Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Renacimiento de Italia, Apuntes de Gastronomía

Apunte culinario de la época renacentista

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 05/10/2024

ale-gd
ale-gd 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El Renacimiento, entre los siglos XIV y XVI, fue un periodo de resurgimiento cultural
que comenzó en Italia y se extendió por Europa. Se caracterizó por un renovado interés
en la antigüedad clásica y el desarrollo de ideas humanistas que pusieron énfasis en
la capacidad del ser humano para razonar y crear.
Principales características:
1. Humanismo: Promovió la educación y el estudio de los clásicos griegos y
romanos, valorando al ser humano y su potencial.
2. Arte y arquitectura: Surgieron nuevas técnicas como la perspectiva, con artistas
como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael, además de la inspiración en las
proporciones clásicas en arquitectura.
3. Ciencia y exploración: Hubo avances científicos con figuras como Galileo y
Copérnico, además de grandes exploraciones geográficas.
4. Literatura y filosofía: Escritores como Dante y Shakespeare exploraron la
naturaleza humana, mientras que filósofos como Maquiavelo reflexionaron
sobre la política.
5. Religión y reforma: La crítica a la Iglesia Católica preparó el terreno para la
Reforma Protestante.
6. Política: Se fortalecieron las monarquías nacionales y las ciudades-estado
italianas se convirtieron en centros culturales.
El Renacimiento sentó las bases de la ciencia moderna, revolucionó el arte, la filosofía
y la política, y sigue siendo una fuente de inspiración hasta hoy.
La historia de la gastronomía italiana es el resultado de siglos de influencias y
evolución:
Principales etapas:
1. Antigüedad: Los romanos basaron su dieta en productos locales (trigo, vino,
aceite de oliva) y adoptaron influencias griegas y etruscas.
2. Edad Media: Se diversificó con nuevas especias y productos traídos de Oriente,
y comenzaron a surgir las identidades gastronómicas regionales.
3. Renacimiento: La nobleza desarrolló un gusto refinado por la comida, y se
introdujeron ingredientes nuevos, como el azúcar y el chocolate.
4. Siglos XVII-XIX: La pasta ganó protagonismo y platos como la pizza comenzaron
a popularizarse.
5. Siglo XX: Con la unificación de Italia y la emigración, la cocina italiana se
internacionalizó, manteniendo un fuerte respeto por las tradiciones.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Renacimiento de Italia y más Apuntes en PDF de Gastronomía solo en Docsity!

El Renacimiento , entre los siglos XIV y XVI, fue un periodo de resurgimiento cultural que comenzó en Italia y se extendió por Europa. Se caracterizó por un renovado interés en la antigüedad clásica y el desarrollo de ideas humanistas que pusieron énfasis en la capacidad del ser humano para razonar y crear. Principales características:

  1. Humanismo: Promovió la educación y el estudio de los clásicos griegos y romanos, valorando al ser humano y su potencial.
  2. Arte y arquitectura: Surgieron nuevas técnicas como la perspectiva, con artistas como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael, además de la inspiración en las proporciones clásicas en arquitectura.
  3. Ciencia y exploración: Hubo avances científicos con figuras como Galileo y Copérnico, además de grandes exploraciones geográficas.
  4. Literatura y filosofía: Escritores como Dante y Shakespeare exploraron la naturaleza humana, mientras que filósofos como Maquiavelo reflexionaron sobre la política.
  5. Religión y reforma: La crítica a la Iglesia Católica preparó el terreno para la Reforma Protestante.
  6. Política: Se fortalecieron las monarquías nacionales y las ciudades-estado italianas se convirtieron en centros culturales. El Renacimiento sentó las bases de la ciencia moderna, revolucionó el arte, la filosofía y la política, y sigue siendo una fuente de inspiración hasta hoy. La historia de la gastronomía italiana es el resultado de siglos de influencias y evolución: Principales etapas:
  7. Antigüedad: Los romanos basaron su dieta en productos locales (trigo, vino, aceite de oliva) y adoptaron influencias griegas y etruscas.
  8. Edad Media: Se diversificó con nuevas especias y productos traídos de Oriente, y comenzaron a surgir las identidades gastronómicas regionales.
  9. Renacimiento: La nobleza desarrolló un gusto refinado por la comida, y se introdujeron ingredientes nuevos, como el azúcar y el chocolate.
  10. Siglos XVII-XIX: La pasta ganó protagonismo y platos como la pizza comenzaron a popularizarse.
  11. Siglo XX: Con la unificación de Italia y la emigración, la cocina italiana se internacionalizó, manteniendo un fuerte respeto por las tradiciones.
  1. Actualidad: La gastronomía italiana es famosa por su simplicidad y calidad de ingredientes, con un enfoque en lo regional y sostenible. Italia ha mantenido una rica tradición culinaria mientras se adapta a la modernidad, destacando por su identidad regional y su influencia global.