Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Recursos Tangibles e Intangibles: Un Análisis para la Ingeniería en Desarrollo Comunitario, Diapositivas de Derecho Laboral Comunitario

Importancia de los recursos tangibles e intangibles, así como también sus divisiones

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 15/10/2023

amairani17-uwu
amairani17-uwu 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RECURSOS
TANGIBLES E
INTANGIBLES
INGENIERÍA EN DESARROLLO COMUNITARIO 1°A
DOCENTE: GEORGINA CHI GONZÁLEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE
YUCATÁN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Recursos Tangibles e Intangibles: Un Análisis para la Ingeniería en Desarrollo Comunitario y más Diapositivas en PDF de Derecho Laboral Comunitario solo en Docsity!

RECURSOS

TANGIBLES E

INTANGIBLES

INGENIERÍA EN DESARROLLO COMUNITARIO 1°A DOCENTE: GEORGINA CHI GONZÁLEZ INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN

INTEGRANTES

 (^) Chi interian Alejandra valentina  (^) Chi Góngora Miguel Arcángel  (^) Vera Canul saidy Saraí  (^) Vázquez Borges Gissel Amairani  (^) González Beltrán Santiago Alberto  (^) Serralta pacho Yahaira Angelica  (^) Pech dominguez miguel leonel

RECURSOS TANGIBLES

Son todos aquellos recursos físicos, medibles y cuantificables, es decir, que se pueden tocar, acumular, almacenar y desplazar. En este grupo se encuentran los recursos tecnológicos físicos y los bienes tangibles como los financieros.

Dentro de los recursos tangibles se puede distinguir entre recursos físicos (terrenos, edificios, maquinarias, equipos informáticos, materias primas, productos terminados). Y recursos financieros (capital, reservas, derechos de cobro, acciones).

Facilitar el crecimiento económico: permiten la producción y la prestación de servicios, lo que impulsa la generación de empleo, la inversión y el desarrollo económico en general. Asegurar la estabilidad financiera: el dinero y los bienes materiales pueden ser utilizados como un colchón de seguridad en tiempos de crisis o emergencia.  (^) Apoyo a la educación y la investigación: permiten el avance de la ciencia, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, lo que contribuye al progreso de la sociedad en su conjunto.

RECURSOS INTANGIBLES

Son aquellos que no tienen apariencia física y no se pueden medir o cuantificar, pero influyen indiscutiblemente en su valor. Recursos intangibles pueden ser el valor de marca, la experiencia o conocimiento que atesora, sus relaciones, etc.

IMPORTANCIA

Diferenciación competitiva: permiten diferenciarse de los competidores y construir una posición sólida en el mercado. Innovación y creatividad: permiten desarrollar nuevas ideas, productos y procesos, lo que impulsa el crecimiento y el éxito tanto a nivel individual como organizacional.  (^) Valorización de activos: los recursos intangibles, como las patentes, las marcas registradas y los derechos de autor, pueden tener un valor económico significativo.

Desarrollo personal y profesional: permiten adquirir nuevas competencias, mejorar nuestra empleabilidad y alcanzar nuestras metas y aspiraciones. Relaciones y networking: las redes de contactos pueden abrir puertas a nuevas oportunidades laborales, clientes y socios comerciales.  (^) Reputación y confianza: una buena reputación puede generar confianza en los clientes, inversores y colaboradores, lo que a su vez puede impulsar el crecimiento de negocios.

REFERENCIAS

Medina, E. (2014). Recursos tangibles e intangibles para la competitividad. Reportes científicos de la FACEN. Dpto. De tecnología de producción. Vol. 5, N°2: 5-19. Navas, L. (1998): El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual. Boletín de Estudios Económicos, Vol. LIII, pp. 207 -229. Salas, V. (1996). Economía y Gestión de los Activos Intangibles. Economía Industrial, 307; 17-24.