

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se basa en apuntes que son de ayuda para comprender un poco más sobre el ámbito educativo.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA MÓDULO 6 EDUCACIÓN E HISTORICIDAD UNIDAD 1 HISTORIA, ¿PARA QUÉ? SEMANA 1 LA HISTORIA EN LA COMPRENSIÓN DEL PRESENTE ACTIVIDAD 3 INTERPRETACIONES DE LA REALIDAD TUTOR RAÚL RAMÍREZ CASTILLO ALUMNA MALDONADO GUTIERREZ CIELO YERALDI GRUPO 6NMC
MÓDULO 6. EDUCACIÓN E HISTORICIDAD ACTIVIDAD 3. INTERPRETACIONES DE LA REALIDAD ALUMNA. CIELO YERALDI MALDONADO GUTIERREZ REFLEXIÓN: La realidad social es una construcción simbólica desarrollada por una sociedad determinada. es una combinación de múltiples subjetividades, que lleva a que una comunidad analice lo que ocurre a partir de ciertos parámetros, prejuicios, etc. La realidad social que vivimos hoy es distinta a la que vivieron nuestros padres. Hoy las preocupaciones y problemas a resolver, si bien siempre tienen la misma base, son diferentes y tienen una óptica que nunca han tenido. Por ello es por lo que decimos que cada generación tiene preguntas al pasado muy distintas a la generación precedente. Cada generación busca cosas diferentes en el pasado y por ello debe construir “su” historia buscando respuestas a los interrogantes que se realizan; Tales interrogantes surgen de los problemas y vivencias del momento. La humanidad cambia, se desarrolla, retrocede, crece, decrece... podemos decir que desde la Revolución Industrial cada generación vive una realidad que no es la misma que la anterior. Estamos en una época de cambios acelerados y, de tan rápidos, llegaron a revoluciones muy profundas en la forma de vida de la gente. Hoy estamos en medio de una progresiva Revolución Informática que afecta proporcionalmente a más personas a medida que avanzan los días, no los años. Si bien un fenómeno social es la actitud consciente de las personas ante los fenómenos de su vida o condición social, iniciándose consciente y espontáneamente contra los factores que lo limiten, lo opriman y lo exploten, de manera que lo impulse de forma inevitable a un cambio social. Incluye también todo comportamiento que influye o se deja influir de manera suficiente por seres vivos para responder a otros. Esto se ve reflejado en todas las notas que analizamos cada uno ve conforme a su perspectiva y dan su opinión del hecho algunos para hablar bien del movimiento y otros para tratarlos de como delincuentes, Por lo general, el magisterio sea el CNTE o SNTE todos tienen en un concepto al docente que hace paros, cierra escuelas, se manifiesta, pero lo que no entienden es que el magisterio siempre ha buscado un reconocimiento a su labor los docentes no son los mejores pagados eso es un hecho. Este fenómeno Pág. 1