



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
documento explicito donde se analiza un el video del reflote del costa concordia
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REFLOTE DE UN BARCO
En el presente ensayo se hablará de uno de los desastres que ocurrió en el mar, y como gracias a la mecánica de fluidos que se le aplico y a el principio de Arquímedes se le pudo dar solución a la problemática, utilizando diversos métodos para lograr acomodar un barco nuevamente en la orientación correcta. OBJETIVOS Analizar las técnicas que utilizaron los ingenieros para regresar el barco a la orientación correspondiente, así como la aplicación del principio de Arquímedes. DESARROLLO El texto describe el desafiante proceso de enderezamiento del crucero Costa Concordia después de chocar con rocas en la costa italiana en enero de 2012. Después del incidente, se llevó a cabo una compleja operación que implicó el uso de cables, dispositivos de flotación y principios físicos como el de Arquímedes. La estrategia de levantar el barco del arrecife se basó en el principio de Arquímedes, que establece que un cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza hacia arriba igual al peso del fluido desplazado. Para lograr esto, se utilizaron dispositivos de flotación para proporcionar una fuerza ascendente mayor que el peso del barco la operación, que incluyó el uso de una plataforma de acero interior esencial para la operación del falso lecho marino 30 enormes cámaras flotantes, gatos hidráulicos de gran capacidad y la delicada tarea de equilibrar el barco durante el proceso de enderezamiento. A lo largo se destaca la necesidad de mantener la seguridad del barco y se describe cómo los gatos hidráulicos, controlados a distancia, realizaron la tarea de enderezamiento durante la noche, enfrentando momentos críticos y ajustes necesarios para evitar daños. Finalmente, el texto narra el éxito de la operación al estabilizar y enderezar el Costa Concordia, devolviéndolo a la normalidad en las primeras horas de la mañana.
Para concluir, pudimos determinar gracias a el documental observado que, el principio de Arquímedes es de gran utilidad ya que nos dice que todo aquel cuerpo que este sumergido en cierto liquido experimenta cierta fuerza que lo empuja hacia arriba que equivale al peso del volumen desalojado, y justo como se observó en el video la aplicación de este principio fue de gran utilidad para resolver una problemática. Contreras Rodriguez Jael Aglaé En conclusión, el principio de Arquímedes en la mecánica de fluidos es de gran importancia ya que nos permite conocer ciertos efectos de objetos en los fluidos y que justo como se observó en el documental se puede utilizar para resolver ciertas problemáticas Diaz Ramos Lisset El principio de Arquímedes se puede ver de forma notoria en el rescate de la embarcación, esto debido al nivel de ingeniería aplicado por los involucrados en el rescate. Utilizando fuerzas “artificiales” de flotación, hicieron que se rompiera la barrera de la fuerza de oposición del barco, con lo que pudieron llevar a tierra dicho navío, aun así, fue complicado debido a las dimensiones de la embarcación y la solidez de este. En términos generales, el usar el principio de Arquímedes de forma adecuada optimiza operaciones diversas, como el caso del rescate del Costa Concordia.
Martínez Verde Zahira Alexandra Para finalizar, se pudo deducir que el principio de Arquímedes en esta materia, resulta ser crucial porque nos permite comprender los diferentes comportamientos que pueden tener diversos cuerpos al entrar en contacto con fluidos y que, como se mostró en el documental, se puede aplicar para resolver problemas específicos, ya que el principio de Arquímedes explica que cada vez que un objeto se sumerge por completo, la cantidad de líquido que mueve es igual al volumen del objeto mismo y, por lo tanto, el volumen del cuerpo resulta ser igual al volumen del líquido que ya se ha desplazado y a partir de esto se puede determinar si un objeto flota o se hunde en un fluido, tal y como se observó en el documental reflote del Costa Concordia. Romero Marco Antonio En conclusión, si bien los detalles específicos de la operación de reflotamiento del Costa Concordia no están ampliamente disponibles, es razonable suponer que se utilizó el principio de Arquímedes en el proceso, dada la naturaleza de la operación y la experiencia del equipo involucrado. Zamora Ortiz Ramsés Alejandro Para poder regresar un barco a la normalidad es increíble observar cómo es que los principios estudiados como el de Arquímedes, que nos permite saber que todo volumen sumergido en agua o algún otro fluido tendrá una fuerza de repulsión, analizando este principio los ingenieros, pudieron encontrar la solución al accidente y poder voltear el barco a la normalidad utilizando cámaras flotantes y gatos hidráulicos que generan demasiada fuerza, que ayudaron a girar el barco.