Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Regulación Ambiental en México: Análisis de Leyes e Instituciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Desarrollo Sostenible

Este documento proporciona una visión general de la legislación ambiental en méxico, destacando las principales leyes que regulan la interacción entre la humanidad y el medio ambiente. Se presenta una descripción detallada de los organismos reguladores clave, incluyendo sus funciones, objetivos y sitios web oficiales. Útil para comprender el marco legal y las instituciones que trabajan para proteger el medio ambiente en méxico.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 02/10/2024

gutierrez-gutierrez-miranda
gutierrez-gutierrez-miranda 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE NOGALES
DESARROLLO SUSTENTABLE
GUSTAVO ROJAS JIMENEZ
ORGANISMOS REGULARIZADORES EN MEXICO
GUTIERREZ GUTIERREZ MIRANDA
A 13 de Septiembre del 2024 en H. Nogales, Sonora.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Regulación Ambiental en México: Análisis de Leyes e Instituciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO DE NOGALES DESARROLLO SUSTENTABLE GUSTAVO ROJAS JIMENEZ ORGANISMOS REGULARIZADORES EN MEXICO GUTIERREZ GUTIERREZ MIRANDA A 13 de Septiembre del 2024 en H. Nogales, Sonora.

La legislación ambiental (derecho ambiental) es un complejo conjunto de tratados, convenios, estatutos, leyes, reglamentos, que de manera muy amplia, funcionan para regular la interacción de la humanidad y el resto de los componentes biofísicos o el medio ambiente natural, con el fin de reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural y en la humanidad misma. Desde una perspectiva económica, la legislación ambiental puede ser entendida como interesada en la prevención de las externalidades presentes y futuras, y la preservación de los recursos comunes del agotamiento individual. Las limitaciones y los gastos que tales leyes pueden imponer sobre el comercio y los beneficios no cuantificables a menudo (no monetarios) de la protección del medio ambiente, han generado y siguen generando gran controversia. Dado el amplio alcance del derecho ambiental, no hay una lista totalmente definitiva de las leyes ambientales. Las principales leyes ambientales vigentes en México son:  Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (instrumentos de política ambiental)  Ley de Aguas Nacionales  Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable  Ley General de Vida Silvestre  Ley de Desarrollo Rural Sustentable  Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos  Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.  Ley de Productos Orgánicos  Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables  Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de

la Biodiversidad (CONABIO)

Institución que genera inteligencia sobre nuestro capital natural; sirve de puente entre la academia, el gobierno y la sociedad; promueve que la conservación y manejo de la biodiversidad se base en acciones realizadas por la población local, la cual debe ser un actor central en ese proceso. https://www.gob.mx/conabio

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)

Es un Organismo Público Descentralizado cuyo objetivo es desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes, programas, y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable. https://www.gob.mx/conafor

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

Organismo Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, creado en 1989, cuya responsabilidad es administrar, regular, controlar y proteger las aguas nacionales en México. https://www.gob.mx/conagua

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)

Organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua y a perfilar nuevos enfoques en materia de investigación y desarrollo tecnológicos para proteger el recurso y asignarlo de manera eficiente y equitativa entre los distintos usuarios. https://www.gob.mx/imta

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

(INECC)

Genera e integra conocimiento técnico y científico e incrementa el capital humano calificado para la formulación, conducción y evaluación de políticas públicas que conlleven a la protección del medio ambiente, preservación y restauración ecológica, crecimiento verde, así como la mitigación y adaptación al cambio climático en el país. https://www.gob.mx/inecc

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

(PROFEPA)

Tiene como tarea principal incrementar los niveles de observancia de la normatividad ambiental, a fin de contribuir al desarrollo sustentable y hacer cumplir las leyes en materia ambiental. https://www.gob.mx/profepa