Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

REFERENTE A TODO EL CONTENIDO., Ejercicios de Investigación de Operaciones

EJERCICIOS PARA RESOLVER EN CASA.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 04/09/2023

kevin-enrique-quiroz-severiche
kevin-enrique-quiroz-severiche 🇨🇴

5 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Determine los elementos de cada uno de los siguientes sistemas, de
acuerdo con lo que se comentó en la sección 1.2.
a. La sala de emergencia de un hospital
b. Un banco mercantil
c. Una línea telefónica de atención a clientes
d. La recepción de un hotel
e. Un taller de tornos
f. El proceso de pintura de un automóvil
g. Un hospital
h. Un sistema de respuesta en caso de emergencias
La sala de emergencia de un hospital
ENTIDADES:
Doctores
Pacientes
Enfermeros
Asistentes
ESTADOS DEL
SISTEMA:
Usuarios atendidos
Usuarios en espera
Usuarios dados de alta
Doctores en el turno
Asistentes en el turno
Enfermeros en el
turno EVENTOS:
Actuales
Médicos laborando
Asistentes laborando
Pacientes
atendidos Futuros
Cambio de turno de doctores
Cambio de turno de asistentes
Llegadas de pacientes con mayor
gravedad LOCALIZACIONES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga REFERENTE A TODO EL CONTENIDO. y más Ejercicios en PDF de Investigación de Operaciones solo en Docsity!

1. Determine los elementos de cada uno de los siguientes sistemas, de acuerdo con lo que se comentó en la sección 1.2. a. La sala de emergencia de un hospital b. Un banco mercantil c. Una línea telefónica de atención a clientes d. La recepción de un hotel e. Un taller de tornos f. El proceso de pintura de un automóvil g. Un hospital h. Un sistema de respuesta en caso de emergencias La sala de emergencia de un hospital ENTIDADES:  Doctores  Pacientes  Enfermeros  Asistentes ESTADOS DEL SISTEMA:  Usuarios atendidos  Usuarios en espera  Usuarios dados de alta  Doctores en el turno  Asistentes en el turno  Enfermeros en el turno EVENTOS: Actuales  Médicos laborando  Asistentes laborando  Pacientes atendidos Futuros  Cambio de turno de doctores  Cambio de turno de asistentes  Llegadas de pacientes con mayor gravedad LOCALIZACIONES

 Sala de espera  Consultorio  Recepción  Estacionamiento  Pabellón de internos  Cubículo de sanaciones RECURSOS  Camillas  Camas  Instrumentos médicos  Medicamentos  Mesa s ATRIBUTOS  Experiencia de los doctores, enfermeros y camilleros  Excelente atención hacia los pacientes  Preparación intachable de los doctores, enfermeros y camilleros  Higiene  Limpieza  Rapidez al atender a los pacientes VARIABLES Continuas  Horario del turno del personal  Costo de los medicamentos Discretas  Numero de doctores  Enfermos  Numero de cuartos RELOJ DE SIMULACION  Turno de los doctores, enfermeros y camilleros  Checar tiempo de arribo y salida de los pacientes  Tiempo de atención a los pacientes

ATRIBUTO

 Rapidez del servicio  Trato amable  Trabajadores especializados  Limpieza en las instalaciones  Comodida d VARIABLES Continuas  Usuarios por día  Transacciones de efectivo  Transacciones electrónicas  Promedio de cajeros laborando por turno  Promedio de ejecutivos laborando por turno Discretas  Número de clientes atendidos  Departamentos  Numero de personal  Tiempo de servicio a un cliente RELOJ DE SIMULACIÓN  Tiempo en que es atendido un cliente  Arribo y salida de los clientes Línea telefónica de atención a clientes ENTIDADES  Usuarios del servicio de atención telefónica  Personal de que atiende las líneas telefónica ESTADOS DEL SISTEMA  En espera de llamada  En llamada  Termino de llamada  Línea ocupada

EVENTOS

 Atención telefónica de un cliente  Espera de un cliente en la línea  Entrada de una llamada  Fallo en las líneas telefónicas LOCALIZACIONES  Cubículos de personal  Ubicación del usuario  Sanitario s RECURSOS  Teléfono  Equipo de consulta (PC)  Personal de servicio ATRIBUTO  Rapidez al atender las llamadas  Calidad del servicio VARIABLES Continuas  Llamadas contestadas en un turno  Clientes no atendidos Discretas  Clientes satisfechos  Clientes insatisfechos RELOJ DE SIMULACIÓN  Tiempo de la llamada  Promedio de llamadas por turno  Promedio de solicitudes resueltas

Variable s Continua s  Horario de los trabajadores  Horario de los clientes que arriban Discretas  Número de clientes por día  Numero de reservaciones por día  Numero de reservaciones canceladas Reloj de Simulación  Clientes hospedados al día  Clientes hospedados por semana Taller de tornos ENTIDADES  Maquinas en el taller  Usuarios de las maquinas  Piezas por hacer o reparar ESTADOS DEL SISTEMA  Maquina en paro  Maquina en funcionamiento  Usuario activo  Usuario inactivo  Pieza no iniciada  Pieza iniciada  Pieza culminada EVENTOS Actual  Pieza entrando en la maquina Futuro  Pieza saliendo de la maquina

LOCALIZACIONES

 Edificio del taller  Lugar de maquinas  Almacén de producto no terminado  Almacén de producto terminado  Baño s RECURSOS  Equipo de traslado de material (carretilla, montacargas, etc.)  Equipo de protección de empleados  Equipo de transporte para el material terminado y no terminado  Trabajador es ATRIBUTO  Rapidez del servicio  Calidad del servicio  Funcionamiento ideal de las maquinas  Buenos acabados en las piezas VARIABLES Continuas  Horario de los trabajadores  Promedio de piezas útiles  Costo de las piezas Discretas  Piezas por realizar  Piezas acabadas por día  Promedio de piezas en desperfecto  Clientes RELOJ DE SIMULACIÓN  Jornada diaria de trabajo

VARIABLES

Continuas  Costo del servicio  Horario de los trabajadores  Horario de apertura y cierre del taller Discretas  Autos que se pintan por semana  Promedio de autos que se entregan a tiempo  Promedio de autos que se entregan con retraso Reloj de Simulación  Tiempo en que es pintado un auto  Acabado final del auto 2-. Defina los elementos de cada uno de estos sistemas, de acuerdo con lo que analizó en la sección 1.2.  El sistema de mantenimiento de los equipos de una empresa, llevado a cabo por una cuadrilla de personas  Un aeropuerto  Una bodega de distribución de productos  Una línea embotelladora de refrescos  Un sistema de control de tránsito para la ciudad  Una línea de armado de refrigeradores  El sistema de mantenimiento de los equipos de una empresa, llevado a cabo por una cuadrilla de personas. Sistema. Equipo, sala de equipo, sala de mantenimiento y cuadrilla de personas. Entidad. Equipo de una empresa. Estado del sistema. A las 09:10 hay 3 equipos por dar mantenimiento y 2 con mantenimiento. Evento. Receso de la cuadrilla de mantenimiento. Localización. Sala de equipo y sala de mantenimiento. Recurso. Cuadrilla de mantenimiento. Atributo. Equipo por dar mantenimiento y equipo con mantenimiento. Variables. Sala de equipo y sala de mantenimiento.  Un aeropuerto Sistema. Recepción/taquilla, pasajeros, sala de espera, maleteros y avión. Entidad. Pasajeros. Estado del sistema. A las 08:15 hay 50 pasajeros en ser atendidos en recepción para comprar boletos y 10 son atendidos y 20 están abordando el avión a su destino seleccionado. Evento. Turno del recepcionista, maletero y horario de vuelo. Localización. Taquilla/recepción, sala de espera y avión. Recurso. Recepcionistas, maleteros.

Atributo. Pasajeros por atender, pasajeros atendidos y pasajeros a bordo. Variables. Pasajeros por atender y atendidos.  Una bodega de distribución de productos. Sistema. Producto, Bodega, Conductor y Lugar de distribución. Entidad. Productos. Estado del sistema. A las 09:00 hay 100 productos en bodega y 150 productos distribuidos. Evento. Receso y turno del conductor. Localización. Bodega y lugar de distribución. Recurso. Conductor. Atributo. Producto en bodega y producto distribuido. Variables. Producto de fábrica y producto distribuido.  Una embotelladora de refrescos. Sistema: Botellas/refrescos, área de lavado, secado, llenado, inspección, empaquetado de botellas y operador. Entidad. Refrescos. Estado del sistema. A las 03:00 hay 300 botellas vacías y 400 botellas llenas de líquido. Evento. Turno de los operadores. Localización. Área de lavado de botella, área de secado, área de llenado, área de inspección, y de empaquetado. Recurso. Operadores. Atributo. Botellas vacías y botellas llenas. Variables. Botellas llenas y botellas vacías.  Un sistema de control de tránsito para la ciudad. Sistema. Carro/automóvil, Circuito/calle y elemento de control de tránsito. Entidad. Automóviles. Estado del sistema. A las 06:00 hay 20 carros esperando turno de paso y 30 con el paso en cierto circuito. Evento. Turno del elemento de control de tránsito. Localización. Circuito/ calle. Recurso. Elemento de tránsito. Atributo. Carro por pasar y carro que ha pasado. Variables. Carro por pasar y carro que ha pasado.  Una línea de armado de refrigeradores. Sistema. Refrigeradores, área de ensamblaje, supervisión de calidad, empaquetado y operadores. Entidad. Refrigeradores. Estado del sistema. A las 08:00 hay 500 pzas para armar refrigeradores y 50 refrigeradores armados. Evento. Turno de operadores. Localización. Área de ensamblaje, área de supervisión de calidad y área de empaquetado. Recurso. Operadores de ensamblaje. Atributo. Piezas de fábrica y refrigeradores armados. Variables. Refrigeradores por armar y Refrigeradores armados

6. ¿Qué atributos podrían ser relevantes para la simulación de los

siguientes sistemas?

 Un proceso de empaque de 10 productos por caja, donde cada

producto es diferente. PESO TAMAÑO COLOR MARCA PROCESO DE

SEPARACIÓN. LOS 10 PRODUCTOS DIFERENTES POR EMPAQUETAR Y

LOS 10 PRODUCTOS DIFERENTES EMPAQUETADO

 Un proceso de separación de 3 productos para enviarlos a sus

respectivas áreas de procesamiento. TIPO MARCA COLOR ÁREA DE

PROCESAMIENTO UN SISTEMA DE INSPECCIÓN MAQUINADAS TIPO DE

PROCESAMIENTO MÁQUINA DE PROCESO TIPO DE PRODUCTO DE

PIEZAS, LOS 3 PRODUCTOS POR SEPARAR Y LOS 3 PRODUCTOS

SEPARADOS

 Un sistema de inspección de calidad de piezas

maquinadas PIEZAS POR PASAR A INSPECCIÓN DE

CALIDAD Y PIEZAS INSPECCIONADOS

 Un sistema de programación de mantenimiento que califica

sus trabajos como urgentes y no urgentes, además de

asignarles etiquetas de "Pendiente de asignar", "Asignado",

"En proceso" y "Terminado"

PRIORIDAD ESTATUS DE TRABAJO TIEMPO DE ENTREGA SENSIBILIDAD

DE TRABAJO

7. Especifique las variables que podrían ser relevantes en los siguientes

sistemas.

 El maquinado de una familia de engranes R= Engranes,

Maquinaria, Empaquetado

 Un proceso de pintura de refrigeradores R= pintura,

Refrigeradores, pintores.

 Un sistema de recepción de materia prima R= materia prima,

maquinaria.

 Un proceso de soldadura para varios productos R= soldadura,

productos.

 Una sala de tratamientos dentales R= Clientes, Médicos, Citas.

 Un sistema de registro de pacientes en un hospital R= pacientes,

Doctores, enfermeras.

 Un sistema de localización de mercancía por radio

frecuencia R= Mercancía, camión, localizador.

8. De los siguientes sistemas, ¿cuáles podrían ser clasificados como

eventos?

 Una sala de urgencias de un hospital R= evento.

 Un sistema de emergencias epidemiológicas R= Evento

 Un sistema de control de calidad de una planta que fabrica

botellas R= Evento

 Un restaurante de comida rápida

 Una terminal de camiones de carga R= evento.

 Una aduana comercial de importaciones y exportaciones