






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora los conceptos fundamentales de la investigación, comenzando con una definición del hombre como ser pensante y social, y luego profundizando en la naturaleza del conocimiento, su adquisición y tipos. Se analizan diferentes perspectivas filosóficas sobre el hombre y el conocimiento, incluyendo las ideas de descartes, kant, diderot y ausubel. También se explora la realidad como el conjunto de todo lo que existe, incluyendo su percepción subjetiva y objetiva. El documento concluye con una descripción de las diferentes fases de la adquisición del conocimiento y los tipos de conocimiento, incluyendo el conocimiento a priori, a posteriori, empírico, racional, filosófico y científico.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es una palabra que puede referirse, de manera general, al ser animado o racional, sea varón o mujer, que forma parte de la especie humana. En este sentido, esta palabra suele ser empleada como sinónimo de ser humano, especie humana Homo sapiens. No obstante, en el habla cotidiana, al decir“hombre” se alude al ejemplar de la especie humana de sexo masculino, también llamado varón, también se refiere al varón que ha alcanzado la edad adulta. (Edu.lat) En pocas palabras es un ser pensante que utiliza la lógica, aunque se utilizaba para referirse a la humanidad, ahora están otros términos como personas o ser humano. Y pues refiere a lo que conocemos como macho. Por otro lado Denis Diderot intenta dar una definición del hombre diciendo que es alguien que siente, que puede reflexionar y pensar, que evidencia cierta superioridad con respecto a los demás animales que domina, es un ser social, con capacidad para inventar el arte y las ciencias, que puede ser malo o bueno, que vive organizado, que tiene una cultura, leyes, normas, etc. Sin embargo Diderot también reconoce que lo que el hombre es no puede abarcarlo una definición. (Malena, 2024) Para el filósofo francés René Descartes , padre del pensamiento racionalista, el ser humano debía definirse como un ser pensante; mientras que para Immanuel Kant , el rasgo distintivo del ser humano debía ser su capacidad para autodeterminarse moralmente. (Raffino, 2021) Imagen 1 .Hombre
Creo que estos filósofos destacan las características de lo que es el hombre, un ser humano, desde puntos de vista que se complementan, el pensamiento como parte de nuestra esencia, y claro lo moral y ético. Aunque son puntos diferentes creo que están relacionadas, ya que no se define por 1 cosa, si no por el conjunto de ellas, personalmente aquí veo que las distintas características complementan lo que es el hombre. 1.1.2. CONOCIMIENTO El conocimiento es la información y las habilidades que adquirimos a través de nuestras mentes. Implica identificar, observar y analizar lo que nos rodea. Usamos nuestras habilidades cognitivas para entenderlo y aplicarlo a nuestro beneficio. El conocimiento puede ser práctico o teórico, con muchas ramas diferentes. El conocimiento también se puede dividir en explícito, como la información en libros, e implícito, como habilidades que aprendemos con la experiencia. (García, 2024) El conocimiento es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir información valiosa para comprender la realidad por medio de la razón, el entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues, a lo que resulta de un proceso de aprendizaje, se puede hacer referencia al conocimiento en varios sentidos. En su sentido más general, la palabra conocimiento alude a la información acumulada sobre un determinado tema o asunto. (Equipo, 2023) Básicamente el conocimiento es la información que conseguimos a través de nuestra mente, esto requiere aprender de nuestro entorno inspeccionando y examinando, y de esto darle un uso a nuestro favor.
La información es poder, siempre que seamos capaces de organizarla y estructurarla correctamente de modo que nos sea útil a la hora de relacionarnos con nosotros mismos y con nuestro entorno. Estas son las fases en la adquisición de conocimiento: Identificación: Se reconoce una falta de conocimiento, y se recopila la información necesaria Conceptualización: Se organizan las ideas y se define el marco teórico. Formalización: Se estructura el conocimiento de manera lógica, se establecen reglas o métodos de estudio. Implementación: Se aplica el conocimiento en situaciones reales, Prueba: Se verifica que lo aprendido es correcto y útil, se verifican errores y se mejoran conceptos. David P. Ausubel rechazaba el supuesto piagetiano de que solo entendemos lo que descubrimos, ya que según él podemos aprender cualquier cosa siempre que dicho aprendizaje sea significativo. Pero no se trata simplemente de una unión de conceptos, sino que en este proceso los nuevos contenidos adquieren significado para el aprendiz y se produce una transformación de los subsumidores de su estructura cognitiva, que resultan así progresivamente más diferenciados, elaborados y estables. (Poza, 2024) Algo como adquirir conocimiento es esencial en nuestro día a día, mejora nuestro desarrollo como personas, y nos permite estar en constante cambio de mentalidad. Siento que no solo es acumular información, si no usarla a nuestro favor. Ya que aprender no es solo aprender algo de memoria sino entender, analizar y aplicarlo en nuestra vida, porque es una herramienta que nos puede ayudar a mejorar como persona cuando la utilizamos de manera adecuada.
Conocimiento a priori: el conocimiento puede ser a priori cuando se basa en el proceso de la razón personal o la introspección para formularse, sin verificarse en la experiencia. Conocimiento a posteriori: se habla de conocimiento a posteriori cuando surge a partir de una experiencia, y esa misma experiencia se vuelve en una validación del aprendizaje. (Equipo, 2023) Conocimiento empírico. Es el conocimiento que se obtiene gracias a la experiencia o por medio de los sentidos. Este tipo de conocimiento es el que se usa en la vida diaria. Conocimiento racional. Es el conocimiento que se obtiene gracias al uso de la razón. El conocimiento racional se da como resultado de un proceso cognitivo. Conocimiento filosófico. Es el conocimiento que se obtiene por medio del ejercicio de la filosofía. Involucra racionamientos reflexivos, críticos y esenciales. Imagen 2 .Empirismo Imagen 3 .Racionalismo Imagen 4 .Filosófico
Trabajos citados Conceptualia.es. (s.f.). Recuperado el 29 de Enero de 2025, de https://conceptualia.es/ciencias-sociales/filosofia/realidad/# Edu.lat. (s.f.). Recuperado el 29 de Enero de 2025, de Edu.lat: https://definicion.edu.lat/significados/hombre.html Equipo, S. (16 de Noviembre de 2023). Enciclopedia. Recuperado el 29 de Enero de 2025, de Conocimeinto: https://www.significados.com/conocimiento/ Espinola, J. P. (24 de Octubre de 2024). Tipos de conocimiento. Recuperado el 29 de Enero de 2025, de Enciclopedia humanidades: https://humanidades.com/tipos-de- conocimiento/ García, A. M. (10 de Mayo de 2024). Economipedia. (J. A. Ludeña, Ed.) Recuperado el 29 de Enero de 2025, de https://economipedia.com/definiciones/conocimiento.html Malena. (25 de Marzo de 2024). Filosofia. Recuperado el 29 de Enero de 2025, de La guia: https://filosofia.laguia2000.com/diccionario-de-filosofia/que-es-el-hombre Poza, U. A. (17 de Agosto de 2024). Psicologia y Mente. Recuperado el 30 de Enero de 2025, de https://psicologiaymente.com/desarrollo/proceso-adquisicion- conococimiento Raffino. (2021 de Agosto de 2021). Concepto de. Recuperado el 29 de Enero de 2025, de Concepto de: https://concepto.de/hombre-2/