Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Registro Mercantil: Función, Autoridad y Procedimientos en Colombia, Ejercicios de Legislación Tributária

El registro mercantil es un proceso necesario para que las personas o empresas puedan practicar actividades comerciales en colombia. Conocé la autoridad encargada, los pasos para crearlo y sus beneficios.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 01/11/2021

alejandra-camacho-21
alejandra-camacho-21 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SOLUCIÓN TRABAJO
1. ¿Qué es y para qué sirve el registro mercantil?
Éste permite a los empresarios poder practicar las actividades comerciales y así
darse a conocer como comerciante, además, les permite a estas personas tener
información para tener más clientes y proveedores.
2. Cuál es la autoridad encargada de regular el registro mercantil en Colombia.
Según el artículo 27 del Código de comercio es ARTICULO 27. <COMPETENCIA DE
LAS CAMARAS DE COMERCIO PARA LLEVAR EL REGISTRO MERCANTIL -
COMPETENCIAS DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO>. El
registro mercantil se llevará por las cámaras de comercio, pero la
Superintendencia de Industria y Comercio determinará los libros necesarios para
cumplir esa finalidad, la forma de hacer las inscripciones y dará las instrucciones
que tiendan al perfeccionamiento de la institución.
3. Cuáles son los pasos establecidos en Colombia para crear un registro mercantil.
3.1. Identificar el número de personas que conformaran la empresa.
3.2. Establecer qué tipo de empresa es, si es por persona natural, sociedades
por acciones simplificadas, empresa unipersonal, sociedades comerciales,
sociedad limitada, sociedad colectiva, sociedad en comandita simple, sociedad
anónima, sociedad en comandita por acciones, la empresa asociativa de
trabajo y sociedades agrarias de transformación.
3.3. Conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de
la empresa.
Adicionalmente podemos encontrar otros pasos:
1. Definir un Nombre de la Marca
2. Definir tipo de empresa o sociedad
3. Revisión del esquema contractual
4. Creación de Estatutos de la Empresa
5. Registro Ante la DIAN
6. Registro Ante la Cámara de Comercio
7. Cuenta Bancaria Empresarial
8. Solicitud de Facturación a la DIAN
9. Registro Ante el Sistema de Seguridad Social

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Registro Mercantil: Función, Autoridad y Procedimientos en Colombia y más Ejercicios en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

SOLUCIÓN TRABAJO

  1. ¿Qué es y para qué sirve el registro mercantil? Éste permite a los empresarios poder practicar las actividades comerciales y así darse a conocer como comerciante, además, les permite a estas personas tener información para tener más clientes y proveedores.
  2. Cuál es la autoridad encargada de regular el registro mercantil en Colombia. Según el artículo 27 del Código de comercio es ARTICULO 27. <COMPETENCIA DE LAS CAMARAS DE COMERCIO PARA LLEVAR EL REGISTRO MERCANTIL - COMPETENCIAS DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO>. El registro mercantil se llevará por las cámaras de comercio, pero la Superintendencia de Industria y Comercio determinará los libros necesarios para cumplir esa finalidad, la forma de hacer las inscripciones y dará las instrucciones que tiendan al perfeccionamiento de la institución.
  3. Cuáles son los pasos establecidos en Colombia para crear un registro mercantil. 3.1. Identificar el número de personas que conformaran la empresa. 3.2. Establecer qué tipo de empresa es, si es por persona natural, sociedades por acciones simplificadas, empresa unipersonal, sociedades comerciales, sociedad limitada, sociedad colectiva, sociedad en comandita simple, sociedad anónima, sociedad en comandita por acciones, la empresa asociativa de trabajo y sociedades agrarias de transformación. 3.3. Conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa. Adicionalmente podemos encontrar otros pasos:
    1. Definir un Nombre de la Marca
    2. Definir tipo de empresa o sociedad
    3. Revisión del esquema contractual
    4. Creación de Estatutos de la Empresa
    5. Registro Ante la DIAN
    6. Registro Ante la Cámara de Comercio
    7. Cuenta Bancaria Empresarial
    8. Solicitud de Facturación a la DIAN
    9. Registro Ante el Sistema de Seguridad Social