Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Rehabilitación de reumatología, Diapositivas de Reumatología

Introducción, artrosis, estudios de imagen, artritis reumatoide, tratamiento, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, artritis séptica, ortesis, ejercicio, métodos físicos

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 09/05/2025

karen-sarai-rivas-bravo
karen-sarai-rivas-bravo 🇲🇽

2 documentos

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Rehabilitación
reumatológica
Rivas Bravo Karen Sarai
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Rehabilitación de reumatología y más Diapositivas en PDF de Reumatología solo en Docsity!

Rehabilitación

reumatológica

Rivas Bravo Karen Sarai

Es una rama de la medicina que se dedica a la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos, inmunitarios o no, u otras alteraciones del tejido conjuntivo, como diferentes tipos de artritis, lesiones de los tejidos blandos Indroducción

Factores de riesgo Signos y síntomas

Edad avanzada Sexo femenino Sobrepeso Debilidad muscular Lesiones previas de la rodilla Alineación defectuosa Tres síntomas fundamentales Dolor de rodilla persistente Rigidez matinal limitada Merma funcional Tres signos indicativos Crepitación Restricción del movimiento Agrandamiento óseo

Estudios de imagen

Trastorno inflamatorio sistémico y crónico de etiología des conocida que afecta fundamentalmente a las articulaciones. También puede afectar a los tejidos blandos, como las vainas tendinosas y las bolsas articulares. Artritis reumotoide

Características clínicas

Dolor Rigidez Hinchazón Fases iniciales Articulación metacarpofalángicas Articulaciones interfalángicas del pulgar y muñecas Articulaciones metatarsofalángicas (MTF) de los dedos de los pies Hombros, codos caderas, rodillas y tobillos Fases avanzadas Deformidad en ojal (o bouttonnière

Tratamiento Normalmente se utilizan tres tipos de fármacos para tratar a los pacientes con AR: AINE, glucocorticoides y antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD). DMARD sintéticos convencionales (DMARDsc), el metotrexato (MTX) debería ser la primera opción para tratar la AR. El metotrexato (MTX) debería ser la primera opción para tratar la AR. Incluir la leflunomida o la sulfasalacina en el tratamiento de primera línea.

Tratamiento

Características clínicas El dolor suele comenzar a nivel de las nalgas o la zona lumbar, con posible irradiación a la parte posterior del muslo. Dolor sordo, de comienzo insidioso y de tipo crónico (duración > 3 meses) Alteraciones extraarticulares concomitantes, como uveítis anterior, enfermedad intestinal inflamatoria, lesiones psoriásicas en la piel, insuficiencia aórtica, alteraciones de la conducción cardíaca, enfermedad pulmonar restrictiva, fibrosis pulmonar apical, nefropatía por inmunoglobulinas o amiloidosis renal.

Características clínicas

Suelen quejarse de dolor y rigidez en las articulaciones afectadas. A menudo, la rigidez matinal dura más de 30 min; se acentúa con la inmovilidad prolongada y disminuye con la actividad física. Artritis psoriásica

Criterios Tratamientos El tratamiento suele comenzar con AINE. Es utilizar un DMARD no biológico, preferiblemente MTX, leflunomida o sulfasalacina Desúes de 3 meses Inhibidor del TNF (etanercept, adalimumab o infliximab.)

Las manifestaciones neurológicas y psiquiátricas (NP) del lupus (LESNP) son graves Manifestaciones neurológica Factores de riesgo en relación con el LESNP El lupus activo, los acontecimientos mayores de lupus previos o concomitantes y la presencia de anticuerpos antifosfolípidos.

También conocida como artritis infecciosa, es una infección

articular bacteriana, vírica, micobacteriana o fúngica

Artritis séptica