Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

recurso de apelacion, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

definicion del recurso de apelacion, para que sirve, instancias en las que se presenta, los terminos y las materias en las que aplica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 06/07/2024

luis-torres-arl
luis-torres-arl 🇲🇽

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
6-7-2024
JUICIOS ESPECIALES
MARIA SARAHIT OLIVOS GOMEZ
LICENCIATURA EN DERECHOS
NOVENO CUATRIMESTRE
RECURSO DE APELACION
LUIS ALBERTO VÁZQUEZ TORRES
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES LAMAT Y VIKTOR FRANKL
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga recurso de apelacion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

JUICIOS ESPECIALES MARIA SARAHIT OLIVOS GOMEZ

LICENCIATURA EN DERECHOS

NOVENO CUATRIMESTRE

RECURSO DE APELACION

LUIS ALBERTO VÁZQUEZ TORRES INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES LAMAT Y VIKTOR FRANKL

INDICE

  1. Introducción al Recurso de Apelación  Definición del Recurso de Apelación  Importancia del Recurso de Apelación en el Sistema Judicial
  2. Plazo para la Interposición del Recurso de Apelación  Procesos Civiles y Mercantiles  Procesos Penales  Procesos Administrativos  Cómputo del Plazo
  3. Procedencia del Recurso de Apelación  Sentencias Definitivas  Autos Interlocutorios  Resoluciones Administrativas  Resoluciones No Apelables
  4. Instancias para la Presentación del Recurso de Apelación  Tribunal de Primera Instancia  Tribunal de Apelación en Materia Civil y Mercantil  Tribunal de Apelación en Materia Penal  Tribunal de Apelación en Materia Administrativa
  5. Procedimiento del Recurso de Apelación  Escrito de Interposición  Admisión del Recurso  Traslado a la Parte Contraria  Vista Oral (si procede)  Resolución del Tribunal de Apelación
  6. Requisitos Formales para la Admisión del Recurso de Apelación  Legitimación  Plazo de Interposición  Motivos de la Apelación
  7. Efectos del Recurso de Apelación  Efecto Suspensivo  Efecto Devolutivo
  8. Diferencias entre el Recurso de Apelación y Otros Recursos  Recurso de Reposición  Recurso de Revisión  Recurso de Casación
  9. Consideraciones Especiales y Consejos Prácticos  Importancia de la Asesoría Legal  Documentación y Evidencia  Estrategias para una Apelación Efectiva

Sentencias definitivas: Resoluciones que resuelven el fondo del litigio y ponen fin al proceso.  Autos interlocutorios: Resoluciones que resuelven cuestiones procesales importantes sin poner fin al proceso, como medidas cautelares o decisiones sobre admisión de pruebas.  Resoluciones administrativas: Decisiones de autoridades administrativas que afectan derechos subjetivos o intereses legítimos de los particulares, susceptibles de revisión judicial. No todas las resoluciones son apelables. Algunas decisiones menores o de mero trámite pueden estar excluidas del recurso de apelación para evitar dilaciones indebidas en el proceso.

INSTANCIAS EN LAS QUE SE PRESENTA

El recurso de apelación se presenta inicialmente ante el juez o tribunal que dictó la resolución impugnada. Este tribunal revisa que el recurso cumpla con los requisitos formales y, si lo admite, remite el expediente al tribunal de apelación. El tribunal de apelación varía según la materia del proceso:  Materia civil y mercantil: La apelación es conocida por la Audiencia Provincial o Tribunal Superior, dependiendo del caso.  Materia penal: Dependiendo de la gravedad del delito y la instancia de la resolución, puede ser conocido por la Audiencia Provincial, el Tribunal Superior de Justicia o la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.  Materia administrativa: Las apelaciones en esta materia suelen ser conocidas por Tribunales Administrativos Regionales o Nacionales.

PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE APELACION

El procedimiento del recurso de apelación sigue varios pasos clave:

  1. Escrito de Interposición:  Debe ser presentado ante el tribunal que dictó la resolución impugnada. Este escrito debe contener los fundamentos de la apelación, señalando los errores de hecho o de derecho que se imputan a la resolución.
  2. Admisión del Recurso:  El tribunal de primera instancia admite el recurso si cumple con los requisitos formales. Luego, se remite el expediente al tribunal de apelación.
  1. Traslado a la Parte Contraria:  La parte contraria recibe traslado del recurso para que pueda presentar su oposición en un plazo determinado.
  2. Vista Oral (si procede):  En algunos casos, especialmente cuando se trata de cuestiones complejas, el tribunal de apelación puede convocar a una vista oral para escuchar los argumentos de ambas partes.
  3. Resolución del Tribunal de Apelación:  El tribunal de apelación revisa el expediente y los argumentos presentados. Luego, dicta una resolución que puede confirmar, modificar o revocar la resolución impugnada.

REQUISITOS FORMALES

Para que el recurso de apelación sea admitido, debe cumplir con ciertos requisitos formales:  Legitimación: Debe ser interpuesto por una parte legítima en el proceso, es decir, por alguien que tenga un interés directo y personal en la resolución.  Plazo: Debe ser interpuesto dentro del plazo legalmente establecido. Si se presenta fuera de plazo, será inadmitido por extemporáneo.  Motivos: Deben señalarse claramente los motivos de la apelación, especificando los errores de hecho o de derecho en los que, a juicio del apelante, incurrió la resolución impugnada.

EFECTOS DEL RECURSO DE APELACION

El recurso de apelación tiene generalmente dos efectos principales:

  1. Suspensivo: La ejecución de la resolución impugnada se suspende hasta que se resuelva el recurso. Esto significa que la sentencia o resolución no se puede ejecutar mientras esté pendiente de apelación.
  2. Devolutivo: La competencia para resolver sobre el recurso se transfiere al tribunal superior, que revisará la decisión del tribunal de primera instancia.

DIFERENCIAS ENTRE LA APELACION Y OTROS RECURSOS

Es importante distinguir el recurso de apelación de otros medios de impugnación, como el recurso de reposición, el recurso de revisión o el recurso de casación:

  1. Motivos de Apelación : La apelación debe basarse en errores específicos cometidos en el juicio original, ya sean de hecho o de derecho. Es necesario documentar claramente estos errores y cómo afectaron el resultado del juicio.
  2. Pruebas Nuevas : En algunos casos, es posible presentar nuevas pruebas en la apelación. Sin embargo, esto está sujeto a restricciones y debe justificarse adecuadamente. Es importante preparar y organizar estas pruebas de manera efectiva.
  3. Escrito de Interposición : Este documento debe ser detallado y específico, mencionando todos los motivos de la apelación y la evidencia que los respalda. Es recomendable que sea revisado minuciosamente para evitar errores que puedan llevar a su rechazo.

ESTRATEGIAS PARA UNA APELACION EFECTIVA

  1. Análisis Detallado del Caso : Antes de presentar una apelación, es esencial realizar un análisis detallado del juicio original para identificar todos los posibles errores y determinar la viabilidad de la apelación.
  2. Selección de Argumentos : No todos los errores cometidos en el juicio original tendrán el mismo peso. Es importante seleccionar los argumentos más fuertes y relevantes, aquellos que tengan mayores posibilidades de ser aceptados por el tribunal de apelación.
  3. Enfoque en Errores de Derecho : Los tribunales de apelación suelen centrarse más en los errores de derecho que en los errores de hecho. Por lo tanto, es estratégico enfocar la apelación en interpretaciones incorrectas de la ley, aplicaciones indebidas de las normas legales o violaciones procesales.
  4. Preparación para la Audiencia Oral : Si la apelación incluye una audiencia oral, es fundamental prepararse adecuadamente. Esto incluye la elaboración de un guion con los puntos clave a presentar, la anticipación de posibles preguntas del tribunal y la práctica de la presentación con colegas o asesores legales.
  5. Cumplimiento de Plazos y Requisitos Formales : La apelación debe presentarse dentro de los plazos legales y cumplir con todos los requisitos formales. Un error en estos aspectos puede resultar en el rechazo de la apelación, independientemente de los méritos del caso.
  6. Asesoramiento Continuo : Mantener una comunicación constante con el abogado durante todo el proceso de apelación es esencial. Esto permite ajustar la estrategia según sea necesario y asegurar que todos los pasos se estén siguiendo correctamente.

CONCLUSION

El recurso de apelación es un mecanismo esencial para garantizar la justicia y corregir posibles errores judiciales en las decisiones de primera instancia. Su adecuada interposición y tramitación son fundamentales para la protección de los derechos de las partes involucradas en un proceso judicial. Es crucial conocer los plazos, requisitos y procedimientos específicos de cada jurisdicción para asegurar su correcta utilización y evitar la preclusión del derecho a apelar.