


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
manual de estudios de los putos reflejos de los pies, para la reflexologia podal
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ARELI SANCHEZ SORROZA
Actividad 1: Realiza una investigación de las afecciones que podemos encontrar en cada uno de los sistemas
nuestras emociones como la intimidad, la pasión y el sexo. Puede sentir la liberación de emociones negativas y/o el alivio de la tensión muscular. PROTOCOLO DE LA REFLEXOLOGA CONDICIONES PERSONALES Y DEL ASPECTO FÍSICO: El aspecto y la actitud del reflexólogo debe ofrecer en todo momento una imagen de cuidado general para lo cual será necesario:
tarso incluyen el navicular, el cuboides y los huesos cuneiformes (medial, intermedio y lateral). Metatarso: Está compuesto por 5 huesos que forman la parte media del pie. Estos huesos son numerados del 1 al 5, comenzando por el primer metatarso que se encuentra en el lado interno del pie. Los huesos metatarsianos se articulan con las falanges para formar los dedos. Falanges: Cada dedo del pie tiene tres falanges, excepto el dedo gordo que tiene dos. Las falanges se dividen en falange proximal, media (en los dedos, excepto en el dedo gordo) y distal. Articulaciones Las articulaciones del pie permiten el movimiento y flexión de los huesos. Algunas de las principales articulaciones incluyen: Articulación del tobillo (tibioperonea): Es una bisagra que permite el movimiento hacia arriba y hacia abajo del pie. Se forma entre el astrágalo y los huesos de la tibia y el peroné. Articulaciones subtalares: Se encuentran entre el astrágalo y el calcáneo, permitiendo el movimiento de inversión y eversión del pie. Articulaciones metatarsofalángicas: Son las que conectan los huesos metatarsianos con las falanges proximales de los dedos. Permiten el movimiento de flexión y extensión de los dedos. Articulaciones interfalángicas: Se encuentran entre las falanges y permiten el movimiento de flexión y extensión de los dedos. Músculos y tendones Los músculos del pie se dividen en dos grupos: los músculos del dorso y los músculos de la planta.
Arcos del pie El pie tiene tres arcos principales que absorben el impacto y distribuyen el peso del cuerpo: Arco longitudinal medial: Se extiende a lo largo del lado interno del pie y es el más alto de los tres arcos. Arco longitudinal lateral: Se encuentra a lo largo del lado externo del pie y es más bajo que el arco medial. Arco transverso: Se extiende a través del pie de lado a lado y ayuda a mantener la estructura del pie. ZONAS REFLEJAS EN EL PIE En esta técnica se utiliza el sentido del tacto el cual viaja a través de la medula espinal, es por eso que la combinación de masaje, acupresión, el aceite que ingresa de manera tópica y la aromaterapia, son una alternativa de sanación y equilibrio de todos nuestros sentidos y a su vez los órganos.
Las zonas reflejas que nos interesan se hallan situadas en las partes blandas de los pies (tambien en reflejoterapiaorganica, en cuanto a que lo que se reflejan son los organos y víceras de nuestro cuerpo). Si examinamos detenidamente la consistencia de las diferentes partes de los pies, resulta ser: La planta: En general se trata de la parte mas blanda del pies, aunque u piel tenga mucha mayor resistencia que la parte más dorsal del pie. Durante mucho tiempo prevaleció la dea de que únicamente en este lugar se podían localizar las zonas reflejas de los pies, suposición errónea ya que podemos encontrar zonas reflejas en todas las superficies del pie, dejando aparte los relieves óseos duros. La superficie dorsal: Más dura en generl, por lo que las zonas reflejas orgánicas en ella sólo encuentran en los surcos o depresiones que se aprecian entre las mitades anteriores de los metatarsianos que forman el empeine, o bien en la llamada “garganta del pie” ( flexura existente entre los tobillos). Los bordes de los pies: Su consistencia es realmente blanda y ciertamente son buenas zonas de proyección refleja; la columna vertebral se proyecta engran parte del borde interno y las extremidades en la mitad distal del borde externo. El talón: No se suele manipular por tener la piel bastante endurecida. Como las áreas de proyección refleja que le corresponden se manifiestan también, e incluso mejor, en las caras laterales e inferiores de los tobillos(maléolos), la exploracíon y las manipulaciones reflejoterápicas respecto a los órganos del bajo vientre sólo se practican en estas últimas zonas y no en la zona del talón de la planta dfe los pies.
El lugar más distal de las vísceras y órganos se convierte dentro del campo de la reflejoterapia en el lugar más adecuado para el trabajo de alivio, así como también en un medio importante para advertir cualquier tipo de desequilibrio de forma inmediata. Las terminaciones nerviosas de los pies se convierten en importantes receptores de estimulación refleja. Dichas proyecciones sobre los pies al ser estimuladas producen una intensa afluencia sanguínea en la zona distal correspondiente, importante para la nutrición celular y la eliminación de desechos en dichas zonas. En cuanto a los receptores del dolor, existe una cantidad por unidad de superficie mucho mayor que el de otros receptores de sensibilidad. Así, por ejemplo, mientras que por término medio hay unos 30 receptores del tacto por cm2 de piel, puede haber unos 2 00 receptores del dolor en la misma área, lo que ya de por sí denota la importancia de su función. No hay que olvidar que en la corteza cerebral la extensión del área sensitiva que corresponde a los pies es sorprendentemente amplia, sobre todo si es comparada con otras áreas (brazos, piernas, tórax, abdomen, etc.) que, si bien presentan una superficie corporal mayor, poseen un área cerebral menor, lo cual explica la importancia sensitiva del pie. Se han realizado incluso estudios estadísticos en recién nacidos en los que se ha observado cómo, ya desde el primer momento de nacer, se presenta una mayor capacidad de reacción (llanto) si los cachetes se aplican en la planta de los pies en lugar de las manos o en otras partes de su cuerpo. En todo caso, la importancia del pie como punto de partida para poder influir sobre el resto del organismo no es un descubrimiento exclusivo de la reflejoterapia podal, puesto que en hidroterapia se ha conocido desde antiguo la beneficiosa influencia que puede tener para todo el cuerpo la práctica de un baño de pies bien realizado
La localización de las zonas reflejas de los órganos del cuerpo en los pies viene facilitada por la existencia de una especie de cuadricula bien delimitada. Por una parte, tenemos las diez zonas longitudinales expuestas por William Fitzgerald, cinco en cada pie. Salen de cada uno de los dedos y se enumeran de dentro hacia fuera, es decir, empezando por el dedo gordo. Estos meridianos energéticos circulan o se proyectan tanto en el dorso como en la planta del pie, siguen por las piernas, traspasan todo el cuerpo y terminan en la bóveda craneal, llegando a encontrarse con los meridianos provenientes de las manos. La localización visceral de los pies se corresponde de igual modo a como están dispuestos topográficamente en el cuerpo, es decir, los órganos que se hallan situados en el lado derecho de nuestro cuerpo (ej: hígado, colon ascendente, apéndice, vesícula biliar, etc.) se proyectan en el pie derecho; mientras que los órganos situados en el lado izquierdo (bazo, colon descendente, etc.) lo harán en el pie izquierdo. En el caso de los órganos pares o simétricos (pulmones, riñones, oídos, etc.) y aquellos situados en la línea media (columna vertebral, ano, esófago, etc.) se proyectan en los dos pies. Sin embargo, tenemos la excepción del ojo humano, cuyos nervios se encuentran invertidos, quedando determinado el ojo derecho en el pie izquierdo y viceversa. Cuanto más apartada de la línea media se halle una parte del cuerpo (hombros, codos, caderas) tanto más lateralizada será su proyección en los pies.
Interrogar a la persona sobre en qué parte del cuerpo siente molestias o que órganos tiene afectados, si es que dispone de un diagnóstico médico. Explorar detenidamente las zonas reflejas de estos órganos en los pies. No olvidaremos explorar, aunque sea en un segundo término, el resto del pie. Anotaremos en una ficha apropiada los puntos o zonas reflejas consideradas anómalas. Nos disponemos a iniciar el tratamiento. Se debe masajear cada punto durante un minuto, más o menos, en forma cíclica, de manera que cada punto se estimule de 4 a 7 veces en el curso de una sesión. Este número depende de la cantidad de puntos encontrados y el tiempo que destinemos al tratamiento. Normalmente basta con que la duración de la sesión sea de unos 4 0 minutos.
Flexión de dedos y muñecas (como castañuelas) Rotación de dedos y nudillos de las articulaciones metacarpofalángicas (derecha, izquierda)
Rotación de articulaciones interfalángicas (derecha, izquierda) Entrecruzamiento y rotación de manos Estiramiento de la palma de las manos y dedos Rotación del pulgar sobre la palma de la mano, con los dedos flexionados por las articulaciones interfalángicas Rotación del pulgar sobre el lateral del índice
En la práctica no solemos explora toda la superficie del pie. sino que nos limitamos a interrogar al cliente sobre que órganos a partes de su cuerpo presentan molestias (zonas sintomáticas). Sin embargo, al explorar sus zonas reflejas en los pies debemos explorar también una serie de zonas clave en las que aparecen puntos dolorosos en la mayoría de los clientes, aunque teóricamente no padezcan trastornos en ellas. A continuación, se mostrará una tabla con las zonas que siempre debemos examinar Orden Zona por tratar Localización Técnica 1 Cabeza Dedos en su base carnosa Circulo fijo hacia el interior del pie 2 Columna vertebral Borde interno del pie. Desde la base de la uña hasta la perpendicular del maléolo interno Oruga 3 Plexo solar Intersección del segundo dedo recorriendo el arco de la almohadilla plantar Presión y arrastre manteniendo la fuerza 4 Suprarrenales Un dedo por debajo del plexo Presión y circulo hacia el interior 5 Riñones Un dedo por debajo de las suprarrenales Presión y circulo hacia el interior 6 Útero- vagina Próstata-pene Maléolos del tobillo interno Arrastre en triangulo hacia proximal 7 Gónadas Maléolos del tobillo externo Arrastre en triangulo hacia proximal Observaciones: Siempre se debe de seguir el orden descrito Siempre se empezará por el pie derecho