Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Redes de abastecimiento, Guías, Proyectos, Investigaciones de Logística

Se enfoca en la integración de conceptos clave en las redes de abastecimiento

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 07/04/2025

luangama-971
luangama-971 🇲🇽

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULA-
TEPEJI
LOGÍSTICA ÁREA CADENA DE
SUMINISTROS
REDES DE ABASTECIMIENTO
CASO PRÁCTICO UND 4
ALUMNA: YESSICA ORALIS MARTINEZ
REYES
DOCENTE: ROBERTO TRISTÁN MÚÑIZ
GRUPO: 5LSC-G5
FECHA: 4 DE ABRIL DEL 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Redes de abastecimiento y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Logística solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULA-

TEPEJI

LOGÍSTICA ÁREA CADENA DE

SUMINISTROS

REDES DE ABASTECIMIENTO

CASO PRÁCTICO UND 4

ALUMNA: YESSICA ORALIS MARTINEZ

REYES

DOCENTE: ROBERTO TRISTÁN MÚÑIZ

GRUPO: 5LSC-G

FECHA: 4 DE ABRIL DEL 2025

ÍNDICE

  • INTRODUCCIÓN
  • ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN EN LA RED DE ABASTECIMIENTO.
  • ESTRATEGÍAS LOGÍSTICAS DE LLEGADA AL CONSUMIDOR
  • DESARROLLAR PROCESOS LOGÍSTICOS EN SOFTWARE ESPECIALIZADOS.
  • RECOMENDACIONES
  • CONCLUSIÓN

ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN EN LA RED DE

ABASTECIMIENTO.

La comunicación en una red de abastecimiento es un factor clave para garantizar el flujo eficiente de información y productos a lo largo de toda la cadena. Una red de abastecimiento bien comunicada permite a los distintos actores—proveedores, transportistas, distribuidores y minoristas—coordinación efectiva, toma de decisiones en tiempo real y respuesta rápida ante cualquier eventualidad. En la actualidad, las Tecnologías de la Información (TI) han optimizado la manera en que las empresas gestionan la comunicación en sus cadenas de suministro, mejorando la transparencia, la trazabilidad y la eficiencia

➢ Sistemas de transacciones: información

operativa en tiempo real

En este nivel, la comunicación se centra en el intercambio de datos sobre pedidos, costos, inventarios y facturación.

Elementos clave de comunicación:

Confirmación de pedidos y disponibilidad de productos:

  • El proveedor informa a la empresa sobre la cantidad de productos disponibles.
  • Se comunica cualquier restricción en la producción o capacidad de entrega. Cotizaciones y administración de costos:
  • Se envían listas de precios actualizadas con variaciones en costos de materia prima, mano de obra y logística.
  • Se notifican cambios en tarifas de transporte o costos adicionales. Estado de inventarios y tiempos de producción:
  • El proveedor informa sobre el stock disponible y tiempos estimados de producción.
  • Se utilizan herramientas como ERP o sistemas de trazabilidad para dar visibilidad en tiempo real. Facturación y conciliación de pagos:
  • Se envían facturas electrónicas con detalles de cada transacción.
  • Se establecen acuerdos sobre términos de pago y ajustes en precios si es necesario. Ejemplo aplicado al café: Un productor de café debe informar a la empresa distribuidora sobre la disponibilidad de granos recién cosechados, sus características de calidad y los tiempos de procesamiento antes de enviarlos.

➢ Control administrativo: monitoreo del

desempeño

Este nivel de comunicación permite a la empresa tomar decisiones basadas en datos concretos proporcionados por el proveedor.

Elementos clave de comunicación:

Reportes de calidad del producto:

  • Se envían certificados de calidad, fichas técnicas y resultados de pruebas de laboratorio.
  • Se notifican cambios en estándares de producción o regulaciones. Evaluación de tiempos de entrega y cumplimiento de pedidos:
  • Se comparten indicadores de desempeño como OTD (On-Time Delivery) para verificar puntualidad.
  • Se informan retrasos imprevistos o problemas logísticos que puedan afectar la distribución. Medición de eficiencia operativa:
  • El proveedor informa sobre mejoras en procesos productivos que pueden beneficiar a la empresa.
  • Se comparten métricas de eficiencia como tiempos de producción y porcentaje de desperdicio. Coordinación en cambios de demanda:
  • Se ajusta la producción con base en las proyecciones de demanda enviadas por la empresa.
  • Se comunica la capacidad máxima de abastecimiento para evitar compromisos incumplidos. Ejemplo aplicado al café: Si el proveedor detecta una baja en la producción debido a condiciones climáticas adversas, debe informar con anticipación para que la empresa pueda ajustar su estrategia de abastecimiento.
  • Se negocian contratos de suministro a largo plazo con condiciones favorables.
  • Se establecen planes de inversión conjunta en tecnología o infraestructura. Análisis de rentabilidad y crecimiento conjunto:
  • Se evalúa la contribución del proveedor a la rentabilidad de la empresa.
  • Se identifican oportunidades para expandir mercados o diversificar productos.

ESTRATEGÍAS LOGÍSTICAS DE LLEGADA AL

CONSUMIDOR

➢ Planificación del abastecimiento

Esta estrategia consiste en anticipar y planificar las necesidades de la empresa en términos de materia prima. La logística comienza incluso antes de que la mercancía se mueva. Elementos clave:

  • Pronóstico de la demanda: El proveedor se coordina con la empresa para conocer los volúmenes que se necesitarán.
  • Programación de entregas periódicas: Basadas en calendario de producción de la empresa.
  • Acuerdos de niveles de servicio (SLAs): Establecen tiempo de entrega, calidad y frecuencia.

➢ Estrategias de Abastecimiento y Control de

Inventario

Justo a Tiempo (JIT):

  • El proveedor entrega la materia prima justo cuando la empresa la necesita.
  • Evita exceso de inventario y reduce costos de almacenamiento.
  • Necesita una alta sincronización y confianza entre proveedor y empresa. Cross Docking:
  • La materia prima se recibe y se envía inmediatamente al área de producción sin ser almacenada.
  • Ahorra espacio y acelera los procesos. Sistemas de control de inventario:
  • Uso de WMS (Warehouse Management Systems) y etiquetas RFID o códigos de barras.
  • Control digitalizado de entradas, salidas y ubicación de la materia prima. Stock de seguridad:
  • Se mantiene un nivel mínimo de inventario para prevenir interrupciones ante posibles retrasos o imprevistos.

➢ Estrategias de Coordinación y Comunicación

Integración tecnológica:

  • Uso de sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) para conectar proveedor y empresa en tiempo real.
  • Compartición de datos sobre pedidos, inventario, entregas y consumo. Forecasting (pronóstico de demanda):
  • El proveedor ajusta su producción y entregas en base a la proyección de ventas de la empresa.
  • Mejora la eficiencia y evita sobreabastecimientos o faltantes. Alianzas estratégicas:
  • Relaciones a largo plazo con proveedores confiables.
  • Acuerdos de colaboración para responder más rápido a cambios de demanda o imprevistos.

➢ Almacenes intermedios o puntos de

consolidación

En algunos casos, el proveedor instala centros de distribución cercanos a la empresa para mejorar la rapidez y eficiencia de entrega. Aplicación:

  • Se almacenan materias primas en puntos estratégicos.
  • Permite reabastecimiento más rápido.
  • Ideal para abastecimiento regional o nacional.
FLUJO LOGÍSTICO EN ODOO: PROVEEDOR ➡ EMPRESA DE
FABRICACIÓN
PASO 1: Configuración del proveedor y productos
  • Registrar proveedor en el módulo de Compras.
  • Asociar productos (materia prima) a cada proveedor.
  • Establecer condiciones: precio, tiempo de entrega, cantidad
mínima.
PASO 2: Automatización de abastecimiento (Reglas de
reposición)
  • Activar la opción de reordenamiento automático por niveles
mínimos de stock (Reglas de reabastecimiento).
  • Odoo genera automáticamente órdenes de compra al proveedor
cuando el stock de materia prima baja del mínimo definido.
PASO 3: Órdenes de compra (PO) y validación
  • Se crea una orden de compra (Purchase Order).
  • El proveedor recibe la orden por correo desde Odoo
(integración).
  • Se puede imprimir o enviar digitalmente con términos y
condiciones.
PASO 4: Recepción de mercancía y control de calidad
  • Cuando llega la materia prima, el operador registra la entrada en
el módulo Inventario.
  • Se puede:
o Escanear códigos de barras.
o Registrar peso o cantidad real recibida.
o Registrar lotes, fechas de vencimiento o número de serie.
PASO 5: Almacenamiento inteligente
  • Odoo sugiere una ubicación dentro del almacén (racks, zonas
frías, etc.).
  • El sistema genera órdenes de traslado si la mercancía debe
pasar de un área a otra.
PASO 6: Uso de materia prima en fabricación
  • Al iniciar una orden de fabricación en el módulo MRP , Odoo
consume automáticamente la materia prima del inventario.
  • Se actualiza el inventario en tiempo real.
PASO 7: Seguimiento y reportes
  • Seguimiento completo del pedido desde la orden hasta el
consumo en producción.
  • Reportes de:
o Tiempos de entrega.
o Costos de compra.
o Rendimiento del proveedor.
o Historial de movimientos de inventario.
INTEGRACIONES ÚTILES PARA POTENCIAR ODOO EN
LOGÍSTICA
  • IoT y sensores: Para monitorear temperatura, humedad o peso
en tiempo real.
  • GPS o trazabilidad logística: Para seguimiento en tránsito.
  • API de transporte (DHL, FedEx, etc.): Automatizar gestión de
envíos.
  • Business Intelligence (BI): Para análisis avanzado de logística.

CONFIRMACIÓN DE ORDEN DE COMPRA RECIBO DE COMPRA

PRODUCTOS NUEVOS O EN LLEGADA