









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción general de América Latina, sus ecosistemas y regiones naturales, con un enfoque especial en el clima y la fauna. Se abordan diferentes tipos de climas, desde los tropicales hasta los fríos, y se mencionan algunas de las principales regiones naturales como el Ártico, la Tundra, la Taiga y las Selvas. Además, se incluyen algunas características arquitectónicas de viviendas tradicionales en desiertos.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La geología explica que las primeras poblaciones llegaron de América del Norte por el estrecho de Bering
CLIMAS TEMPLADOS ; logran temperaturas cálidas y medias menores dependiendo el lugar ya sea oceánico o continental CLIMAS CALIDOS ; estos se encuentran más en América Central y del Sur, tienen una temperatura normal pero con mayores precipitaciones. CLIMAS FRIOS; son encontrados en América del Norte y en el extremo de América del Sur, teniendo pocos veranos y grandes temporadas de invierno.
REGIONES NATURALES
Se muestra como una de sus características es la forma en copula que tiene, la nieve tiene que ser bien compactada y pulida haciendo que esto tenga una resistencia mayor evitando derrumbes. IGLÚ
TUNDRA Su clima varia demasiado ya que tiene desde; inviernos largos y breves, así como veranos largos con luz del día, aunque el suelo permanece congelado cuando son inviernos y húmedo cuando es verano. La flauna se compone de; abedul enano, sauce y brezal, mezclados con hierbas y líquenes.
TAIGA Se conforma por medio de tierras altas y bajas de manera ondular, se compone de grandes colinas, su clima puede ser cálido así como frio dependiendo el tipo de estación. Flora; lagos, pantanos y otros humedales y bosques entretejidos con matorrales abiertos y praderas de juncos. Fauna; lobos, osos negros, martas, linces, liebres árticas, zorros árticos y ardillas
SELVAS Son lugares muy húmedos por lo que predomina mucho la abundancia de agua. Flora; vegetación es de edades variadas, con abundancia de epífitas: brómelas, orquídeas, helechos y cactáceas, entre otras. Fauna; Las plantas cultivadas importantes leguminosas y moráceas, así como aguacate y zapote.
DESIERTOS Está conformado por lugares montañosos, ya que son lugares muy secos. Flora; vegetación única de arbustos y cactos, carencia de árboles y, generalmente, relieves y elevaciones bajas Fauna: liebre norteamericana, conejo, águila dorada, víbora tuza, lagartijas de las praderas y cornudas
Se puede observar el uso de techumbres curvas dichos elementos ya sean cúpulas o bóvedas según sea el caso, no permite un calentamiento mayor, debido a que los rayos solares no descienden perpendicularmente sobre toda la superficie, lo que produce una disminución de la temperatura interna. ARQUITECTURA EN EL DESIETO