Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Regímenes Tributarios en Perú: Guía para Estudiantes, Diapositivas de Contabilidad Financiera

Este documento proporciona una guía completa sobre los regímenes tributarios en perú, incluyendo información sobre el nuevo régimen único simplificado (nrus), el régimen especial de renta (rer), el régimen mype tributario (rmt) y el régimen general (rg). Se explican las características, ventajas, desventajas y obligaciones de cada régimen, así como ejemplos prácticos para comprender mejor su aplicación.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 24/01/2025

brigith-marcela-pilcomamani-huanacc
brigith-marcela-pilcomamani-huanacc 🇵🇪

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REGíMENES
TRIBUTARIOS
INTEGRANTES:
Pilcomamani Huanacchiri Brigith
Huamani Centeno Lilian
Laura Montañez Bitner
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Regímenes Tributarios en Perú: Guía para Estudiantes y más Diapositivas en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

REGíMENES

TRIBUTARIOS

INTEGRANTES:

Pilcomamani Huanacchiri Brigith

Huamani Centeno Lilian

Laura Montañez Bitner

Concepto de Régimen Tributario Un régimen tributario es un conjunto de normas y procedimientos que regulan la forma en que los contribuyentes deben cumplir con sus obligaciones fiscales. En esencia, establece las pautas para la determinación, declaración y pago de impuestos, adaptándose a las características económicas, sociales y operativas de los contribuyentes. En el Perú, los regímenes tributarios están diseñados para facilitar el cumplimiento fiscal, fomentando la inclusión de los contribuyentes en el sistema formal y reduciendo las barreras administrativas.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS REGÍMENES TRIBUTARIOS EN EL PERÚ El sistema tributario peruano ha experimentado diversas transformaciones para adaptarse a las necesidades económicas y sociales del país. Década de 1990: La introducción del Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), dirigida a pequeños comerciantes y productores. Años 2000: Implementación del Régimen Especial de Renta (RER), enfocado en empresas con ingresos moderados y simplificación administrativa. Año 2017: Creación del Régimen MYPE Tributario (RMT), diseñado para las micro y pequeñas empresas, con tasas impositivas progresivas. Actualidad: Revisión constante de los regímenes tributarios para fomentar la formalización, simplificar el cumplimiento y mejorar la recaudación fiscal.

Es un régimen especialmente creado para las micro y pequeñas empresas cuyos ingresos netos no superen 1700 UIT en el año.

Ventajas y Beneficios:

Tributos a pagar de acuerdo a la ganancia obtenida. Emitir todos los tipos de comprobantes de pago según tu actividad. Llevar libros contables en función de tus ingresos.

Excluidos del RMT:

Los contribuyentes con vinculación directa o indirecta en función de capital y cuyos ingresos netos anuales en conjunto superen las 1700 UIT o S/ 8,755,000.00. Las sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento permanente de empresas constituidas en el exterior. Personas naturales o jurídicas con ingresos netos anuales superiores a 1700 UIT o S/ 8,755,000.00 en el año anterior. Las Instituciones Educativas Particulares (IEP) reguladas por el Decreto Legislativo 882. Estas tributan según las normas del Régimen General del Impuesto a la Renta. Régimen MYPE Tributario (RMT): Regímenes Tributarios Vigentes en el Perú

En este régimen tributario se encuentran las personas con negocio y personas jurídicas que obtengan rentas provenientes de actividades de comercio o industria, y actividades de servicios cuyos ingresos netos anuales o compras no superen los S/ 525,000.

Ventajas:

Sólo llevas dos registros contables: Registro de compras y Registro de ventas. Sólo presentas las declaraciones mensuales. Puedes emitir cualquier tipo de comprobante de pago.

Restricciones:

Sus ingresos o compras anuales no deben superar los S/ 525,000.00. Tener como máximo 10 trabajadores por turno de trabajo. El valor de los activos fijos no debe superar los S/ 126,000. (excepto vehículos y predios). Tampoco pueden realizar actividades no comprendidas en el RER. Regimen Especial de Renta (RER): Actividades no comprendidas en el RER: Actividades no comprendidas en el RER:

Contratos de

construcción.

Transporte de mercancías

en vehículos con

capacidad de carga mayor

o igual a 2 toneladas.

Servicio de transporte de

terrestre nacional o

internacional de

pasajeros.

Actividades de médicos y

odontólogos, veterinarias,

jurídicas e ingeniería.

REGIMEN GENERAL (RG): Está dirigido a las medianas y grandes empresas (personas naturales con negocio o personas jurídicas).Este régimen no tiene limitaciones por cantidad de ingresos o tipo de actividades por lo que aquí se pueden ubicar todos los contribuyentes y aquellos que no cumplen las condiciones o requisitos para estar en el Régimen MYPE Tributario. Características Principales: Es el régimen más amplio y flexible, dirigido a empresas con mayores ingresos y operaciones. Permite deducir todos los gastos relacionados con la actividad económica, siempre que estén debidamente sustentados. Los contribuyentes deben llevar contabilidad completa (libros contables según normas internacionales). Ventajas:

Puedes desarrollar cualquier

actividad económica, sin límite

de ingresos.

Puedes emitir todo tipo de

comprobantes de pago.

En caso tengas pérdidas

económicas en un año, se

pueden descontar de las

utilidades de los años

posteriores.

EJEMPLO: Régimen General (RG) La empresa "Inversiones Alfa S.A.C." obtuvo ingresos anuales de S/ 1,200,000 y reportó gastos deducibles por S/ 800,000. Además, tuvo ventas mensuales por S/ 100,000 sujetas al IGV. Cálculos: 1.Impuesto a la Renta (IR): Renta neta = Ingresos - Gastos Renta neta = S/ 1,200,000 - S/ 800,000 = S/ 400,000. Impuesto anual (29.5%) = Renta neta × 29.5% Impuesto anual = S/ 400,000 × 29.5% = S/ 118,000. 2.IGV mensual: IGV ventas = Ventas × 18% IGV ventas = S/ 100,000 × 18% = S/ 18,000. Suponiendo créditos fiscales de S/ 8,000: IGV neto a pagar = IGV ventas - Créditos fiscales IGV neto = S/ 18,000 - S/ 8,000 = S/ 10,000. Solución: Impuesto a la Renta anual: S/ 118,000. IGV mensual: S/ 10,000.

EJEMPLO: Régimen MYPE Tributario (RMT) Un negocio individual obtuvo ingresos anuales de S/ 300,000 y reportó gastos deducibles por S/ 100,000. ¿Cuál sería su Impuesto a la Renta (IR) en este régimen? Cálculos: 1.Renta neta = Ingresos - Gastos Renta neta = S/ 300,000 - S/ 100,000 = S/ 200,000. 2.Impuesto a la Renta progresivo: Hasta 15 UIT (S/ 74,250, considerando UIT = S/ 4,950): IR = 10% × S/ 74,250 = S/ 7,425. Exceso sobre 15 UIT (S/ 200,000 - S/ 74,250 = S/ 125,750): IR = 29.5% × S/ 125,750 = S/ 37,096.25. Total IR = S/ 7,425 + S/ 37,096.25 = S/ 44,521.25. Solución: Impuesto a la Renta anual: S/ 44,521.25.

EJEMPLO: Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) Un comerciante acogido al NRUS tiene ingresos mensuales de S/ 7,500. ¿Cuál es la cuota fija que debe pagar? Cálculos:

  1. Categoría: Ingresos ≤ S/ 8,000 → Categoría 1. Cuota fija mensual = S/ 20. Solución: Cuota mensual: S/ 20.

GRACIAS