Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Regulación del metabolismo del esqueleto, Apuntes de Nefrología

El documento aborda la regulación del metabolismo del esqueleto, incluyendo la estructura y función del hueso, las hormonas intervinientes (vitamina d, calcitonina, pth, entre otras), los minerales clave (calcio, fósforo, magnesio) y los órganos y sistemas involucrados (esqueleto, riñón, tracto gastrointestinal). Se profundiza en el papel de la vitamina d, la parathormona (pth) y la calcitonina, describiendo sus acciones principales y la regulación de sus niveles. También se presentan casos clínicos relacionados con alteraciones del metabolismo óseo, como el hiperparatiroidismo primario y la hipocalcemia. El documento proporciona una visión integral de los mecanismos fisiológicos que regulan el metabolismo del esqueleto.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 21/06/2024

johana-baron
johana-baron 🇦🇷

3 documentos

1 / 91

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METABOLISMO FOSFOCÁLCICO
Bases fisiológicas.
Principales patologías
Fabiana Masjoan
Sección Endocrinología – Hospital J.B. Iturraspe
FCM – 26 JUNIO 2015
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Regulación del metabolismo del esqueleto y más Apuntes en PDF de Nefrología solo en Docsity!

METABOLISMO FOSFOCÁLCICO

Bases fisiológicas.

Principales patologías

Fabiana Masjoan

Sección Endocrinología – Hospital J.B. Iturraspe FCM – 26 JUNIO 2015

Metabolismo fosfocálcico

Repaso de fisiología

• Fisiología del calcio, fósforo y magnesio.

• Hueso: estructura y función.

• Hormonas intervinientes: vitamina D,

calcitonina, PTH, otras.

REGULACIÓN DEL METABOLISMO

DEL ESQUELETO

- Hormonas : - Hormonas calciotrópicas - Parathormona (PTH) - Calcitonina (CT) - Vitamina D [1,25(OH2)D] - PTHrp (pétido relacionado a la PTH) - Otras hormonas : - Esteroides gonadales y adrenales. - Hormonas tiroideas - Factores de crecimiento y citoquinas

REGULACIÓN DEL METABOLISMO

DEL ESQUELETO

DE MANERA SIMPLIFICADA:
⦿ La regulación del mtb mineral resulta de la interacción de
3 HORMONAS:
◼ PTH

◼ Calcitonina ◼ Vit D

⦿ Dichas hormonas actúan en 3 ÓRGANOS BLANCO:

◼ Hueso ◼ Riñón ◼ Tracto gastrointestinal

⦿ Regulando 3 MINERALES ÓSEOS:

◼ Calcio ◼ Fósforo ◼ Magnesio

VITAMINA D

⦿ Vitamina liposoluble.

⦿ Es una hormona del grupo de los secoesteroides.

⦿ En única entre todas las hormonas, ya que puede ser sintetizada en la piel a partir de exposición solar.

⦿ En humanos estás presente de 2 maneras:

  • endógena (vit D3)
  • exógena (vit D2)

VITAMINA D

VITAMINA D

  • Nieveles de 25 hidroxi vit D que definen deficiencia:

controvertidos. En general, según las últimas guías:

  • DEFICIENCIA DE VITAMINA D: < 20 ng/ml
  • INSUFICIENCIA DE VITAMINA D: 21-29 ng/ml
  • SUFICIENCIA DE VITAMINA D: 30-100 ng/ml

PARATHORMONA (PTH)

- PTH es un péptido de 84 aminoácidos, secretada por

las glándulas paratiroides.

- La principal señal regulatoria para la secreción de

PTH son los niveles de calcio sérico. Estos afectan

de manera inversa la secreción de PTH.

- Las glándulas paratiroideas sensan la concentración

de Ca iónico extracelular a través de un receptor de

superficie (sensor de calcio) (CaSR).

PARATHORMONA (PTH)

acciones

- Aumenta Ca2+ plasmático de 3 maneras:

1. Estimula resorción ósea.

2. Aumenta la abosorción intestinal de calcio ya que

promueve la síntesis renal de calcitriol (1,

dihidroxicolecalciferol)

3. Aumenta reabsorción activa de calcio a nivel renal.

PTH: efectos en el mtb fosfocálcico

- HUESO - Aumenta RO. - Aumenta FO (especialmente a bajas concentraciones y secreción intermitente) - RIÑÓN - Disminuye clearence de Ca. - Aumenta wcreción de P - TRACTO GASTROINTESTINAL - Aumenta absorción de Ca y P. Efecto indirecto, vía producción de 1,25-D. - SANGRE

  • Aumenta Ca
  • Disminuye P

CALCITONINA

  • Péptido de 32 aminoácidos, secretado por las células C o

parafoliculares de la glándula tiroides y por otras células

neuroendócrinas.

• ACCIONES:

  • Principal efecto biológico: inhibe resórción ósea (utilidad farmacológica)
  • Homeostáticamente, tiene acciones contrarias a PTH. (Hipercalcemia estimula, e hipocalcemia inhibe la secreción de CT.)
  • Tendría acciones en hipófisis y en SNC, actúa como neurotransmisosr, tiene propiedades antiinflamatorias.

CALCITONINA

  • A pesar de la acciones descriptas, CT no tiene un efecto

significativo en el mtb P/Ca humano (tanto en

condiciones fisiológicas como patológicas, por ej. En Ca

medular de tiroides, cuando los niveles de CT están muy

elevados, no se alteran significtaivamente los niveles de

Ca y P)

  • Sus efectos se ven cuando CT es utilizada

farmacológicamente para inhibir RO en OTP, Paget, o

cuando se sutiliza para el tratamiento de hipercalcemia.

CALCITONINA

• El exacto rol fisiológico de CT en la homeostasis

del metabolismo fosfocálcico no ha sido

claramente establecido.

• CT: importante marcador tumoral. La medición

de sus nivles séricos: se usa clínicamente para

diagnóstico y seguimiento del carcinoma

medular de tiroides y de otros tumores

neuroendócrinos.