Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reglas de Ortografía: Letras B, C, G, H, J, K, LL, M, N, Q, R, S, V, X, Y, Z, Resúmenes de Idioma Español

Documento que presenta las reglas de escritura de diferentes letras de la lengua española, incluyendo reglas específicas para las letras B, C, G, H, J, K, LL, M, N, Q, R, S, V, X, Y y Z. La información abarca cómo escribir palabras que comienzan o terminan con estas letras, cómo se conjugan verbos y cómo se escriben combinaciones específicas de sonidos.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 13/11/2020

Angelu601
Angelu601 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Angel Uriel Cejudo Castelán IIS 02/11/2020
Reglas de la letra B
1. Se escribe b después de m.
2. Cuando una sílaba termina con el sonido “b” se escribe con b.
3. Se escriben con b los verbos terminados en -bir.
4. Se escriben con b todos los verbos conjugados en pretérito imperfecto del
modo indicativo, cuyos infinitivos terminen en -ar así como el verbo ir
conjugado en este tiempo.
5. Se escribe b siempre que ésta va seguida de las consonantes l ó r.
6. Se escriben con b los compuestos y derivados de palabras que llevan esta
misma letra.
7. Se escriben con b los vocablos que empiezan con bibli- o con las sílabas bu-,
bur-,
bus-.
8. Se escribe b después de las sílabas ca-, ce-, co-, cu-.
9. Se escriben con b después de las sílabas al-, ar-, ur-, cuando éstas empiecen
una
palabra.
10. Se escribe con b después de las sílabas sa-, si-, so-, su-.
11. Se escriben con b las palabras que comienzan con el bo y que van seguidas
de las
consonantes d, ch, f, n, r, t.
12. Cuando los sonidos bi, bis, biz, tienen el significado de dos o doble, se
escriben con b.
13. Se escriben con b las sílabas ab, ob, sub, al inicio de una palabra.
14. Se escriben con b las terminaciones -bundo, -bunda, -bilidad, -ble.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reglas de Ortografía: Letras B, C, G, H, J, K, LL, M, N, Q, R, S, V, X, Y, Z y más Resúmenes en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

Reglas de la letra B

  1. Se escribe b después de m.
  2. Cuando una sílaba termina con el sonido “b” se escribe con b.
  3. Se escriben con b los verbos terminados en -bir.
  4. Se escriben con b todos los verbos conjugados en pretérito imperfecto del modo indicativo, cuyos infinitivos terminen en -ar así como el verbo ir conjugado en este tiempo.
  5. Se escribe b siempre que ésta va seguida de las consonantes l ó r.
  6. Se escriben con b los compuestos y derivados de palabras que llevan esta misma letra.
  7. Se escriben con b los vocablos que empiezan con bibli- o con las sílabas bu-, bur-, bus-.
  8. Se escribe b después de las sílabas ca-, ce-, co-, cu-.
  9. Se escriben con b después de las sílabas al-, ar-, ur-, cuando éstas empiecen una palabra.
  10. Se escribe con b después de las sílabas sa-, si-, so-, su-.
  11. Se escriben con b las palabras que comienzan con el bo y que van seguidas de las consonantes d, ch, f, n, r, t.
  12. Cuando los sonidos bi, bis, biz, tienen el significado de dos o doble, se escriben con b.
  13. Se escriben con b las sílabas ab, ob, sub, al inicio de una palabra.
  14. Se escriben con b las terminaciones -bundo, -bunda, -bilidad, -ble.

Reglas de la letra C

  1. Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla se escriben con c.
  2. En el caso de las palabras en singular que terminan en z al formar el plural con la terminación es se escriben con c.
  3. Se escribe con c la terminación -ción, siempre que el sustantivo concreto al que se relacione la palabra termine en -tor y no en -sor.
  4. Se escriben con c los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces -cer, -ceder, -cir, -cendir, -cibir, -cidir.
  5. Se escriben con c todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban con esta letra. Reglas de la letra G
  6. Se escribe con g la sílaba geo- inicial.
  7. Las palabras terminadas en (-gía), se escriben con g.
  8. Los sonidos gia, gio, gión, se escriben con g.
  9. Las palabras terminadas en gésimo se escriben con g.
  10. El sonido gen en cualquier posición: inicial, intermedia, o final, se escribe con g.
  11. Los sonidos ge, gi, de los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir, se escriben con g.
  12. Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g, también se escriben con esta letra. Reglas de la letra H
  13. Se escribe h al inicio de palabras que comienzan con diptongo, si la primera vocal es i ó u.
  14. Se escribe h al inicio de palabras que empiezan con los sonidos idr, iper, ipo.

Reglas de la letra N

  1. Se escribe n al inicio de palabras como: trans-, cons-, circuns-, circun-, ins-.
  2. Se escribe n antes de v.
  3. Nunca debe ir n al final de los verbos reflexivos cuando están conjugados en la forma ustedes del Modo Imperativo. Reglas de la letra Q
  4. Se escriben con q las siguientes formas verbales cuyos infinitivos terminan en -car.
  5. Se escriben con q las palabras latinas que tienen el sonido cu.
  6. Se escribe q antes de la u muda seguida de las vocales e, i. Reglas de la letra R
  7. Se escribe r doble cuando el sonido es múltiple y está entre vocales.
  8. Se escribe r simple cuando el sonido es múltiple y está entre una vocal y una consonante.
  9. Se escribe r simple en posición final de palabra Reglas de la letra S
  10. Se escribe s al final de las palabras llanas.
  11. Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que también se es- criben con esta letra.
  12. Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.
  13. Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso.
  14. Se escribe con s las terminaciones -ísimo, -ísima.
  15. Se escribe con s la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa

letra, o cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso.

  1. Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares.
  2. Se escriben s con las sílabas iniciales des-, dis-.
  3. Se escribe s en las terminaciones -esto, -esta. Reglas de la letra V
  4. Los adjetivos que tienen las siguientes terminaciones se escriben con v: - ave, -avo, -eva, -evo, -eve, -iva, -ivo
  5. Se escriben con v los verbos andar, tener, estar, en los siguientes tiempos:  Pretérito Indefinido del Modo Indicativo  Imperfecto del Modo Subjuntivo
  6. Se escriben con v los siguientes tiempos del verbo ir.
  7. Generalmente se escriben con v las palabras que comienzan con el sonido vi seguido de vocal.
  8. Se escriben con v las palabras que comienzan con las consonantes n y ll.
  9. Las palabras que empiezan con las voces villa-, vice- se escriben con v. Reglas de la letra X
  10. Se escriben con x las palabras que comienzan con hexa cuando equivale a seis.
  11. Se escribe con x el prefijo ex- para indicar la no existencia o falta de. Reglas de la letra Y
  12. Se escriben con y algunos tiempos y personas de los verbos cuyos infinitivos terminan en -uir:  Presente del Modo Indicativo  Modo Imperativo.  Tercera persona del singular y del plural del pretérito indefinido.  Modo subjuntivo.
  13. Se escriben con y algunas formas de los verbos caer, leer, oír.
  1. Los alisios son vientos que soplan en las zonas tórridas.
  2. Al caer la tarde un individuo muy extraño llamó a la puerta.
  3. Quieres hacerme un favor Acércame la sal
  4. ¡Oh! cuántas estrellas brillan en el firmamento
  5. Un ganglio es una masa generalmente redondeada de células nerviosas
  6. Enfermedad mal dolencia achaque y afección son sinónimos
  7. Pienso luego existo
  8. Visto lo sucedido qué podemos esperar de este país
  9. A lo largo de todo el día de Navidad de 1947 no cesó de nevar
  10. Visité el museo al aire libre de Eduardo Chillida el gran escultor vasco
  11. Fuego Llamad a los bomberos
  12. Quién ha sido preguntó la maestra
  13. Cuántas personas había en el concierto
  14. Qué novela tan interesante
  15. Uf qué cansado estoy No podría descansar un rato