Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Redacción de Abstracts Científicos: Guía para Resúmenes de Investigación - Prof. Marquez, Diapositivas de Métodos de Investigación en Psicología

Una guía completa sobre la elaboración de abstracts científicos, incluyendo su estructura, función, errores comunes y consejos para una redacción efectiva. Se explica cómo sintetizar los aspectos más importantes de un trabajo de investigación en un resumen conciso y claro, atendiendo a las normas de la real academia española.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 22/09/2024

cris-castellano
cris-castellano 🇪🇨

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ABST
RACT
QUÉ ES UN ABSTRACT?
UNIAN
DES
Por: M.S.C
NORMA
PILATAXI
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Redacción de Abstracts Científicos: Guía para Resúmenes de Investigación - Prof. Marquez y más Diapositivas en PDF de Métodos de Investigación en Psicología solo en Docsity!

ABST

RACT

QUÉ ES UN ABSTRACT?

UNIAN DES Por: M.S.C NORMA PILATAXI

ABST RACT Según la Real Academia Española, abstract es una voz inglesa que significa ‘breve resumen de un artículo científico’ Proviene de la combinación de la raíz latina ab-, que significa ‘separar’, y el verbo trahere, que significa ‘traer, tirar

Es resumir un trabajo científico destacando sus aspectos más importantes, para ayudar al lector o a los miembros del comité científico del congreso a comprender de forma rápida los argumentos principales del estudio FUNCIÓN DEL ABSTRACT Es imprescindible que sea capaz de contestar estas tres preguntas: ¿Por qué se ha hecho este estudio? ¿Qué han hecho los investigadores y cómo lo han hecho? ¿Cuál es el resultado principal del estudio y qué aporta con respecto a trabajos previos?

  • (^) El objetivo, hipótesis o preguntas que se quiete responder.
  • (^) Los métodos, materiales y experimentos que llevan a responder dicha cuestión.
  • (^) Los resultados de estudio.
  • (^) La conclusión del estudio, la ESTRUCTU RA

INTRODUCCIÓN /ANTECEDENTES Para poner en contexto nuestro trabajo se debe comenzar hablando del tema del estudio en global, exponiendo algunos datos que ya se conocen, y, posteriormente, poner de manifiesto cuáles son las lagunas de conocimiento actuales en dicha materia. Es el apartado que justifica la realización de nuestro estudio. Se puede hacer más atractivo para el lector realizando inicialmente una afirmación sobre el tema seguido de las expresiones «sin embargo», «no obstante» y después introducir el asunto que se va a tratar como una cuestión que aún está por resolver y que aportará datos novedosos.

OBJETIVOS/ HIPÓTESIS En este apartado se debe exponer de forma clara y concisa cuál es propósito del estudio o la hipótesis que se plantea. Idealmente debe ser una frase corta formulada en infinitivo. Es el eje principal sobre el que gira nuestro estudio y, por tanto, nuestro abstract y sin él no podrían comprenderse el resto de apartados.

RESULT ADOS El abstract debe recoger los resultados mas importantes del estudio, es decir aquellos que contestan a la pregunta formulada en inicio, con independencia de que sean positivos, negativos o estadísticamente no significativos. Estos resultados deben exponerse con datos específicos, expresando las variables cuantitativas de forma número e ilustrando correctamente su significación estadísticas (números absolutos, porcentajes, medias, coeficientes, ratios, valores P e intervalos de confianza).

CONCL USIONE S En este apartado se tiene que concluir si se cumple la hipótesis inicialmente formulada. Se puede comenzar con expresiones como «nuestro estudio mostró...» o «nuestros resultados indican...», haciendo hincapié en los aspectos más novedosos e importantes del estudio. En la frase final se puede reflejar la importancia del trabajo, por ejemplo, diciendo si las conclusiones suponen un cambio de concepto o paradigma en el ámbito del estudio.

ERRORES FRECUENTES AL ESCRIBIR UN ABSTRACT

  • (^) No atenerse a las instrucciones dadas por la organización.
  • (^) Dar demasiada información muy general o no poner en contexto suficiente el trabajo.
  • (^) Hacer afirmaciones que no se sustentan con los datos obtenidos.
  • (^) Empezar y terminar el abstract con la misma frase.
  • (^) Abusar de uso de adjetivos subjetivos (novedosos, desafiantes, vanguardistas, etcétera)
  • (^) Utilizar términos muy técnicos o específicos.
  • (^) Utilizar abreviaturas sin explicar previamente su significado.
  • (^) Utilizar términos de cuantificación genéricos (muchos, pocos, varios, etcétera)
  • (^) Incluir reflexiones personales.

¡MUCHAS GRACIAS!