Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Recursos Naturales y su Clasificación, Resúmenes de Gestión Ambiental

Los recursos naturales son elementos de la naturaleza que ayudan o contribuyen al bienestar y desarrollo para los seres vivos en diferentes cosas, por ejemplo, los árboles dan el oxígeno.​

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 05/06/2021

christian-munoz-delgado
christian-munoz-delgado 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOS DIFERENTES
RECURSOS NATURALES
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Christian Muñoz Delgado
Fernando Campos López
Descripción breve
Conocerás e identificaras los diferentes recursos naturales que posee nuestro planeta y su
clasificación, además de identificar para que nos sirven y en que los usamos, todo esto con el fin de
concientizar lo importante que son para nuestra vida diaria.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Recursos Naturales y su Clasificación y más Resúmenes en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

LOS DIFERENTES

RECURSOS NATURALES

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Christian Muñoz Delgado

Fernando Campos López

Descripción breve

Conocerás e identificaras los diferentes recursos naturales que posee nuestro planeta y su clasificación, además de identificar para que nos sirven y en que los usamos, todo esto con el fin de concientizar lo importante que son para nuestra vida diaria.

INTRODUCCIÒN

Esta investigación sección es una amplia descripción del papel de los recursos naturales en la economía mundial. Administrar la tierra y los recursos naturales constituye uno de los desafíos más importantes a los que actualmente se enfrentan los países en desarrollo. La explotación de recursos naturales de gran valor, incluidos el petróleo, el gas, los minerales y la madera, suele señalarse como un factor clave de la aparición, la intensificación o la continuación de los conflictos violentos en todo el mundo. Además, existe una creciente competencia por unos recursos renovables cada vez más escasos, como la tierra o el agua. Este hecho se agrava aún más a causa de la degradación ambiental, el aumento de la población y el cambio climático. La mala gestión de la tierra y los recursos naturales está contribuyendo al surgimiento de nuevos conflictos y dificulta la resolución pacífica de los conflictos ya existentes. Es posible que los desafíos relacionados con la prevención, la gestión y la resolución de los conflictos derivados de los recursos naturales lleguen a definir la paz y la seguridad mundiales. Las tendencias mundiales, como los cambios demográficos, el aumento del consumo, la degradación medioambiental y el cambio climático, están ejerciendo presiones considerables y potencialmente insostenibles sobre la disponibilidad y la capacidad de utilización de recursos naturales como la tierra, el agua y los ecosistemas. Cuando estos factores se combinan con cuestiones políticas, económicas, culturales o sociales, las problemáticas relacionadas con los recursos naturales corren el riesgo de convertirse en conflictos destructivos y potencialmente violentos, con consecuencias graves para la vida y los medios de subsistencia. (para, 2021) GLOSARIO He aquí un vocabulario básico de términos ambientales, con el cual debe familiarizarse cualquier persona interesada o relacionada con la temática del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales, la educación ambiental o el desarrollo sostenible. Acuífero: Formación geológica de la corteza terrestre en la que se acumulan las aguas infiltradas, de afluencia o de condensación. Agujero en la capa de ozono: Pérdida periódica de ozono en las capas superiores de la atmósfera por encima de la Antártida. El llamado agujero de la capa de ozono (cuya función es la protección contra las radiaciones ultravioletas emitidas por el sol) se presenta durante la primavera antártica y dura varios meses antes de cerrarse de nuevo. Biodiversidad: Puede entenderse como la variedad y la variabilidad de organismos y los complejos ecológicos donde estos ocurren. También puede ser definida como el número diferente de estos organismos y su frecuencia relativa. Situación ideal de proliferación y diversidad de especies vivas en el planeta. Contaminación biológica: Es la contaminación producida por organismos vivos indeseables en un ambiente, como, por ejemplo: introducción de bacterias, virus protozoarios, o micro hongos, los cuales pueden generar diferentes enfermedades, entre las más conocidas se destacan la hepatitis, enteritis, micosis, poliomielitis, colitis y otras infecciones.

  1. Recursos potenciales Esta categoría se utiliza para clasificar en ella a los recursos naturales cuya ubicación se conoce de una manera aproximada, si bien por diferentes motivos aún no es posible extraerlos de la naturaleza y utilizarlos de manera que resulte rentable, algo que podría pasar a medio o largo plazo dependiendo de los planes que tracemos y las prioridades que tengamos.
  2. Reservas Las reservas son depósitos de combustibles fósiles de los que conocemos la información básica y cuya explotación ya es posible con la tecnología de la que disponemos, y además resultaría rentable hacerlo, pero que de momento no están siendo explotados.
  3. Recursos actuales A diferencia de lo que ocurre con el anterior concepto, en este caso estamos hablando de yacimientos de recursos naturales de los que ya conocemos de manera precisa toda la información más importante, ya hemos podido acceder a ellos, y ya están siendo explotados.
  4. Recursos bióticos En esta categoría entran todos los recursos naturales que son de origen orgánico y pueden ser cultivados o domesticados para tener un ritmo de extracción más o menos regular (no necesariamente en grandes cantidades). Típicamente se trata de plantas, animales y hongos, así como ciertas bacterias, si bien en muchos países occidentales se está abriendo el debate de si los animales sintientes deberían ser considerados recursos.
  5. Recursos abióticos En esta última parte de la clasificación de los recursos naturales encontramos materiales que no son de origen orgánico viviente: minerales, agua, luz solar, aire, gas natural, etc. (psicologiaymente, 2021) CONCLUSIÓN Los recursos naturales son indispensables para el funcionamiento de las economías modernas y para que todos los países puedan alcanzar y mantener un nivel de vida elevado. Los productos básicos son insumos primarios para la producción de todos los productos manufacturados, proporcionan la energía necesaria para transportar a las personas y las mercancías de un lugar a otro, para iluminar nuestras ciudades y para calentar nuestros hogares y nuestros centros de trabajo. Son también una fuente potencialmente inacabable de materiales valiosos y un hábitat para la fauna silvestre y las especies vegetales. Por último, en el caso del agua, son necesarios para sostener toda la vida del planeta. No es exagerado afirmar que la forma en que el mundo gestione sus recursos naturales determinará en gran medida la sostenibilidad de la economía. BIBLIOGRAFÍA

para, E. M. (14 de Mayo de 2021). www.un.org. Obtenido de www.un.org: https://www.un.org/es/land-

natural-resources-conflict/pdfs/EU-UN%20Introduction%20and%20overview.pdf

psicologiaymente. (14 de Mayo de 2021). psicologiaymente.com. Obtenido de psicologiaymente.com:

https://psicologiaymente.com/miscelanea/clasificacion-recursos-naturalesº