Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

renacimiento europa y america, Ejercicios de Historia

.........................................

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 26/06/2025

paula-bin
paula-bin 🇦🇷

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RENACIMIENTO - MANIERISMO - BARROCO: EUROPA Y AMÉRICA
GRUPO 2 - COM. A
ETAPA 1 - Indagatoria, contextual y conceptual.
A. RENACIMIENTO.
1. ¿A qué llama Leland Roth Arquitectura del Renacimiento?
El renacimiento ya no se basaba en las tradicionales de la iglesia, sino que expresa
la claridad matemática y la racionalidad que percibían en el orden divino del
universo. Esta nueva arquitectura va a estar ligada a la tierra y, como tal, pondría el
acento en la línea horizontal, a comparación que la gótica. La primera manifestación
de esta arquitectura apareció en Florencia en el Ospedale degli Innocenti (Hospital
de los Inocentes) de Filippo Brunelleschi.
2. ¿Qué periodo abarca, según Roth, la arquitectura del Renacimiento?
El periodo del Renacimiento abarca los siglos XV a XVI
3. Para Roth, ¿cuál es el contexto cultural de la Italia del Quattrocento?
Explique el fenómeno del humanismo y el concepto de mecenazgo
expuesto en las páginas 342 a 344.
CONTEXTO de la Italia del Quattrocento
Final del Imperio Romano de Oriente
Reconquista española de la Península Ibérica en manos de los musulmanes.
Empiezan a surgir nuevas ciudades extramuros.
Estas se empiezan a dedicar al COMERCIO
Nace una nueva clase social: BURGUESÍA
Personas muy ricas mucho poder y empiezan a financiar todo el nuevo
cambio (artistas – actores)
Se pierde la mirada de una construcción colectiva Se basan en la
investigación científica y no más en la Fe
Gracias a esto, las construcciones tienen un proceso de ejecución más
rápido y con menor error.
Aparece la PERSPECTIVA
Representación de la realidad
HUMANISMO: de la intensa lectura de la literatura clásica surgió un nuevo
programa de enseñanza basado en la humanitas (naturaleza humana). El humano,
distinguiéndose del dogma religioso. El humanismo ponía el acento en la
investigación objetiva de la luz de la razón humana, lo que conduciría
eventualmente a un planteamiento estadístico para aprehender y configurar la
realidad. Concebían la historia como el registro de las aspiraciones humanas y los
criterios falibles, antes que como un inevitable resultado de la voluntad de Dios. No
es que rechazaban el cristianismo, sino que, trataban de reconciliar el punto de vista
clásico sobre el potencial humano con la fe cristiana. El ser humano seguía siendo
considerado como la obra de Dios, pero los humanistas hacían hincapié en la
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga renacimiento europa y america y más Ejercicios en PDF de Historia solo en Docsity!

RENACIMIENTO - MANIERISMO - BARROCO: EUROPA Y AMÉRICA

GRUPO 2 - COM. A

ETAPA 1 - Indagatoria, contextual y conceptual. A. RENACIMIENTO.

1. ¿A qué llama Leland Roth Arquitectura del Renacimiento? El renacimiento ya no se basaba en las tradicionales de la iglesia, sino que expresa la claridad matemática y la racionalidad que percibían en el orden divino del universo. Esta nueva arquitectura va a estar ligada a la tierra y, como tal, pondría el acento en la línea horizontal, a comparación que la gótica. La primera manifestación de esta arquitectura apareció en Florencia en el Ospedale degli Innocenti (Hospital de los Inocentes) de Filippo Brunelleschi. 2. ¿Qué periodo abarca, según Roth, la arquitectura del Renacimiento? El periodo del Renacimiento abarca los siglos XV a XVI 3. Para Roth, ¿cuál es el contexto cultural de la Italia del Quattrocento? Explique el fenómeno del humanismo y el concepto de mecenazgo expuesto en las páginas 342 a 344. CONTEXTO de la Italia del Quattrocento - Final del Imperio Romano de Oriente - Reconquista española de la Península Ibérica en manos de los musulmanes. - Empiezan a surgir nuevas ciudades extramuros. - Estas se empiezan a dedicar al COMERCIO - Nace una nueva clase social: BURGUESÍA - Personas muy ricas mucho poder y empiezan a financiar todo el nuevo cambio (artistas – actores) - Se pierde la mirada de una construcción colectiva Se basan en la investigación científica y no más en la Fe - Gracias a esto, las construcciones tienen un proceso de ejecución más rápido y con menor error. - Aparece la PERSPECTIVA - Representación de la realidad HUMANISMO: de la intensa lectura de la literatura clásica surgió un nuevo programa de enseñanza basado en la humanitas (naturaleza humana). El humano, distinguiéndose del dogma religioso. El humanismo ponía el acento en la investigación objetiva de la luz de la razón humana, lo que conduciría eventualmente a un planteamiento estadístico para aprehender y configurar la realidad. Concebían la historia como el registro de las aspiraciones humanas y los criterios falibles, antes que como un inevitable resultado de la voluntad de Dios. No es que rechazaban el cristianismo, sino que, trataban de reconciliar el punto de vista clásico sobre el potencial humano con la fe cristiana. El ser humano seguía siendo considerado como la obra de Dios, pero los humanistas hacían hincapié en la

exaltación de la dignidad del ser humano individual y en la maravilla de la obra del hombre. MECENAZGO: mercaderes y banqueros, se erigen en protectores del arte y encargan edificios para sí mismos o para sus ciudades. En Italia, los primeros grandes mecenas de la nueva arquitectura fueron los banqueros y mercaderes florentinos que dominaban la ciudad, especialmente los Médicis

4. En las páginas 345 a 365, Leland Roth expone los conceptos de “forma ideal” y “ordenación racional del espacio” en la arquitectura renacentista. Explique a qué se refiere en cada caso y ejemplifique cómo se manifiestan estas dos ideas en los ejemplos expuestos por el autor. Indíquelos en un gráfico. Forma Ideal Armonía proporcional y simétrica, derivadas de las geométricas puras combinadas entre línea - círculo - sólidos 3d, para poder proyectarlos; también, se incluye el concepto en la forma del cuerpo humano con el círculo y el cuadrado. Al mismo tiempo van los cálculos con las formas puras; donde el círculo es el prominente que el cuadrado, para las plantas a construir, hasta bases urbanas cuyos perímetros se resaltan con columnas - arcos - entablamentos Ordenación Racional del Espacio Es el descubrimiento de las perspectivas matemáticas, que representa los objetos tridimensionales sobre bases bidimensionales, resultando alzadas exactas y volúmenes organizados; según sus funciones y actividades 5. ¿Cuáles son las exigencias, necesidades y aspiraciones del mecenas o el Príncipe? Durante el Renacimiento, los mecenas y príncipes buscaban demostrar su poder y riqueza a través del patrocinio de artistas y obras de arte. Además, querían ser recordados en la historia por su contribución a la cultura y el arte. También buscaban tener obras que reflejaran su ideología o valores, como en el caso de los príncipes que encargan retratos para reforzar su imagen de líderes fuertes y justos. En resumen, las exigencias, necesidades y aspiraciones del mecenas o príncipe eran principalmente el poder, la riqueza, la fama y la influencia cultural.

través de la creación de estructuras más regulares y simétricas, así como de la incorporación de elementos de la arquitectura clásica.

8. Qué aspectos de la clase teórica complementan lo dicho por Leland Roth en todos los ítems.

  • arquitectura del renacimiento, se basa en una unidad estructura, en una única idea, es todo racional. Se comienza a entender la historia como una sucesión de acontecimientos. Ya no es a prueba y error, sino que se calcula y luego se hace, además de que se fomenta un desarrollo en lo personal, siendo los diseños individuales, con nombre y apellido.
  • el humanismo surge por pensadores y creadores, se defiende la figura del ser humano como el centro de todo.
  • Estas ideas de los humanistas se expandieron por todo el mundo logrando que, en pocas décadas, toda Europa lograra pasar de la Edad Media a la Edad Moderna.
  • MECENAS, protegían y apoyaban el arte y encargaban edificios para sí mismos o para sus ciudades, a los diferentes artistas de la época (Donatello, Botticelli y Leonardo).
  • Debido al auge del comercio en Florencia, surge una clase aristócrata mercantil – príncipes mercaderes y banqueros – de gran riqueza y poder. Las grandes ciudades se convierten en oligárquicas, compuestas por un reducido grupo de familias que concentraban todo el poder sin recibir oposición alguna por parte de la pequeña burguesía.
  • Estas grandes familias, también llamados mecenas, protegían y apoyaban el arte y encargaban edificios para sí mismos o para sus ciudades.
  • España tras algunos acontecimientos:
  • 1492 – La reconquista española, del territorio en manos de los musulmanes, alienta a los Reyes católicos a embarcarse y lograr el descubrimiento de América en esta misma fecha.
  • Siglo VIII, la península ibérica está tomada totalmente por los musulmanes y poco a poco España la va reconquistando hasta que en el S. XVIII, en donde la recupera totalmente.
  • Mientras esto ocurre, en Florencia, Italia, Brunelleschi ya construye la Cúpula de Santa María de las Flores, es decir, el lenguaje clásico ya se empezó a utilizar. Spiro Kostof - Decía que, a pesar de la reconquista española, la cultura que pertenecía a la península ibérica (musulmana) no desparece, sino que se va filtrando en las costumbres, modo de hacer, religión, lenguaje, artes y en la arquitectura.
  • Se comienza a planificar las ciudades, pretende alejar el aspecto fantasmagórico de la Edad Media. Estos trazados de las ciudades renacentistas quedan solo en proyectos e ideas, pero pretendían romper con la organicidad que tenían las ciudades medievales.
  • Consiste en: la ciudad como un esquema intelectual previo, intelectualizar el espacio.
  • Esquema centralizado con una configuración en estrella, por la aparición de armas de fuego y la necesidad de hacer muros de contención y defensa. Calles radiales, desde el centro a la periferia, conducen a la zona central donde se encuentra el edificio principal **B. MANIERISMO.
  1. ¿A qué llama Leland Roth Manierismo?** Leland llama Manierismo a la introducción de sutiles tensiones y un nuevo e intencionado sentido lúcido en el diseño 2. ¿Qué periodo abarca, según Roth, la arquitectura del Manierismo? El periodo del manierismo abarca el año 1530 aproximadamente 3. ¿Para Roth, ¿cuál es el contexto cultural de la llamada transición Manierista? CONTEXTO TRANSICION MANIERISTA: repudio de la pureza formal del alto renacimiento que fue una reacción cínica al saqueo en Roma en 1527 4. En las páginas 369 a 373, Leland Roth expone los conceptos de “ambigüedad” y “capricho” en la arquitectura manierista. Explique a qué se refiere en cada caso y ejemplifique cómo se manifiestan estas dos ideas en los ejemplos expuestos por el autor. Indíquelos en un gráfico. Leland Roth expone que, en la Arquitectura Manierista, todo el sentido de orden y racionalidad universal, tan cuidadosamente nutrido durante el quattrocento, quedó repentinamente barrido de un soplo, y los artistas encontraron una válvula de escape en el capricho personal y en burlar la disciplina formal. Es por esto, que los edificios manieristas pierden su claridad visual. Muchas veces los elementos que tenían una función estructural en períodos anteriores se conservaron, pero tan solo con una función ornamental. Además, se continúan utilizando algunos elementos clásicos como los tímpanos, los arcos de medio punto y los capiteles clásicos, pero ahora de una manera anteclásica. Y, por otro lado, las plantas suelen presentar ambigüedades dificultando la comprensión del espacio.

Según Roth, el Manierismo tuvo una propagación significativa fuera de Italia. Esta corriente artística y arquitectónica se extendió a otros países europeos, principalmente en Europa central y España. En cuanto a las características de la arquitectura manierista, incluyen: El uso de formas exageradas y distorsionadas: El Manierismo buscaba desafiar la simplicidad y la proporción clásica, utilizando elementos arquitectónicos de manera exagerada y distorsionada. Esto se puede ver tanto en las fachadas de los edificios como en la disposición de los espacios interiores. La complejidad y la experimentación: Los arquitectos manieristas buscaban romper con las normas establecidas y experimentar con nuevas formas y estructuras arquitectónicas. Se utilizaron elementos ornamentales elaborados, columnas torsas, volutas decorativas y arcos curvos, entre otros detalles decorativos complejos. La yuxtaposición de estilos y referencias históricas : El Manierismo se caracteriza por su eclecticismo, combinando elementos de diferentes estilos arquitectónicos y referencias históricas en una sola estructura. Esta mezcla de estilos puede verse en la combinación de elementos góticos, renacentistas y clásicos en la misma obra. La creación de espacios dinámicos y teatrales: Los espacios manieristas están diseñados para crear una sensación de dinamismo y teatralidad. Esto se logra mediante el uso de escaleras dramáticas, perspectivas forzadas y distribución de espacios irregulares que generan una sensación de movimiento y sorpresa en el espectador. En resumen, la arquitectura manierista se caracteriza por su estilo exagerado y experimental, la combinación de diferentes estilos y referencias históricas, así como la creación de espacios dinámicos y teatrales.

7. Desde las ideas manieristas, ¿Roth plantea alguna modificación urbana en las antiguas ciudades medievales o propuestas urbanas innovadoras en Europa? De afirmar o negar, justifique su respuesta. Solo hubo dos casos característicos que se usó al manierismo como parte de una reforma urbana en ciudades, tales casos fueron la Villa Lante y el Capitolio en Roma 8. Qué aspectos de la clase teórica complementan lo dicho por Leland Roth en todos los ítems.

  • Leland Roth hace de referencia a que los arquitectos en su incansable búsqueda de la innovación con el renacimiento no se conformaron con detener su manipulación de la forma una vez definidas las reglas. El resultado de ello fue que ese ideal de perfección, claridad y serenidad alcanzado por la arquitectura del alto renacimiento, duró menos de medio siglo, antes de empezar a ser paulatinamente alterado, hacia 1530, por la búsqueda de una mayor

expresividad formal, mediante la introducción de sutiles tensiones y de un nuevo e intencionado sentido lúdico en el diseño. Podemos relacionarlo a lo de la clase que la Arquitecta Anna Lancelle que lo define como una “rebeldía” a renacimiento podemos decir que ya no se siguen reglas a lo que se estaba acostumbrado en el renacimiento.

  • el Manierismo surge en 1530, aunque podemos decir que se presentó antes ya que tenemos por ejemplo la obra del palacio del té que es en el año 1525 y podemos encontrar una clara simetría aparente, pero en cuanto a lo que es el ingreso se encuentra a un costado lo cual genera algo confuso en la interpretación del usuario
  • Según Leland Roth esta interpretación, todo ese sentido de orden y racionalidad universal, tan cuidadosamente nutrido durante el quattrocento, quedó repentinamente barrido de un soplo, y los artistas encontraron una válvula de escape en el capricho personal y en burlar la disciplina formal, ahora el pensamiento se basa en la realidad y la razón y no en el dogma. **C) BARROCO.
  1. ¿A qué llama Leland Roth Arquitectura del Barroco?** Para Leland, la arquitectura del barroco era lo opuesto al renacimiento. Esta nueva arquitectura busca deliberadamente la complejidad. Donde hubo claridad, ahora hay ambigüedad; en lugar de la uniformidad de elementos y la búsqueda del efecto global, ahora hay una estudiada variedad; en vez de la regularidad, se persigue el contraste. Donde hubo formas planas, con un énfasis en la superficie, el acento se pone ahora en la plasticidad y la profundidad espacial. Es una arquitectura que proyecta un sentido de misterio, la cual tiene un impacto emocional. 2. ¿Qué periodo abarca, según Roth, la arquitectura del Barroco? El periodo de la arquitectura barroca, abarca los siglos XVII a XVIII 3. Para Roth, ¿cuál es el contexto cultural del Barroco? El contexto cultural del Barroco estuvo marcado por una serie de eventos y cambios sociales, políticos y religiosos. Abarcó aproximadamente desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII y se caracterizó por ser una época de contrastes y excesos. En términos políticos, el Barroco se desarrolló en un momento en el que las monarquías absolutas se consolidaban en Europa. Los reyes y nobles utilizaban el arte barroco como medio para representar su poder y autoridad. La Iglesia también tuvo un papel importante, ya que el Barroco fue una respuesta al movimiento reformista protestante. La Iglesia católica, a través del arte, buscaba reafirmar su dominio y atraer a los fieles. En cuanto a los cambios sociales, el Barroco coincidió con la consolidación de la burguesía como una clase social emergente. Esta nueva clase adinerada se convirtió en mecenas del arte barroco, encargando obras a artistas para mostrar su estatus y poder económico. El Barroco también reflejó la creciente desigualdad

Arquitectura del artificio: La arquitectura perdió sinceridad en lo estructural, se concentraba en lo visual a través del espacio modelado, de la manipulación de la luz, del color y del detalle sensual, una arquitectura centrada en la configuración del espacio.

5. ¿Cuáles son las exigencias, necesidades y aspiraciones de la Iglesia y de la Monarquía según el caso? IGLESIA

  • Exigencias: La iglesia puede exigir espacios dedicados exclusivamente para la práctica religiosa, como iglesias, catedrales y capillas. Estos espacios deben contar con la infraestructura necesaria para llevar a cabo los ritos y sacramentos, así como para la enseñanza y la predicación. Además, la iglesia puede exigir un estatus privilegiado y exenciones fiscales por parte del gobierno, así como la protección y el apoyo para difundir su fe.
  • Necesidades: La iglesia necesita un ambiente propicio para la espiritualidad y la comunión de sus fieles. Esto implica espacios interiores diseñados para crear un ambiente de reverencia y contemplación (como altos techos, vidrieras y decoración religiosa) y espacios exteriores para rituales y procesiones (como atrios, patios y campanarios). Además, necesita una estructura jerárquica para su organización y funcionamiento, con áreas privadas para los sacerdotes y espacio para eventos comunitarios y celebraciones.
  • Aspiraciones: La iglesia puede aspirar a tener una arquitectura grandiosa y majestuosa que refleje el poder y la importancia de la fe cristiana. Además, puede aspirar a que sus edificios sean considerados como obras de arte y símbolos de la devoción religiosa, transmitiendo un mensaje de trascendencia y permanencia. LA MONARQUÍA
  • Exigencias: La Monarquía puede exigir espacios representativos y oficiales, como palacios y residencias reales, así como un símbolo de su poder y autoridad. Estos espacios deben cumplir funciones tanto ceremoniales como prácticas, y deben estar diseñados para recibir a dignatarios extranjeros y para el desarrollo de eventos importantes para el Estado. Además, la Monarquía puede exigir seguridad y privacidad en sus espacios residenciales.
  • Necesidades: La Monarquía necesita espacios que establezcan un sentido de grandeza, realeza y tradición. Esto implica la incorporación de elementos arquitectónicos que evocan una imagen de autoridad, como columnas, bóvedas, jardines y mobiliario lujoso. Además, necesita una organización espacial que refleje la jerarquía de su institución, con espacios públicos y privados claramente identificados.
  • Aspiraciones: La Monarquía puede aspirar a tener una arquitectura que resalte su linaje histórico y cultural, y que mantenga viva la tradición de la monarquía en el país. Además, puede aspirar a que sus palacios y residencias sean lugares de

atracción turística y símbolos de identidad nacional, generando ingresos para el Estado.

6. En las páginas 408 a 428, Leland Roth explica la expansión del Barroco en Europa. ¿A qué países fuera de Italia se extienden las ideas del Barroco y cuáles son las características de la arquitectura? ¿Cómo ingresan a España estas ideas? Además de Italia, las ideas del Barroco se extendieron principalmente a países como España, Francia, Alemania, Austria, Países Bajos y Portugal. Las características de la arquitectura barroca incluyen el uso exuberante de ornamentación y decoración, la utilización de curvas y contracurvas, la adopción de la perspectiva y el uso de la luz como un elemento arquitectónico clave. Los edificios barrocos suelen ser grandiosos y monumentales, con fachadas ricamente decoradas y espacios interiores dramáticos. En España, las ideas del Barroco ingresaron a través de la influencia italiana, especialmente a través de arquitectos y artistas que trabajaron en la Corte española. Uno de los principales impulsores del Barroco en España fue el arquitecto Juan Gómez de Mora, quien introdujo elementos barrocos en sus diseños de edificios en Madrid, como el Hospicio de San Fernando. Posteriormente, la arquitectura barroca en España se desarrolló de forma propia, incorporando elementos de la tradición arquitectónica española y mezclándolos con las ideas barrocas. Ejemplos destacados de la arquitectura barroca en España incluyen la Plaza Mayor de Salamanca, la Catedral de Santiago de Compostela y el Monasterio de El Escorial 7. Desde las ideas barrocas, ¿Roth plantea alguna modificación urbana en las antiguas ciudades medievales o propuestas urbanas innovadoras en Europa? De afirmar o negar, justifique su respuesta. Roth plantea una modificación urbana en las antiguas ciudades medievales ya que habla de cómo la arquitectura y las cualidades de cada lugar se fueron adaptando a los diferentes cambios de ideas, pensamientos y formas de ejecución que empezaban a surgir durante este periodo. 8. Qué aspectos de la clase teórica complementan lo dicho por Leland Roth en todos los ítems.

  • Para Leland M. Roth, la arquitectura Barroca surge en el periodo posterior al renacimiento y manierismo, durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII, ya siguiendo con anterioridad el desarrollo de esa arquitectura clásica, se buscó con esta idea intentar algo diferente, a lo que se venía haciendo con ese estilo renacentista regular. El estilo del barroco está claramente definido por donde hubo regularidad, sencillez, formas planas, se buscó una variedad estudiada de elementos, se hace un énfasis en la superficie, el acento se pone ahora en la plasticidad y la profundidad espacial y el contraste.
  • Al largo del siglo XVIII en Francia, se fue desarrollando un movimiento derivado del barroco, que multiplicaba su exuberancia y se basaba fundamentalmente en las artes decorativas, que se denominó Rococo y se exporto a buena parte de Europa.