Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

reeducacion muscular, Apuntes de Fisioterapia

que es la reeducacion muscular y sus tipos de reeducacion muscular

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 21/11/2019

jhoana-guajardo
jhoana-guajardo 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Reeducación Muscular
La reeducación muscular es aquella fase del ejercicio, dedicada a desarrollar o
recuperar el dominio muscular voluntario. Enseñar a un músculo que ha
perdido su función por lesión, desuso, atrofia o patología, a que la recupere.
Su objetivo primordial es la funcionalidad.
La reeducación muscular consta de 4 fases:
Activación
Fortalecimiento
Coordinación
Resistencia a la fatiga
Fases de la Reeducación Muscular
1-Activación
Es la primera etapa de la reeducación muscular. Es aquella etapa en la cual el
paciente es incapaz de contraer voluntariamente un grupo muscular específico.
Todas las técnicas dentro de esta etapa están dirigidas a activar unidades
motoras.
El enfoque de esta fase sea orientar al paciente sobre el movimiento deseado.
Para ello, es indispensable tomar en cuenta diferentes aspectos:
Dirección del movimiento
Arco de movilidad
Señalar la ubicación del músculo
Efectuar el movimiento rítmicamente y de forma lenta para un mejor
aprendizaje
Sensibilidad
El exámen manual muscular debe buscar en esta fase de la reeducación
muscular: incoordinación, sustitución, debilidad muscular e incapacidad
funcional.
La goniometría es importante ya que el acortamiento adaptativo muscular,
articular o dérmico pueden influir y no permitir una buena reeducación
muscular.
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga reeducacion muscular y más Apuntes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Reeducación Muscular

La reeducación muscular es aquella fase del ejercicio, dedicada a desarrollar o recuperar el dominio muscular voluntario. Enseñar a un músculo que ha perdido su función por lesión, desuso, atrofia o patología, a que la recupere.

Su objetivo primordial es la funcionalidad.

La reeducación muscular consta de 4 fases:

  • Activación
  • Fortalecimiento
  • Coordinación
  • Resistencia a la fatiga

Fases de la Reeducación Muscular

1-Activación

Es la primera etapa de la reeducación muscular. Es aquella etapa en la cual el paciente es incapaz de contraer voluntariamente un grupo muscular específico.

Todas las técnicas dentro de esta etapa están dirigidas a activar unidades motoras.

El enfoque de esta fase sea orientar al paciente sobre el movimiento deseado. Para ello, es indispensable tomar en cuenta diferentes aspectos:

  • Dirección del movimiento
  • Arco de movilidad
  • Señalar la ubicación del músculo
  • Efectuar el movimiento rítmicamente y de forma lenta para un mejor aprendizaje
  • Sensibilidad

El exámen manual muscular debe buscar en esta fase de la reeducación muscular: incoordinación, sustitución, debilidad muscular e incapacidad funcional.

La goniometría es importante ya que el acortamiento adaptativo muscular, articular o dérmico pueden influir y no permitir una buena reeducación muscular.

La activación hará que el movimiento pasivo sea destinado a hacer conciente al paciente por medio de la percepción sensorial y visual.

2- Fortalecimiento

Los ejercicios de fortalecimiento están designados a aumentar la fuerza muscular.

El paciente realiza el movimiento, primero suprimiendo la gravedad y luego contra la gravedad.

El control: Se define como la activación conciente de un músculo individual o la iniciación de un engrama preprogramado.

El control del músculo incluye la activación voluntaria y la regulación consciente de la intensidad y la duración de la contracción. El manejo del control es un proceso que requiere concentración y participación intensas.

3- Coordinación

Es el proceso dentro de la reeducación muscular que deriva de una combinación de actividades de una cierta cantidad de músculos.

La meta en el entrenamiento de la coordinación es desarrollar la capacidad de producir libremente, patrones multimusculares motores automáticos que son más rápidos, más precisos e intensos que aquellos que se `pueden producir soplo cuando se utiliza el control voluntario de cada músculo.

Coordinación se refiere al complejo proceso neuromuscular de utilizar la secuencia correcta de movimientos musculares con el tiempo y la fuerza adecuada. Se refiere a una actividad neuromuscular más compleja en la que se estimulan algunos músculos y se inhiben otros en patrones y secuencias para producir movimientos funcionales del cuerpo.

La capacidad de inhibir aquellos músculos que no deben activarse al mimo tiempo que se contraen los músculos deseados es un componente esencial de la coordinación.

El control de movimientos simples con inhibición de otra actividad representa el comienzo de la coordinación.

Aumentar la coordinación y la destreza requiere de práctica y repetición.

4- Resistencia a la fatiga