Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Relación Gas-Aceite (RGA) y Análisis PVT en la Industria Petrolera, Diapositivas de Química Industrial

Este documento proporciona una descripción detallada sobre la relación gas-aceite (rga) y el análisis pvt, dos conceptos clave en la industria petrolera. La rga es un parámetro importante para clasificar los fluidos producidos por los yacimientos, mientras que el análisis pvt es un conjunto de pruebas experimentales que permiten determinar las propiedades características de los fluidos en el yacimiento. Cómo se mide la rga, los diferentes tipos de aceite y gas según su rga, y los objetivos y propiedades clave que se obtienen a través del análisis pvt. Esta información es fundamental para comprender el comportamiento y las características de los fluidos en la explotación de yacimientos de petróleo y gas.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 06/06/2024

tania-alvarez-14
tania-alvarez-14 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN
Alumna: Tania Montserrat Álvarez Jiménez
Docente: Edward Toledo López
Carrera: ing. Petrolera
6to Cuatrimestre
Materia: Comportamiento de Fluidos
Actividad: Semana 1 Investigación de Conceptos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Relación Gas-Aceite (RGA) y Análisis PVT en la Industria Petrolera y más Diapositivas en PDF de Química Industrial solo en Docsity!

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN

Alumna: Tania Montserrat Álvarez Jiménez

Docente: Edward Toledo López

Carrera: ing. Petrolera

6to Cuatrimestre

Materia: Comportamiento de Fluidos

Actividad: Semana 1 Investigación de Conceptos

RGA (Relación Gas-

Aceite)

DEFINICIÓN

RGA LA RELACIÓN ENTRE EL

VOLUMEN DE GAS NATURAL EN PIES

CÚBICOS POR DÍA Y EL VOLUMEN DE

HIDROCARBUROS LÍQUIDOS EN

BARRILES POR DÍA PRODUCIDOS

POR UN POZO Y LA COMPOSICIÓN

MOLAR DE HEPTANO (C7+)

INDICADOR QUE DETERMINA EL

VOLUMEN DE GAS POR UNIDAD DE

VOLUMEN DE ACEITE MEDIDOS A

CONDICIONES SUPERFICIALES. ES

USADO EN EL ANÁLISIS DE

COMPORTAMIENTO DE EXPLOTACIÓN

DE YACIMIENTOS.

La relación gas-aceite (RGA) es un parámetro importante para

clasificar los fluidos producidos por los yacimientos. Aquí tienes una

descripción de los tipos de aceite y gas según su RGA:

Aceite Negro:

Características:

RGA inicial menor a 2,

c.e./bls (relación

volumétrica de gas a

aceite).

Composición principalmente

de componentes pesados.

Densidad del aceite en el

tanque menor a 45° API.

Color del aceite: negro,

verde oscuro o café oscuro.

Aceite Volátil:

Características:

RGA inicial entre 2,000 y

3,000 c.e./bls.

Composición con pocos

componentes pesados y más

componentes intermedios.

Densidad del aceite en el

tanque en un rango de 45° a

55° API.

Producción en superficie:

aceite y gas.

Color del aceite: café,

anaranjado o verde.

yacimientos de Gas:

Si la temperatura del

yacimiento está por encima

de la temperatura crítica del

sistema de hidrocarburos, se

clasifica como yacimiento de

gas natural.

Los gases naturales se

dividen en tres categorías:

Gas Retrogrado:

Contiene condensados.

Gas Húmedo: Mezcla de

gas y líquido.

Gas Seco:

Principalmente gas.

Grados API

  • Los grados API o gravedad API es una medida inversa

que se utiliza para determinar la densidad de los

hidrocarburos respecto al del agua. Los grados API no

son más que la gravedad específica standard utilizada

por la industria petrolera, la cual compara la densidad

del petróleo a la densidad del agua a través de un

cálculo diseñado para asegurar una consistencia en las

medidas.

  • Si un líquido tiene una gravedad API de más de 10 se

considera un petróleo “liviano” que flotará en el agua. Si

el líquido tiene menos de 10 grados API se hundirá y

se considerará un petróleo “pesado”.

  • Si bien la gravedad API mide esencialmente la densidad

relativa de un petróleo líquido respecto del agua, se usa

primordialmente para evaluar y contrastar las

densidades relativas de diferentes petróleos.

CLASIFICACIÓN DE LOS CRUDOS SEGÚN SU API

Cuantos más grados API tenga un petróleo, menos

refinación se requiere para obtener de él los productos

más costosos que son los llamados “blancos”, entre ellos

la gasolina. Por eso los petróleos con mayor API son

considerados los de mejor calidad.

La gravedad API se mide con un instrumento denominado

hidrómetro, que complementado con una probeta y un

termómetro permite determinar los grados API

observados. Luego, de las tablas ad hoc se obtiene el

valor respectivo a 60 °F

20XX título de la presentación 8

La gravedad API es una medida de densidad

que se basa en comparar de la densidad del

petróleo con la del agua a las mismas

condiciones de presión y temperatura. Esta

medida, indica la clasificación de los

petróleos crudos y sus derivados,

normalmente llamados hidrocarburos y van

desde los superligeros o los extrapesados. De

manera general, los valores mayores de °API

indican menor densidad específica y

viscosidad, lo cual favorece su transporte y

tratamiento; en contraste, valores menores

de °API indican

GRADOS API

Los grados API se utilizan como medida para

conocer la densidad del petróleo crudo. A

menor graduación, este es más denso y de

color oscuro. Si la graduación aumenta, su

color se vuelve más claro, por lo tanto, es

más ligero.

20XX título de la presentación 10

Análisis de PVT

  • El análisis PVT es un conjunto de pruebas experimentales que

permiten determinar las propiedades características de un fluido en

el yacimiento de petróleo, gas o agua mediante la variación de la

presión, volumen y temperatura, debido a que son los principales

factores que gobiernan el comportamiento volumétrico de los fluidos

desde las instalaciones de superficie.

Un análisis de PVT consiste en conjunto de pruebas de laboratorio

que determinan las propiedades de los fluidos de un yacimiento

petrolero y sus variaciones con la presión.

Objetivos de la realización de análisis

PVT

Determinar las propiedades de los fluidos de yacimiento

Determinar la caída de presión

Determinar el comportamiento del yacimiento

Estimar reservas

Determinar la rentabilidad de un nuevo pozo o el

desarrollo de un nuevo campo