




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
definicion del recurso de apelacion, para que sirve, instancias en las que se presenta, los terminos y las materias en las que aplica
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
JUICIOS ESPECIALES MARIA SARAHIT OLIVOS GOMEZ
LUIS ALBERTO VÁZQUEZ TORRES INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES LAMAT Y VIKTOR FRANKL
Sentencias definitivas: Resoluciones que resuelven el fondo del litigio y ponen fin al proceso. Autos interlocutorios: Resoluciones que resuelven cuestiones procesales importantes sin poner fin al proceso, como medidas cautelares o decisiones sobre admisión de pruebas. Resoluciones administrativas: Decisiones de autoridades administrativas que afectan derechos subjetivos o intereses legítimos de los particulares, susceptibles de revisión judicial. No todas las resoluciones son apelables. Algunas decisiones menores o de mero trámite pueden estar excluidas del recurso de apelación para evitar dilaciones indebidas en el proceso.
El recurso de apelación se presenta inicialmente ante el juez o tribunal que dictó la resolución impugnada. Este tribunal revisa que el recurso cumpla con los requisitos formales y, si lo admite, remite el expediente al tribunal de apelación. El tribunal de apelación varía según la materia del proceso: Materia civil y mercantil: La apelación es conocida por la Audiencia Provincial o Tribunal Superior, dependiendo del caso. Materia penal: Dependiendo de la gravedad del delito y la instancia de la resolución, puede ser conocido por la Audiencia Provincial, el Tribunal Superior de Justicia o la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Materia administrativa: Las apelaciones en esta materia suelen ser conocidas por Tribunales Administrativos Regionales o Nacionales.
El procedimiento del recurso de apelación sigue varios pasos clave:
Para que el recurso de apelación sea admitido, debe cumplir con ciertos requisitos formales: Legitimación: Debe ser interpuesto por una parte legítima en el proceso, es decir, por alguien que tenga un interés directo y personal en la resolución. Plazo: Debe ser interpuesto dentro del plazo legalmente establecido. Si se presenta fuera de plazo, será inadmitido por extemporáneo. Motivos: Deben señalarse claramente los motivos de la apelación, especificando los errores de hecho o de derecho en los que, a juicio del apelante, incurrió la resolución impugnada.
El recurso de apelación tiene generalmente dos efectos principales:
Es importante distinguir el recurso de apelación de otros medios de impugnación, como el recurso de reposición, el recurso de revisión o el recurso de casación:
El recurso de apelación es un mecanismo esencial para garantizar la justicia y corregir posibles errores judiciales en las decisiones de primera instancia. Su adecuada interposición y tramitación son fundamentales para la protección de los derechos de las partes involucradas en un proceso judicial. Es crucial conocer los plazos, requisitos y procedimientos específicos de cada jurisdicción para asegurar su correcta utilización y evitar la preclusión del derecho a apelar.