






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este documento encontraras el significado de las siglas REA y como son utilizados y llevadas al mundo moderno y cual es el objetivo de las mismas.
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El termino RAE fue adoptado por la UNESCO (2002) y se describe por sus siglas como “Recursos Educativos Abiertos” estos tienen como objetivo ofrecer al publico de manera abierta recursos informáticos por medio de las TIC para su uso y consultas sin un fin comercial La fundación “William and Flora Hewlett Foundation” define los REA como “recursos destinados para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación que residen en el dominio público o que han sido liberados bajo un esquema de licenciamiento que protege la propiedad intelectual y permite su uso de forma pública y gratuita o permite la generación de obras derivadas por otros. Los Recursos Educativos Abiertos se identifican como cursos completos, materiales de cursos, módulos, libros, videos, exámenes, software y cualquier otra herramienta, materiales o técnicas empleadas para dar soporte al acceso de conocimiento”. (Atkins, Seely and Hammond, 2007; pp.4) Un REA puede ser considerada como una tecnológica que provee alguna información o conocimiento al publico de manera abierta y que puede ser vista como un objeto de aprendizaje digital que se define como “una entidad informativa digital desarrollada para la generación de conocimiento, habilidades y
actitudes, que tiene sentido en función de las necesidades del sujeto y que corresponde con una realidad concreta” (Ramírez, 2007, pg.356-357). Desde un concepto mas general la REA puede contener desde un tema, hasta unidades completa de aprendizaje de forma que esta este disponible para su reutilización , accesibilidad y pueda continuar con su uso y aprovechamiento del tiempo. Para crean una buena difusión y facilitar el alcance de los objetos digitales, es muy importante describir correctamente cada REA y para lograr esto se realiza mediante Metadatos que estos son datos que describen a otros datos y que que en conjunto son utilizados para describir y representar un objeto digital. Un conjunto de Metadatos incluye las características especificas de los datos ya sea su calidad o condiciones en las que este se encuentre, al igual se utiliza mas en la refinación de consultas de base de datos a través de buscadores especializados con el fin de optimizar el proceso y evitar filtraciones manuales propias por parte del usuario del objeto digital. Se debe de tomar en cuenta que los Recursos Abiertos tienes ciertas implicaciones que los caracterizan y que no necesariamente tienen que ser académicas si no también cuentan con las administrativas y legales. Para ello se distinguen 4 principales términos que al adaptarse correctamente facilitan el objetivo y hacen de las REA un buen recurso flexible y totalmente abierto funcionando de manera adecuada.
Finalmente el cuarto termino se encarga de la “permanencia” de los recursos , esto es creando recursos para que las REA sean de fácil acceso y disponibilidad facilitando su continuidad con el tiempo y que no se vuelvan obsoletos en algún determinado momento su no que estén en continuo uso y así darles movimiento para llegar cada ves a mas usuarios y la información y herramientas lleguen a mas manos. El movimiento de la RAE es parte de una cultura global en favor del crecimiento del aprendizaje. Tiene como fin en preparar a las personas a como manejarse en un mundo donde la tecnología cada ves esta avanzando con mayor aceleración y evoluciona rápidamente cada día mas. Este mundo demanda creatividad, innovación, y productividad" (Atkins, et al., 2007). D'Antoni (2006) El acceso a estos programas e información es gratuito y sin ningún costo ya que la mayoría esta financiado por programas educativos o instituciones y centros de investigación y ya que tanto los usuarios finales son tanto como maestros y alumnos y personas que les interese seguir cultivando su educación.
El término de Recursos Educativos Abiertos (REA) hace referencia a los recursos y materiales educativos gratuitos y disponibles libremente en el Internet y la World Wide Web (tales como texto, audio, video, herramientas de software, y multimedia, entre otros), y que tienen licencias libres para la producción, distribución y uso de tales recursos para beneficio de la comunidad educativa mundial; particularmente para su utilización por parte de maestros, profesores y alumnos de diversos niveles educativos. "La fundación 'William and Flora Hewlett Foundation' define los REA como: "recursos destinados para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación que residen en el dominio público o que han sido liberados bajo un esquema de licenciamiento que protege la propiedad intelectual y permite su uso de forma pública y gratuita o permite la generación de obras derivadas por otros. Los Recursos Educativos Abiertos se identifican como cursos completos, materiales de cursos, módulos, libros, videos, exámenes, Software y cualquier otra herramienta, materiales o técnicas empleadas para dar
Hoy en día en el mundo moderno se demanda de una manera enorme el uso de las TIC , las nuevas sociedad han creado un sistema en el que el uso delas Tic son necesarios día a día y están presentes en el uso cotidiano de la mayoría de las personas teniendo acceso a la información de manera rápida. Por ello es crucial el aseguramiento de entrega de contenidos educativos y validos “REA” que proporcionen aprendizajes fidedignos y confiables al usuario desarrollando una cultura mas preparada y que tenga las herramientas para desenvolverse en el mundo de la información correctamente, crear un buen criterio y el aprovechamiento de materiales y recursos didácticos que fomenten el respeto y el buen aprendizaje de las mismas. Algunas recomendaciones que se pueden poner en practica para ofrecer nuevos nuevos ambientes de aprendizaje serian: Promover una nueva cultura y practica educativa que permita aprovechar el uso de las REA, como podría ser la alfabetización en el manejo de la información Tener mecanismos de monitoreo para tener la evidencia de que se están adecuando las REA a la practica educativa. Compartir la evidencia y experiencias del uso de las REA para concientizar y sensibilizar la importancia de los proyectos de estas herramientas.
OCWC (2010), OpenCourseWare Consortium, Fuente consultada el 5 de abril de 2010 y recuperada en www.ocwconsortium.org HILCC (2008), Columbia HILCC: A Hierarchical Interface to LC Classification, Columbia University Libraries Digital Program, Fuente consulta el 15 de abril de 2010 y recuperada en: http://www.columbia.edu/cgi-bin/cul/resolve?cul.1BQN3R CT (2010), The Cape Town Open Education Declaration, Cape Town University; África; Fuente consultada el 5 de abril de 2010 y recuperada en: www.capetowndeclaration.org ACRL (2010b), Information Literacy Competency Standards for Higher Education, Association of College & Research Libraries (ACRL) a Division of the American Library Association, Fuente consulta el 2 de Mayo de 2010 y recuperada en: http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/acrl/standards/infolit.cfm Atkins, D. E., Seely Brown, J. and Hammond, A. L. (2007), A Review of the Open Educational Resources (OER) Movement: Achievements, Challenges, and New Opportunities. Report to the William and Flora Hewlett Foundation. Recuperada de