Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reflejos de florentino, Resúmenes de Anatomía

Reflejos en neurorehabilitacio

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 01/07/2024

escamilla-pelcastre-brisa-mitzel
escamilla-pelcastre-brisa-mitzel 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
34 Nursing. 2008, Volumen 26, Número 5
Reflejo primitivo Edad Maniobra Ejemplos de anomalías
Reflejo tónico Del nacimiento • Mientras el niño permanece en decúbito • La persistencia más allá de los 2 meses
asimétrico a los 2 meses supino, se gira su cabeza hacia un lado de vida sugiere una
del cuello colocando su mandíbula sobre su hombro enfermedad neurológica
• El brazo y la pierna del lado hacia el que se
ha girado la cabeza presentan extensión,
mientras que los miembros del lado contralateral
presentan flexión. Se repite la maniobra con giro de la cabeza hacia el otro lado
Reflejo de apoyo Del nacimiento • Se sostiene al niño sujetándole por • La ausencia de este reflejo sugiere
a los 2-6 meses el tronco y después se le desciende hipotonía o flacidez
hasta que sus pies establecen contacto • La extensión y la abducción fijas de
con una superficie plana los miembros inferiores (movimiento
• Las caderas, las rodillas y los tobillos presentan en tijeras) sugiere desde espasticidad
extensión, el niño intenta mantenerse en pie secundaria a enfermedad neurológica
soportando parcialmente su peso corporal y,
después, deja de hacerlo aproximadamente
a los 20-30 s con los pies
Reflejo de agarre Del nacimiento • Coloque uno de sus dedos en la mano • La persistencia más allá de los 4 meses
palmar a los 3-4 meses del niño y ejerza presión con él sobre de vida sugiere disfunción cerebral
la superficie palmar • La persistencia del cierre del puño
• El niño flexiona todos los dedos para sujetar más allá de los 2 meses de vida
el dedo que tiene en la palma de su mano sugiere una lesión del sistema
nervioso central, especialmente si los
dedos de la mano se colocan por
encima del pulgar
Reflejo de Moro Del nacimiento • Al colocar al niño en decúbito supino, se • La persistencia más allá de los 8 meses
(reflejo de sobresalto) a los 4 meses sostiene en su cabeza, su espalda y sus piernas. de vida sugiere una disfunción
Ahora, de manera súbita, haga descender su cerebral
cuerpo aproximadamente 60 cm
• El niño realiza la abducción y extensión
de los brazos, abre las manos, flexiona
las caderas y puede llorar
Reflejo de agarre Del nacimiento • Toque con el dedo la planta del pie del niño • La persistencia más allá de los
plantar a los 6-8 meses • El niño flexiona los dedos del pie 4 meses de vida sugiere una
enfermedad neurológica; si persiste
más allá de los 6 meses de vida
sugiere fuertemente esta posibilidad
• La respuesta asimétrica sugiere una
fractura de la clavícula o del húmero,
o una lesión del plexo braquial
Fuente: Bickley IS, Bates’ Guide to Physical Examination and History Taking, 9ª edición, Lippincott Williams & Wilkins, 2007.
Valoración de los reflejos del lactante
Refresque los conocimientos relativos a los reflejos primitivos,
que forman parte del examen neurológico completo.
En el examen neurológico del lactante es necesario
valorar su estado mental, sus funciones motoras grosera
y fina, el tono muscular, el llanto y los reflejos
primitivos, también denominados automatismos infantiles.
Usted puede valorar el estado mental mediante la
observación de las actividades del recién nacido cuando
permanece despierto; si en el primer intento está aletargado,
tiene que volver de nuevo y observarle.
El tono muscular del recién nacido o el lactante se valora en
primer lugar observando cuidadosamente la postura que
mantiene en la cuna y comprobando su resistencia a los
movimientos pasivos. Después, la valoración del tono muscular
Reflejos primitivos para valorar en el examen neurológico sistemático
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reflejos de florentino y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

34 Nursing. 2008, Volumen 26, Número 5

Reflejo primitivo Edad Maniobra Ejemplos de anomalías Reflejo tónico Del nacimiento • Mientras el niño permanece en decúbito • La persistencia más allá de los 2 meses asimétrico a los 2 meses supino, se gira su cabeza hacia un lado de vida sugiere una del cuello colocando su mandíbula sobre su hombro enfermedad neurológica

  • El brazo y la pierna del lado hacia el que se ha girado la cabeza presentan extensión, mientras que los miembros del lado contralateral presentan flexión. Se repite la maniobra con giro de la cabeza hacia el otro lado

Reflejo de apoyo Del nacimiento • Se sostiene al niño sujetándole por • La ausencia de este reflejo sugiere a los 2-6 meses el tronco y después se le desciende hipotonía o flacidez hasta que sus pies establecen contacto • La extensión y la abducción fijas de con una superficie plana los miembros inferiores (movimiento

  • Las caderas, las rodillas y los tobillos presentan en tijeras) sugiere desde espasticidad extensión, el niño intenta mantenerse en pie secundaria a enfermedad neurológica soportando parcialmente su peso corporal y, después, deja de hacerlo aproximadamente a los 20-30 s con los pies

Reflejo de agarre Del nacimiento • Coloque uno de sus dedos en la mano • La persistencia más allá de los 4 meses palmar a los 3-4 meses del niño y ejerza presión con él sobre de vida sugiere disfunción cerebral la superficie palmar • La persistencia del cierre del puño

  • El niño flexiona todos los dedos para sujetar más allá de los 2 meses de vida el dedo que tiene en la palma de su mano sugiere una lesión del sistema nervioso central, especialmente si los dedos de la mano se colocan por encima del pulgar

Reflejo de Moro Del nacimiento • Al colocar al niño en decúbito supino, se • La persistencia más allá de los 8 meses (reflejo de sobresalto) a los 4 meses sostiene en su cabeza, su espalda y sus piernas. de vida sugiere una disfunción Ahora, de manera súbita, haga descender su cerebral cuerpo aproximadamente 60 cm

  • El niño realiza la abducción y extensión de los brazos, abre las manos, flexiona las caderas y puede llorar

Reflejo de agarre Del nacimiento • Toque con el dedo la planta del pie del niño • La persistencia más allá de los plantar a los 6-8 meses • El niño flexiona los dedos del pie 4 meses de vida sugiere una enfermedad neurológica; si persiste más allá de los 6 meses de vida sugiere fuertemente esta posibilidad

  • La respuesta asimétrica sugiere una fractura de la clavícula o del húmero, o una lesión del plexo braquial Fuente: Bickley IS, Bates’ Guide to Physical Examination and History Taking, 9ª edición, Lippincott Williams & Wilkins, 2007.

Valoración de los reflejos del lactante

Refresque los conocimientos relativos a los reflejos primitivos, que forman parte del examen neurológico completo.

E

n el examen neurológico del lactante es necesario

valorar su estado mental, sus funciones motoras grosera

y fina, el tono muscular, el llanto y los reflejos

primitivos, también denominados automatismos infantiles.

Usted puede valorar el estado mental mediante la

observación de las actividades del recién nacido cuando

permanece despierto; si en el primer intento está aletargado,

tiene que volver de nuevo y observarle.

El tono muscular del recién nacido o el lactante se valora en

primer lugar observando cuidadosamente la postura que

mantiene en la cuna y comprobando su resistencia a los

movimientos pasivos. Después, la valoración del tono muscular

Reflejos primitivos para valorar en el examen neurológico sistemático

Nursing. 2008, Mayo 35

Reflejo primitivo Edad Maniobra Ejemplos de anomalías Reflejos de apoyo Tras el nacimiento • Mantenga al niño en posición erecta, • La ausencia del reflejo de colocación del pie y de marcha (mejor después de como en el reflejo de apoyo de los pies. de la planta del pie sobre la superficie los 4 días de vida); Permita que establezca contacto con puede indicar una parálisis desaparece a diversas una de sus plantas del pie sobre una • Los niños que han nacido de parto de edades superficie nalgas pueden no presentar este reflejo

  • La cadera y las rodillas del mismo lado que el pie presentan flexión, mientras que el otro pie se desplaza hacia delante
  • Se produce un movimiento de marcha

Reflejo de incurvación Del nacimiento a los • Sostenga al niño en decúbito prono con • Su ausencia sugiere una lesión o un del tronco (de Galant) 2 meses de vida una mano y pase el dedo por uno de los traumatismo transversales de la médula lados de su espalda aproximadamente a espinal 1 cm de la línea media, desde el hombro • Su persistencia puede indicar un hasta las nalgas retraso del desarrollo

  • La columna vertebral presenta incurvación hacia el lado estimulado

Reflejo de hociqueo Del nacimiento a los • Acaricie la piel de la zona perioral en • La ausencia del reflejo de hociqueo 3-4 meses de vida las comisuras de la boca del niño indica una enfermedad generalizada

  • El niño abre la boca, vuelve la cabeza grave o del sistema nervioso central hacia el lado estimulado y realiza movimientos de succión

Reflejo del paracaídas Aparece a los 4-6 meses • Suspenda al niño en posición de • El retraso en la aparición de este de vida y ya no decúbito prono y descienda lentamente reflejo puede indicar un retraso futuro desaparece su cabeza hacia una superficie en el desarrollo motor voluntario

  • Los brazos y las piernas presentan extensión, en un movimiento de carácter protector

Reflejo de Landau Del nacimiento a • Suspenda al niño con una mano, en • Su persistencia puede indicar un los 6 meses de vida posición de decúbito prono retraso del desarrollo

  • El niño levanta la cabeza y endereza la columna vertebral

Reflejos primitivos para valorar si se sospecha una alteración neurológica

continúa con la movilización de cada articulación importante en

su rango de movimiento, con detección de cualquier signo de

espasticidad o flacidez. Sostenga al niño en sus manos –como se

muestra en la imagen– para determinar si su tono muscular es

normal o si está aumentado o

disminuido. El incremento o la

disminución del tono muscular pueden

indicar la existencia de algún problema

intracraneal, aunque en estos casos se

suelen observar otros muchos signos.

La valoración de la función sensitiva

del lactante sólo se puede realizar de

manera limitada. La comprobación de

la sensibilidad frente al dolor se realiza

mediante la aplicación de golpecitos con el dedo en la palma

o la planta del lactante. Las reacciones pueden ser la retirada

del miembro, el despertar del niño o los cambios en su

expresión facial. Nunca se debe utilizar un objeto punzante

para valorar el dolor.

Los reflejos primitivos, que se desarrollan durante la

gestación, se mantienen generalmente en el momento del

nacimiento y desaparecen a edades definidas. Las alteraciones en

estos reflejos primitivos sugieren una enfermedad neurológica.

Los reflejos primitivos más importantes se muestran en la tabla

de la página anterior. Hay otros reflejos primitivos que se

muestran en la tabla de esta página y que no se valoran en el

examen general, aunque pueden ser útiles para estudiar a un

lactante con alteraciones en el examen neurológico. N