

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
HABLA SOBRE QUE ES EL DENGUE, CARACTERISTICAS Y COMO SE CREA LA ENFERMEDAD
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La empresa Johnson & Johnson (J&J) presentó los datos sobre una una píldora contra el dengue que desarrollaron, pues durante un pequeño ensayo en Estados Unidos protegió a pacientes del virus. En la actualidad no existen tratamientos específicos contra el dengue, una enfermedad cada vez más amenazante, según informó la empresa antes de la presentación de los datos en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene, que se celebra en Chicago. “Es el primero que muestra actividad antivírica contra el dengue”, declaró Marnix Van Loock, responsable de la investigación de patógenos emergentes de la división Janssen de J&J, refiriéndose al fármaco. En los ensayos de provocación en humanos, los investigadores exponen intencionadamente a voluntarios sanos a un agente patógeno para probar una vacuna o un tratamiento, o para comprender mejor la enfermedad que causa. El dengue, aunque suele ser asintomático, también se conoce como “fiebre de los huesos rotos” por la gravedad del dolor articular y los espasmos que sufren algunos pacientes. Lleva mucho tiempo siendo un azote en gran parte de Asia y América Latina, causando millones de infecciones cada año y decenas de miles de muertes, y es probable que se extienda aún más a medida que el cambio climático haga más zonas hospitalarias para los mosquitos que lo propagan, según dijo a principios de este mes el científico jefe de la Organización Mundial de la Salud, Jeremy Farrar. En el ensayo realizado con la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, se administró a 10 voluntarios una dosis alta de la píldora de J&J cinco días antes de inyectarles un tipo de dengue. Después siguieron tomando la píldora durante 21 días. Seis de los 10 no mostraron ningún virus del dengue detectable en la sangre tras la exposición al patógeno, ni señales de que su sistema inmunitario hubiera respondido a la infección por el virus durante 85 días de seguimiento. Las cinco personas del grupo placebo, a las que también se inyectó el dengue, mostraron virus detectables en las pruebas. Los participantes en el ensayo
recibieron atención médica estándar cuando fue necesario, y el virus utilizado era una versión debilitada para minimizar los síntomas. Según J&J, los primeros datos positivos respaldan los ensayos en curso de fase II de la píldora para prevenir los cuatro tipos diferentes de dengue en un entorno real en el que la enfermedad es frecuente. El siguiente paso será probarlo como tratamiento. El fármaco bloquea la acción de dos proteínas víricas, impidiendo que el virus haga copias de sí mismo. Según J&J, todos los participantes en el ensayo lo toleraron bien. Una cuestión clave para el futuro será garantizar el acceso al nuevo fármaco, si funciona a mayor escala, en muchos de los países de renta baja y media donde más se necesita, de manera similar a los retos para la vacuna contra el dengue que la OMS respaldó a principios de este mes. Fuentes: https://www.forbes.com.mx