Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Recuento de microorganismos mesófilos aerobios en crema de leche, Guías, Proyectos, Investigaciones de Microbiología

Los resultados de un análisis microbiológico de una muestra de crema de leche revelaron una carga microbiana considerablemente alta que excedía los límites permitidos. El estudio se realizó mediante recuento en placa, lo que sugiere la necesidad de diluciones adicionales para un recuento preciso. Este trabajo resalta la importancia de los análisis microbiológicos periódicos en alimentos para garantizar su calidad e inocuidad.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 25/10/2024

yo_juarez
yo_juarez 🇲🇽

5

(3)

585 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Recuento de microorganismos
mesófilos aerobios en crema de
leche
Cuenta total estándar de microorganismos
mesófilos aerobios, en alimentos
Introducción
La calidad microbiológica de los alimentos es un aspecto fundamental para
garantizar la seguridad e inocuidad de los productos que se consumen. Los
microorganismos presentes en los alimentos pueden afectar su calidad
sensorial, nutricional y funcional, así como causar enfermedades
transmitidas por alimentos (ETA). Por esta razón, es importante realizar
análisis microbiológicos periódicos que permitan evaluar el cumplimiento de
las normas técnicas establecidas para cada tipo de alimento.
Uno de los grupos de microorganismos que se suelen cuantificar en los
alimentos son los mesófilos aerobios, que son aquellos que crecen en
presencia de oxígeno y a temperaturas moderadas (entre 20 y 45 °C). Estos
microorganismos pueden provenir de diversas fuentes, como el suelo, el
agua, el aire, los equipos, los manipuladores o los propios ingredientes del
alimento. El recuento de mesófilos aerobios sirve como un indicador general
de la calidad higiénica y sanitaria de los alimentos, así como de su vida útil.
En esta práctica de laboratorio, se realizó el recuento de mesófilos aerobios
en una muestra de crema de leche, que es un producto lácteo obtenido por
separación de la leche entera. La crema de leche es un alimento que puede
albergar una gran diversidad de microorganismos, debido a su alto
contenido de nutrientes, su pH neutro y su actividad de agua elevada. Estas
características hacen que la crema de leche sea susceptible al deterioro
microbiológico, lo que puede afectar su calidad y seguridad.
Objetivos
El objetivo de esta práctica fue cuantificar los mesófilos aerobios en una
muestra de crema de leche, utilizando la técnica de recuento en placa, con
el fin de reforzar las competencias interpretativas y argumentativas.
Materiales
3 Cajas de Petri (90 mm) estériles con agar Plate Count.
100 mL Agua Peptonada estéril.
Alcohol 98%.
2 Asas de drigalsky esteriles.
1 bolsa de stomacher.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Recuento de microorganismos mesófilos aerobios en crema de leche y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Recuento de microorganismos

mesófilos aerobios en crema de

leche

Cuenta total estándar de microorganismos

mesófilos aerobios, en alimentos

Introducción

La calidad microbiológica de los alimentos es un aspecto fundamental para garantizar la seguridad e inocuidad de los productos que se consumen. Los microorganismos presentes en los alimentos pueden afectar su calidad sensorial, nutricional y funcional, así como causar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). Por esta razón, es importante realizar análisis microbiológicos periódicos que permitan evaluar el cumplimiento de las normas técnicas establecidas para cada tipo de alimento.

Uno de los grupos de microorganismos que se suelen cuantificar en los alimentos son los mesófilos aerobios, que son aquellos que crecen en presencia de oxígeno y a temperaturas moderadas (entre 20 y 45 °C). Estos microorganismos pueden provenir de diversas fuentes, como el suelo, el agua, el aire, los equipos, los manipuladores o los propios ingredientes del alimento. El recuento de mesófilos aerobios sirve como un indicador general de la calidad higiénica y sanitaria de los alimentos, así como de su vida útil.

En esta práctica de laboratorio, se realizó el recuento de mesófilos aerobios en una muestra de crema de leche, que es un producto lácteo obtenido por separación de la leche entera. La crema de leche es un alimento que puede albergar una gran diversidad de microorganismos, debido a su alto contenido de nutrientes, su pH neutro y su actividad de agua elevada. Estas características hacen que la crema de leche sea susceptible al deterioro microbiológico, lo que puede afectar su calidad y seguridad.

Objetivos

El objetivo de esta práctica fue cuantificar los mesófilos aerobios en una muestra de crema de leche, utilizando la técnica de recuento en placa, con el fin de reforzar las competencias interpretativas y argumentativas.

Materiales

3 Cajas de Petri (90 mm) estériles con agar Plate Count. 100 mL Agua Peptonada estéril. Alcohol 98%. 2 Asas de drigalsky esteriles. 1 bolsa de stomacher.

Gamera. 3 pipetas estériles 1 mL. 1 Pipeta estéril 10 mL. 1 Incubadora. 1 mecheros de alcohol.

Diagrama de flujo (Métodos)

La determinación de la cantidad de microorganismos viables presentes en un alimento es un aspecto fundamental para evaluar su calidad y seguridad microbiológica, así como para establecer su vida útil y sus condiciones de conservación. Entre los diversos métodos que existen para estimar la carga microbiana de un alimento, el más utilizado es el recuento en placa, el cual permite obtener una medida directa del número de unidades formadoras de colonias (UFC) por gramo o mililitro de muestra.

Este método se basa en la inoculación de una cantidad conocida de muestra diluida en un medio de cultivo sólido, el cual se incuba a una temperatura y tiempo determinados para favorecer el crecimiento de los microorganismos de interés. Luego, se cuentan las colonias visibles que se han formado en la superficie del medio y se calcula el número de UFC por unidad de muestra original.

El recuento en placa se puede realizar con diferentes medios de cultivo, dependiendo del tipo de microorganismos que se quieran cuantificar. Uno de los medios más empleados es el agar plate count, el cual es un medio de cultivo selectivo que provee condiciones óptimas para el crecimiento de microorganismos aerobios mesófilos presentes en alimentos.

Resultados

La norma técnica colombiana NTC 930 establece que el recuento de microorganismos mesófilos aerobios en la crema de leche no debe exceder los 5 x 10^4 UFC/g. Sin embargo, los resultados de nuestra prueba de conteo de mesófilos aerobios a las 24 y 48 horas, utilizando diluciones de 10^-1, 10^-2 y 10^-3, arrojaron resultados 'incontables'. Este hallazgo sugiere que la carga microbiana en la muestra es tan elevada que se requieren diluciones adicionales para poder contar con precisión el número de unidades formadoras de colonias (UFC).

Imágenes

Imagen 1: Requisitos microbiológicos de la crema de leche. Imagen 2: Fotos de las cajas de Petri en disoluciones 10^-1, 10^-2 y 10^-3 de la muestra de crema de leche en agar plate count a las 24 horas de incubación. Imagen 3: Fotos de las cajas de Petri en disoluciones 10^-1, 10^-2 y 10^-3 de la muestra de crema de leche en agar plate count a las 48 horas de incubación.

Morfología Colonial Bacteriana

La morfología colonial de las bacterias, como el tamaño, la forma y el color de las colonias, puede ser utilizada como una herramienta de identificación y caracterización microbiana.

Unidad Formadora de Colonias

La unidad formadora de colonias (UFC) es la unidad utilizada para cuantificar el número de microorganismos viables presentes en una muestra, a partir del recuento de colonias en medios de cultivo.