Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reflejos y Circuitos Neuronales, Apuntes de Fisiología

Guytin, Reflejos Y Circuitos neuronales

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 08/06/2025

yara-gonzalez
yara-gonzalez 🇪🇨

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
*Reflejos.*
Definición: Es una respuesta motora o secretora frente a un Estímulo sumpraumbral
*Característica del Reflejo:* la respuesta se caracteriza por ser inmediata, no consciente y
estereotipada.
*Arco Reflejo:* Via rápida por la que viaja el impulso nervioso para producir una respuesta
secretora o motora.
*Elementos del Arco Reflejo:*
- Receptor periférico.
- V aferente (llega a la raíz posterior de la médula tratándose un reflejo Medular)
- Centro de integración (médula Espinal)
- *Vía eferente* (parte de una neurona Motora del asta anterior)
- *Órgano efector.*
*Alteraciones de Los Reflejos:*
-Arreflexia: Ausencia de respuesta Refleja
-Hiperreflexia: Aumento de respuesta Refleja.
-Hiporreflexia: Disminución de Respuesta Refleja.
-Inversión de los reflejos: Respuesta invertida - > en reflejos cutáneo plantar (Signo de
Babinski)
Reflejos Simpáticos (estrés, lucha, huida, alarma) : Masivos, Generalizados y
Sistemicos.
Parasimpaticos: Localizados.
Signo de Babinski:
Consiste en estimular la planta del pie. En la persona normal se observará la flexión del
dedo gordo del pie. Si se observa la extensión, eso se llama Signo de Babinski
(característico de lesión de vía piramidal).
*Las lesiones de vía piramidal tienen 4 características:*
- Hiperreflexia
- Hipertonía
- Clonus
- Babinski
*Zona de integración para los reflejos medulares:* Es la sustancia gris Medular.
¿Porqué? Porque las señales sensitivas penetra en ella. Por las raíces posteriores o
dorsales.
Después de penetra estas señales sensitivas en ella, van a otro lado::
1) una rama del nervio termina en la sustancia gris de la médula y desencadena * Reflejos
segmentarios locales y otros efectos de carácter local*
2) Otra rama envía la señal a niveles más altos del sistema nervioso de las zonas más altas
de la misma médula, el tronco encefálico o la corteza cerebral.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reflejos y Circuitos Neuronales y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

  • Reflejos .* Definición: Es una respuesta motora o secretora frente a un Estímulo sumpraumbral

Característica del Reflejo: la respuesta se caracteriza por ser inmediata, no consciente y estereotipada.

Arco Reflejo: Via rápida por la que viaja el impulso nervioso para producir una respuesta secretora o motora.

Elementos del Arco Reflejo:

  • Receptor periférico.
  • V aferente (llega a la raíz posterior de la médula tratándose un reflejo Medular)
  • Centro de integración (médula Espinal)
  • Vía eferente (parte de una neurona Motora del asta anterior)
  • Órgano efector.

Alteraciones de Los Reflejos: -Arreflexia: Ausencia de respuesta Refleja -Hiperreflexia: Aumento de respuesta Refleja. -Hiporreflexia: Disminución de Respuesta Refleja. -Inversión de los reflejos: Respuesta invertida - > en reflejos cutáneo plantar (Signo de Babinski)

Reflejos Simpáticos (estrés, lucha, huida, alarma) : Masivos, Generalizados y Sistemicos. Parasimpaticos: Localizados.

Signo de Babinski: Consiste en estimular la planta del pie. En la persona normal se observará la flexión del dedo gordo del pie. Si se observa la extensión, eso se llama Signo de Babinski (característico de lesión de vía piramidal).

Las lesiones de vía piramidal tienen 4 características:

  • Hiperreflexia
  • Hipertonía
  • Clonus
  • Babinski

Zona de integración para los reflejos medulares: Es la sustancia gris Medular. ¿Porqué? Porque las señales sensitivas penetra en ella. Por las raíces posteriores o dorsales.

Después de penetra estas señales sensitivas en ella, van a otro lado::

  1. una rama del nervio termina en la sustancia gris de la médula y desencadena * Reflejos segmentarios locales y otros efectos de carácter local*

  2. Otra rama envía la señal a niveles más altos del sistema nervioso de las zonas más altas de la misma médula, el tronco encefálico o la corteza cerebral.

Aparte de las neuronas de relevo tenemos otros dos tipos:

  1. Motoneuronas anteriores.
  2. Interneuronas.

Motoneuronas anteriores: están en cada segmento de las astas anteriores de la Sustancia gris Medular, de ellas nacen las fibras nerviosas que salen de la médula a través de las raíces anteriores e inervan a las fibras músculo esquelético (fibras extrafusales e intrafusales).

Hay 2 tipos de Motoneuronas: motoneuronas a y motoneuronas Y (gama).

-motoneuronas a. Origen: dan origen a fibras motoras grandes de tipo Aa. de 14 um diámetro. Las cuales inervan a las fibras musculares grandes esqueléticos, las fibras extrafusales.

Unidad motora de la Fibra motora grande de tipo Aa: La estimulación de una solo fibra motora grande de tipo Aa, excita 3 a cientos de fibras musculares esqueléticas en cada nivel.

-motoneuronas Y (gamma). Origen: dan origen a fibras motoras de tipo AY. de 5 um de diámetro. Las cuales inervan a las fibras musculares esqueléticas, las fibras intrafusales.

Células de renshaw: Son células inhibitorias que se encuentran en el asta anterior de la sustancia gris Medular. Inhibición lateral de las Células de Renshaw: Transmiten señales inhibidoras a las motoneuronas adyacentes.

Receptores sensitivos: Van a ser dos: El huso Muscular y el Órgano Tendinoso de Golgi

Huso Muscular. Definición : Es un receptor que se encuentra en el músculo esquelético.

Función: detectar la longitud actual de los músculos, los cambios en la longitud de los músculos, y la velocidad del cambio de longitud de los músculos.

Elementos del Huso Muscular: Nervioso y Musculares.

Nerviosos: Terminación sensitiva primaria Fibra tipo Ia. y Terminación sensitiva secundaria Fibra tipo II.

*Ubicación de los elementos nerviosos( Fibra Tipo Ia y Tipo II): zona receptora central del huso Muscular.

Terminación sensitiva primaria: Tien a la Fibra tipo Ia

  • Ubicacion: Porción de la zona receptora central de huso muscular.

*** Receptores del Huso Muscular - Ubicacion** : Parte central del huso Muscular

Receptor del Huso Muscular puede excitarse a través de 2 Mecanismos: 1) El Alargamiento del músculo en su conjunto estira la porción intermedia del huso, por lo tanto lo estimula al receptor.

2) La contracción de las porciones finales de las fibras intrafusales estira la porción intermedia del huso y activa al receptor.

Función Importante del huso Muscular: Informar a la medula sobre los cambios que está teniendo la longitud del músculo y ayuda a tener una posición en la marcha.

  • Coactivacion de las Motoneuronas Alfa y Gamma: Señales que vienen desde la corteza motora o cualquier área del encefalo simultáneamente van a estimular neuronas alfa y gamma, provocando la contracción simultanea de las fibras extrafusales e intrafusales.

Objetivo de la contracción simultánea de las fibras intrafusales musculares y las fibras extrafusales es doble:

  1. Evita que varie la longitud de la porción receptora del huso Muscular durante el curso de la contracción muscular completa.
  2. Mantener la oportuna función amortiguadora del huso frente a cualquier cambio en la longitud del músculo.
  • Órgano Tendinoso de Golgi : Es un Receptor sensitivo encapsulado por el que pasan las fibras del tendón muscular.

Ubicacion: Se encuentra en los tendones de los músculos esqueléticos cerca de la inserción de las fibras musculares.

*El Órgano tendinoso de Golgi transmite sus señales por medio de: fibras de conducción rápida Tipo Ib.

Funcion: detecta la tensión actual del musculo, los cambios en la tensión del músculo, y la velocidad de los cambios de la tensión del músculo.o Es decir, lo mismo que el huso neuromuscular, pero en lugar de longitud, tensión. *Reflejo Tendinoso de Golgi: Evita una tensión excesiva en el músculo.

Reacción de Alargamiento o Fenómeno de Navaja: Mecanismo protector para evitar el desgarro del músculo, cuando la tensión en el músculo es tan grande que la inhibición es inmediata, brusca.

  • Áreas Encefálicas que activan el sistema motor/eferente y :*

Señales que van a La región facilitadora bulboreticular del tronco del encéfalo y con impulsos transmitidos a esta zona desde: Cerebelo, ganglios basales y corteza cerebral.

  • Tono Muscular: * Estado de contracción parcial sostenida de un musculo esquelético aún durante el reposo.

  • Tono Simpático :* Es la intensidad basal de inervación simpática.

  • Tono Parasimpático:* Es la intensidad basal de inervación parasimpática.

  • Reflejo Miotatico :* Definicon: Siempre que se estire bruscamente un músculo, se activará el huso Muscular y enviará un señal a medula causando una contracción refleja de las fibras musculares esqueléticas en el músculo estirado. El reflejo miotatico es la manifestación más sencilla del funcionamiento del huso es el reflejo miotático o de estiramiento muscular

  • Hay dos tipos : Reflejo Miotatico Dinámico y reflejo miotatico estático.*

  • Objetivo del Reflejo miotatico :* es oponerse al estiramiento del músculo.

  • Función Amortiguadora del Reflejo Miotatico:* Evitar las oscilaciones o sacudidas musculares persistentes. (clono).

Circuito/Mecanismo Neuronal del Reflejo Miotatico:

  1. Una fibra nerviosa propiorreceptora de tipo la que se origina en el huso muscular

  2. Penetra por una raíz posterior de la médula espinal

  3. Una rama de esta fibra se encamina al asta anterior

  4. Hace sinapsis con las motoneuronas anteriores

  5. Devuelven fibras nerviosas motoras al mismo músculo

Por lo tanto, esta vía monosináptica permite que una señal refleja regrese con el menor retraso posible al músculo después de la excitación del huso.

  • Reflejo Flexor/Nociceptivo/Retirada.* Estímulo sensitivo (dolor) cutáneo de los miembros hace que los músculos Flexores se contraigan, provocando así la retirada de la extremidad del objeto estimulado. Es fácil en cualquier animal espinal o descerebrado lo haga. Es desencadenado por terminaciónes (estímulo) doloroso.

  • Mecanismo Neuronal del Reflejo Flexor* Las vías para desencadenar el reflejo Flexor alcanzan:

  1. el conjunto de interneuronas de la médula espinal*
  • Reflejo de tropezón: si la parte superior del pie tropieza con un obstáculo durante su propulsión hacia adelante, esta maniobra sufrirá una detención transitoria, lo que provocará que el pie se alze más alto y avanza hacia adelante para superar el obstáculo.
  • Reflejo de marcar el paso:
  • Reflejo de galope: las extremidades anteriores se desplazan hacia atrás al unisono a la vez que las posteriores se mueven hacia adelante, este reflejo suele suceder cuando se aplican estímulos casi idénticos de estiramiento o de presión a las extremidades de ambos lados del cuerpo al mismo tiempo.

Reflejo de rascado: es un reflejo medular que se pone en marcha cuando se percibe una sensación de prurito o cosquilleo. Abarca dos funciones: -1) Una sensibilidad postural que permite encontrar el punto exacto de irritación sobre la superficie del cuerpo.

  1. y un movimiento de vaivén para el rascado.

El movimiento de vaivén implica circuitos de inervacion reciproca que den lugar a la oscilación*

Reflejos de Médula generan Espasmo Muscular: Reflejos medulares que causan Espasmo frente a un estímulo doloroso localizado.

- Fractura: Si una persona sufre una fractura, los músculos que están rodeando los huesos que se han fracturado se van a contraer para tratar de evitar el desplazamiento de los fragmentos de huesos, sobre todo si es extremidad. ¿Por qué se produce el reflejo de espasmo ante una fractura? Porque se va a enviar una señal dolorosa que sale del periostio y va a la médula, la cual provoca una respuesta, y esa es la contracción de los músculos. - Calambres:

  1. Ciertas circunstancias (irritación, falta de flujo, acumulación de ácido láctico, frio) provocaráni rritación directa del músculo y la contracción del músculo.
  2. Musculo se contrae
  3. Duele
  4. Va a la médula la señal
  5. La señal responde con más contracción.
  6. Más contracción produce más dolor. Para que el calambre pase forzosamente hay que estirar el músculo para tratar de romper el estado de contracción que hay por irritación. - Reacción Peritoneal: Paciente con apendicitis Produce un estado inflamatorio del peritoneo (dolor).

Esas señales van a la médula, la médula responde con ordenes de contracción a los músculos de la pared abdominal anterior.

Shock Medular: supresión de las funciones medulares cuando se produce un corte transversal en la parte alta de la médula.

Reflejos Posturales y Locomotores de la Medula:

- Reacción de apoyo positiva: la presión sobre la almoadilla plantar de alguien produce la extensión de ese miembro en esa misma dirección, a esto se lo denomina tambien **reacción del imán.

  • Reflejos medulares de enderezamiento:** “cuando un animal espinal esta tendido sobre su costado realizara movimientos descoordinados para tratar de incorporarse. Dicho fenómeno pone de manifiesto que la integración de algunos reflejos relativamente complejos asociados a la postura tiene lugar en la medula espinal.