaron elementos ornamentales elaborados, columnas torsas, volutas decorativas y arcos curvos, entre otros detalles decorativos complejos. La yuxtaposición de estilos y referencias históricas : El Manierismo se caracteriza por su eclecticismo, combinando elementos de diferentes estilos arquitectónicos y referencias históricas en una sola estructura. Esta mezcla de estilos puede verse en la combinación de elementos góticos, renacentistas y clásicos en la misma obra. La creación de espacios dinámicos y teatrales: Los espacios manieristas están diseñados para crear una sensación de dinamismo y teatralidad. Esto se logra mediante el uso de escaleras dramáticas, perspectivas forzadas y distribución de espacios irregulares que generan una sensación de movimiento y sorpresa en el espectador. En resumen, la arquitectura manierista se caracteriza por su estilo exagerado y experimental, la combinación de diferentes estilos y referencias históricas, así como la creación de espacios dinámicos y teatrales.
7. Desde las ideas manieristas, ¿Roth plantea alguna modificación urbana en las antiguas ciudades medievales o propuestas urbanas innovadoras en Europa? De afirmar o negar, justifique su respuesta. Solo hubo dos casos característicos que se usó al manierismo como parte de una reforma urbana en ciudades, tales casos fueron la Villa Lante y el Capitolio en Roma 8. Qué aspectos de la clase teórica complementan lo dicho por Leland Roth en todos los ítems.
expresividad formal, mediante la introducción de sutiles tensiones y de un nuevo e intencionado sentido lúdico en el diseño. Podemos relacionarlo a lo de la clase que la Arquitecta Anna Lancelle que lo define como una “rebeldía” a renacimiento podemos decir que ya no se siguen reglas a lo que se estaba acostumbrado en el renacimiento.
Arquitectura del artificio: La arquitectura perdió sinceridad en lo estructural, se concentraba en lo visual a través del espacio modelado, de la manipulación de la luz, del color y del detalle sensual, una arquitectura centrada en la configuración del espacio.
5. ¿Cuáles son las exigencias, necesidades y aspiraciones de la Iglesia y de la Monarquía según el caso? IGLESIA
atracción turística y símbolos de identidad nacional, generando ingresos para el Estado.
6. En las páginas 408 a 428, Leland Roth explica la expansión del Barroco en Europa. ¿A qué países fuera de Italia se extienden las ideas del Barroco y cuáles son las características de la arquitectura? ¿Cómo ingresan a España estas ideas? Además de Italia, las ideas del Barroco se extendieron principalmente a países como España, Francia, Alemania, Austria, Países Bajos y Portugal. Las características de la arquitectura barroca incluyen el uso exuberante de ornamentación y decoración, la utilización de curvas y contracurvas, la adopción de la perspectiva y el uso de la luz como un elemento arquitectónico clave. Los edificios barrocos suelen ser grandiosos y monumentales, con fachadas ricamente decoradas y espacios interiores dramáticos. En España, las ideas del Barroco ingresaron a través de la influencia italiana, especialmente a través de arquitectos y artistas que trabajaron en la Corte española. Uno de los principales impulsores del Barroco en España fue el arquitecto Juan Gómez de Mora, quien introdujo elementos barrocos en sus diseños de edificios en Madrid, como el Hospicio de San Fernando. Posteriormente, la arquitectura barroca en España se desarrolló de forma propia, incorporando elementos de la tradición arquitectónica española y mezclándolos con las ideas barrocas. Ejemplos destacados de la arquitectura barroca en España incluyen la Plaza Mayor de Salamanca, la Catedral de Santiago de Compostela y el Monasterio de El Escorial 7. Desde las ideas barrocas, ¿Roth plantea alguna modificación urbana en las antiguas ciudades medievales o propuestas urbanas innovadoras en Europa? De afirmar o negar, justifique su respuesta. Roth plantea una modificación urbana en las antiguas ciudades medievales ya que habla de cómo la arquitectura y las cualidades de cada lugar se fueron adaptando a los diferentes cambios de ideas, pensamientos y formas de ejecución que empezaban a surgir durante este periodo. 8. Qué aspectos de la clase teórica complementan lo dicho por Leland Roth en todos los ítems.