



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio sobre el papel del código civil en el ordenamiento jurídico actual de venezuela, enfocándose en la intervención del estado en las relaciones privadas, la historia y evolución del código civil, y la visión integral de persona en las relaciones jurídicas privadas. El objetivo es construir nuevos principios jurídicos basados en los valores universales propuestos en la constitución de la república bolivariana de venezuela.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sinopsis De La Unidad Curricular Regulación Jurídica de Las Relaciones Privadas Descriptor. La función del nuevo modelo de Estado contemplado en la CRBV en la intervención de las Relaciones Privadas, es decir, como el Estado democrático y social de derecho y de justicia se vincula a las particulares a través de lo contemplada en la normativa civil venezolana. Así como el papel del Derecho Civil y su posición sistemática en el ordenamiento jurídico, el porqué de una regulación pública; eficacia y aplicación de las normas jurídicas. Derecho de las personas, derecho de las obligaciones, contratos y garantías; estudio del Código Civil de Venezuela. Áreas del derecho implicada: Derecho Civil. Justificación. A pesar de la antigüedad de nuestro código civil vigente (data de 1942) y de haber transcurrido más de veinte (20) años de su última reforma, éste sigue formando parte de nuestro ordenamiento jurídico, y en virtud de ello, cabe plantearse lo siguiente ¿Será que este código continua dando respuesta a nuestra realidad, en lo referente a las relaciones jurídicas actuales?. Es difícil responder a esta interrogante, cuando sabemos que desde el inicio ha sido una norma impuesta e inspirada en una realidad ajena a la nuestra (su origen se remonta a un proyecto franco italiano). En este orden de ideas, estando en el inicio del pleno siglo XXI, donde nuestra realidad jurídico-social ha evolucionado enormemente, es menester realizar un estudio del papel del código civil y su pertinencia en el ordenamiento jurídico actual, en virtud de ser la norma vigente que rige las instituciones de personas, obligaciones, contratos y garantías que son el eje central de las relaciones privadas, objeto de estudio de esta unidad curricular. De acuerdo a este planteamiento, se hace imprescindible reconocer que la sociedad evoluciona y por ende su sistema jurídico, de allí que el Estado tiene como función principal velar por la creación de normas que vayan de la mano con nuestro contexto socio jurídico actual, tomando como ejemplo la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999. Así tenemos que el propósito fundamental de esta Unidad Curricular es el desarrollo de un profesional con alto sentido ético, con dominio propio de su realidad y que esté en constante reflexión sobre su entorno, comprendiendo el derecho desde la diversidad cultural y permitiéndole así su desenvolvimiento efectivo al momento de realizar reflexiones críticas de la legislación civil vigente. Finalmente, es importante destacar que el proceso de formación aquí propuesto debe ser construido a partir de la complejidad y la transdisciplinariedad, donde pueda desarrollarse un espacio para decir, escuchar, hacer y deshacer, incorporando saberes propios de cada participante, y recorriendo las diferentes áreas del conocimiento científico jurídico y los medios alternativos de resolución de conflictos, mediante la fusión de los conocimientos teórico-prácticos. Resumen de Contenido
El contenido de esta Unidad Curricular se encuentra desarrollado en dos módulos; el primer módulo va referido a la posición del Estado en la intervención de la relaciones privadas, la historia y evolución del Código Civil, y una última parte que va referida a todo lo relativo a las personas y la personalidad según el derecho Positivo Venezolano. El segundo módulo hace referencia a dos grandes instituciones del derecho civil como lo es las obligaciones y os contratos y las garantías. Todos estos contenidos serán abordados con la finalidad de construir nuevos principios jurídicos basados en los valores universales propuestos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los cuales son capaces de sustituir a aquellos que emanan de las ramas jurídicas tradicionales y que no son pertinentes en nuestra actual realidad social. Objetivos. Objetivo General. Analizar las Relaciones Jurídicas Privadas enfocando la pertinencia del Derecho Civil en el actual Estado democrático y social de Derecho y de Justicia. Objetivos Específicos. Conocer el fundamento constitucional, legal y el interés social del Estado democrático y social de Derecho y de Justicia en la regulación de las Relaciones Jurídicas Privadas. Analizar la evolución del Derecho Civil desde el derecho Positivo y su regulación en las Relaciones Jurídicas Privadas. Ampliar la visión integral de Persona en las Relaciones Jurídicas Privadas. Identificar las Obligaciones como eje central de las Relaciones Jurídicas Privadas en la actualidad Jurídica Social. Esquematizar los diferentes tipos de Contratos según el Derecho Civil vigente según el nuevo modelo de estado contemplado en el artículo 2 de la CRBV. Analizar la importancia de las Garantías en las Relaciones Jurídicas Privadas en el Estado democrático y social de Derecho y de Justicia. Contenido Programático. I) Fundamentos de La Regulación Pública en La Relación Privada. Base Constitucional. Potestad Organizativa, Reglamentaria y Regulatoria del Estado. Orden Público e Interés general, Social, Comunitario e Interés Familiar. Aplicación y Eficacia. Legitimidad en el campo del Derecho Civil de las Relaciones Privadas. Socialismo del Siglo XXI como visión del Estado Social de Derecho y Justicia de la República Bolivariana de Venezuela en las Relaciones Jurídicas Privadas. II) Nociones Generales De Derecho Civil. Aspectos Históricos del Derecho Civil. Derecho Civil en Venezuela. Análisis Social del Derecho Civil. El Derecho Civil como Derecho Positivo: Código Civil y Leyes Especiales. Fuentes del Derecho Civil. El Derecho Civil visto desde los Distintos Modelos Sociales, Políticos y Económicos mundiales.
Obligaciones La Acción de Simulación. La Acción Pauliana, La Acción Oblicua. Clases de Contratos. Tipos De Contratos. XII) Garantías. Conceptualizacion de Garantías. Elementos. Clases de Garantías: (Reales y Personales.), Tipos de Garantías, elementos y características específicas. Trabajo Final. Al final del curso el estudiante debe estar en capacidad de señalar cual es la importancia de la regulación de las relaciones jurídicas privadas, comprendiendo el papel del Estado democrático y social de Derecho y de Justicia como regulador de las mismas, ello sobre la base de la existencia del derecho positivo, y de la preeminencia de la justicia., teniendo en cuenta que el derecho positivo no debe ser una creación abstracta producto de la reunión cerrada de los legisladores que integran la Asamblea Nacional, sino que por el contrario, debe ser expresión de la realidades sociales que en cada comunidad se viven, y que en definitiva deberán ser recogidas en leyes que regulen sus relaciones, comprendiendo que no solo a través del uso de la jurisdicción es posible lograr la resolución de determinado conflicto ínter subjetivo, sino que existen y pueden irse generando medios alternativos y comunitarios de solución de problemas de todo orden, social, jurídico, familiar. Vinculación con Proyecto. En virtud de los parámetros establecidos por la Universidad Bolivariana de Venezuela de articular las Unidades Curriculares con el Proyecto Comunitario, llevado a cabo por los estudiantes, los docentes y la comunidad; la vinculación de esta unidad Regulación de las Relaciones Privadas Jurídicas consiste en reflexionar y construir conocimientos conjuntamente con la comunidad en la cual se está realizando el proyecto, y de esta manera conocer cuál es el enfoque de esa regulación de las relaciones privadas según el Derecho Civil Vigente y su pertinencia en el Estado democrático social de Derecho y de Justicia, definiendo los mecanismos a través de los cuales la comunidad puede consolidar una cultura de justicia social, paz y equidad, por medio del conocimiento del pluralismo jurídico existente en nuestro país. En tal sentido, se contempla que los/as participantes en conjunto con la comunidad diseñen nuevos modelos en la resolución de las relaciones jurídicas privadas, tomando en cuenta el pluralismo jurídico, con el propósito de realizar cambios progresivos en los sectores más desprotegidos, contribuyendo con la transformación integral de las comunidades, en lo que se refiere al reconocimiento de sus derechos y deberes como ciudadano/as. Ubicación de La Unidad Curricular En el Primer Semestre del Segundo Trayecto. La unidad curricular Regulación Jurídica de las Relaciones Privadas, se ha ubicado en este semestre, porque se busca que el estudiante conozca, infiera y concatene la relación que existe entre los conceptos de personas, obligaciones y contratos; para que de manera integral asuma los conocimientos del Derecho Civil venezolano, implementándolos en la U/C Proyecto II Conflicto Social y Ordenamiento Jurídico. Bibliografía.