


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Introducción: En el siglo pasado, la democracia se estableció como el régimen predominante en sociedades modernas, impulsada por la creación de la ONU y el respaldo de Estados Unidos y la Unión Europea. América Latina también transitó de dictaduras militares a sistemas democráticos. Además, los derechos humanos se convirtieron en un tema central en las relaciones internacionales y en la política interna de los países. La comunidad internacional ha fortalecido la protección de los derechos humanos y se han desarrollado teorías y prácticas para abordar desafíos. Tanto la democracia como los derechos humanos son fundamentales en la política contemporánea y las relaciones internacionales. La dignidad humana es el fundamento de ambos, pero no hay consenso sobre su conceptualización ni sus implicaci
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ética Reflexiones sobre la dignidad humana en la actualidad* Jimmer Alexander Acero González Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías, Unidades Tecnológicas de Santander E251 – Ética Octubre de 2023
Ética TABLA DE CONTENIDO
Ética derechos humanos son considerados el paradigma ético y la regla moral, y las normas jurídicas se consideran justas cuando respetan, protegen y promueven los derechos humanos. La dignidad humana es fundamental en la teoría de los derechos humanos y en la construcción de la doctrina jurídica internacional. Dignidad y bioética : Este texto aborda la importancia de la dignidad humana en el contexto de la bioética, una disciplina nacida en los años setenta para abordar cuestiones éticas relacionadas con la interacción de la humanidad con la vida (el "BIOS") debido a avances científicos y tecnológicos. La bioética busca orientar la conducta humana y se caracteriza por ser una disciplina interdisciplinaria. Se mencionan diversas definiciones y enfoques de la bioética, incluyendo perspectivas religiosas, principia listas, centradas en valores o virtudes, personalistas y utilitaristas. A pesar de estas diferencias, existe un consenso en la necesidad de desarrollar una bioética laica y tolerante que permita el diálogo interdisciplinario. El texto destaca que la dignidad humana es un tema central en la bioética, ya que muchos problemas bioéticos están relacionados con la afectación de la dignidad humana, especialmente en términos de derechos humanos y valores morales como la libertad, la autonomía, la igualdad y la dignidad personal. Se mencionan dos temas críticos en el ámbito de la bioética: el inicio y el final de la vida. Con relación al inicio de la vida, se discute la comprensión cambiante de la concepción, la gestación y la importancia de la ética en la investigación con embriones y la clonación. La pregunta sobre si toda vida humana es digna en cualquier etapa de su desarrollo se plantea. En cuanto al final de la vida, se exploran las diversas perspectivas culturales sobre la muerte, el sufrimiento y la enfermedad. La atención a los enfermos terminales y el debate sobre la eutanasia y los cuidados paliativos se presentan como cuestiones importantes. Se menciona que el desarrollo de la ciencia médica plantea preguntas éticas sobre hasta dónde debemos alargar la vida y cuándo debemos permitir que la muerte ocurra.